Casos confirmados de coronavirus en Cuba: Actualización de hoy

El MINSAP reporta que Cuba ha reportado 104 casos de coronavirus para el día de hoy, 8 de mayo, de 2022. De los cuales, 101 son casos confirmados, 2 se han contagiado en el extranjero, y de un caso no se conoce la fuente de infección.

De los casos diagnosticados, son menores de 20 años (47), de 20 a 39 años (18), de 40 a 59 años (16), de 60 y más (23).

Casos de coronavirus en Cuba confirmados HOY

Los nuevos casos de COVID-19, en Cuba, se distribuyen en estas provincias:

  • Pinar del Río: 6 casos
  • Artemisa: 14 casos
  • La Habana: 15 casos
  • Mayabeque: 6 casos
  • Matanzas: 3 casos
  • Cienfuegos: 5 casos
  • Villa Clara: 4 casos
  • Sancti Spíritus: 1 caso
  • Ciego de Ávila: 9 casos
  • Camagüey: 20 casos
  • Las Tunas: 5 casos
  • Holguín: 6 casos
  • Guantánamo: 1 caso
  • Municipio Especial Isla de la Juventud: 9 casos

De esta manera, las provincias de Camagüey y La Habana son las provincias más afectadas por el coronavirus. Además, entre los casos de COVID-19 en Cuba para hoy, se atienden en las terapias intensivas a ocho pacientes.

Noticias de Coronavirus en Cuba

  • Cuba habilita certificado digital de vacunación contra la COVID-19.
  • BioCubaFarma reconoce que es responsable del retraso para el reconocimiento de las vacunas cubanas, por parte de la OMS.
  • Las necropsias en pacientes con COVID-19, en Cuba, han permitido afirmar que hay daño múltiple de órganos
  • Se elimina la presentación de una prueba PCR para COVID-19 realizada en el país de origen y el requisito de presentar un certificado de vacunación anti-COVID-19.

Por último, recogemos la historia del coronavirus, en Cuba, desde sus primeros casos, en marzo de 2020.

Más Noticias de Cuba

4/5 (177 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

17 comentarios en «Casos confirmados de coronavirus en Cuba: Actualización de hoy»

  • el abril 9, 2020 a las 1:31 am
    Enlace permanente

    Felicitar a los médicos cubanos q luchan sin temor contra el coronavirus ya han salvado varios enfermos por el covid-19 y muestra su solaridad la nación prestando ayuda médica a otros países

    Respuesta
    • el julio 10, 2021 a las 3:58 pm
      Enlace permanente

      Esta enfermedad yo creo q llegó para quedarse llevamos luchando contra ella un poco más de un año y no se han visto resultados

      Respuesta
  • el abril 23, 2020 a las 4:39 pm
    Enlace permanente

    Hola vivo en san miguel del padron y me gustaría saber los casos de san miguel de que parte son ya q san miguel es muy grande. Gracias

    Respuesta
  • el abril 30, 2020 a las 10:13 am
    Enlace permanente

    Felicitar a los epidemiólogos por el buen trabajo realizado en la mayoría de las provincias en Cuba. No así en La Habana donde el aumento de casos es descontrolable. Algo está fallando epidemiologicamente. Además el pesquisaje no se está realizando igual que en otras provincias. Y la policía debe ser más estricta y regulosa con la implementación de multas al que no use mascarilla y no guarde la distancia de un metro y evitar las aglomeraciones. Realizar distribución simultánea de productos regulados por la tarjeta de abastecimiento aunque sea en divisa. Para evitar aglomeraciones y acaparamiento en las tiendas de comida de La Habana. Esta provincia debe revisar bien caso positivo con entrevista epidemiológica de todos los contactos y aislamiento de los contactos durante 15 días en lugares como la CUJAE, la vocacional y así tomarán conciencia los habaneros de que si salen por cadena epidemiologica serán aislados y serán más concientes al actuar. Hay que ser mas estricto con ciudad Habana. Que es quien está complicando la pandemia en el país. Gracias y a quedarse en casa. Es la medida a actuar para evitar contagios. Y USO OBLIGATIRIO DE MASCARILLA Y CONTROL DEL TRANSPORTE EN CIUDAD HABANA.

    Respuesta
  • el septiembre 18, 2020 a las 9:58 am
    Enlace permanente

    No me he perdido la conferencia ni un solo día desde el pasado 12 de marzo, está muy buena y la actualización es muy abarcadora pero si no es molestia creo que pueden decir el reparto de cada municipio teniendo en cuenta que los municipios son muy amplios por ejemplo Provincia Artemisa, municipio San Cristóbal, La Muralla, Provincia Habana, municipio 10 de Octubre Lawton. Gracias y disculpe las molestias.

    Respuesta
  • el octubre 25, 2020 a las 2:35 am
    Enlace permanente

    Por que es tan dificil obtener datos estadisticos de la habana individualmente? cuando sabemos que deben hacerse diariamenta.

    Respuesta
    • el octubre 26, 2020 a las 6:38 pm
      Enlace permanente

      Hola, la revista DimeCuba ha publicado este artículo tomando como fuente comunicado realizado por autoridades cubanas, pero no tiene ninguna relación con este organismo. Para cualquier duda al respecto, por favor contacte con el organismo acreditado. Saludos, DimeCuba.

      Respuesta
  • el octubre 28, 2020 a las 4:50 pm
    Enlace permanente

    creo que están atrasados con la planificación de los casos positivos en villa clara ya es hora de que comiencen a dar casos positivos en placetas para luego trasladarlos a villa clara y así seguir justificando que nadie pueda ir a otro pueblo a buscar alimentos y a ver a sus familias por supuesto cumpliendo con las medidas dictadas por la OMS. y ajustadas a nosotros. si no tienen combustibles para las yutong y los trenes por favor dejen que lo equipos eléctricos se defiendan que para eso nos desgastamos trabajando para poder adquirirlos a precios inimaginable por un obrero asalariado, para poder cubrir nuestras necesidades básicas de alimentos y artículos de primera necesidad. basta ya de coger a la isla como prisión que yo sepa no estoy cumpliendo condena sino me tendré que escapar de alcatraz. El punto de control de perote que tanto me molesto el día que fui a Cabaiguan a buscar arroz para no volverme a acostar con hambre yo y mi mama y que estaban llamando a su puesto de mando y les salió una institución religiosa o sea una iglesia que les dijo que estaban equivocados lo que lo9s desmoralizo en mi presencia porque no cumplen con lo que se les orientan y para colmo el lunes un camión pasa por allí a las casillas de los campos con cárnicos y su chofer positivo o sospechoso hiso que aislaran a todos los casilleros porque el punto de perote no pesquiso a dicho chofer. Me siento indignado por la falta de respeto al hombre de bien CUBANO que los defiende aun sabiendo de todas las patrañas que aquí se acometen.

    Respuesta
  • el marzo 10, 2021 a las 5:22 pm
    Enlace permanente

    ES UNA LASTIMA QUE EN NINGUN SITIO APAREZCAN LOS FALLECIDOS POR MUNICIPIOS DESDE EL COMIENZO

    Respuesta
  • el junio 24, 2021 a las 2:50 am
    Enlace permanente

    Es cierto que dicen, que a pesar de la pandemia, van a abrir el aeropuerto en el mes de julio???
    Me refiero en particular a los vuelos de Miami a La Habana

    Respuesta
  • el julio 12, 2021 a las 9:29 am
    Enlace permanente

    Buenos felicito esa decisión de Autorizo de Emergencia es uso de la Vacuna , pero mi opinión para aplanar rápido al curva de trasmisión ademas de las medidas de protección, incluso en el hogar, lo mas IMPORTANTE es detener la trasmisión y para ello VACUNAR LO MAS PRONTO Y RÁPIDO POSIBLE A LOS MENORES DE 40 AÑOS, que son los mayores Diseminadores del virus , y a los mayores de 65 y vulnerables SIMULTANEAMENTEo DESPUES sEGUN LAS POSIBILIDADES DE PROTECCION Y AISLAMIENTO, ASI PARAEMOS MA SRAPIDO Y EN LOS MAXIMO POSIBLE ESTA PERVERSA PAMDEMIA

    Respuesta
    • el julio 31, 2021 a las 5:21 pm
      Enlace permanente

      Cuantos positivos hubo hoy en el Cristo prov santiago?

      Y en la ciudad de Cárdenas?

      Respuesta
  • el septiembre 10, 2021 a las 4:00 pm
    Enlace permanente

    Mi lógica,
    Si en mi pueblo de nombre La Salud de alrededor 12 mil habitantes, antiguamente municipio y ahora parte de del Municipio Quivicán que eran la Provincia Habana y ahora Provincia Mayabeque el 90 % del pueblo tiene o acaba de pasar por infectado del Covid y según esta Revista Cubana informa la Provincia Mayabeque tiene 335 infectados y 5 muertos y sólo en mi pueblo en los últimos 12 días han muerto por el virus 6 personas, solo en mi familia ahora mismo tengo 7 infectados, ¿cómo puede ser esta disparidad en datos? Los saludeños del exterior ahora y desde hace un mes hemos creado un chat de ayuda que con recogida de medícamentos, equipos médicos y dinero para el envío regular cada dos semanas, conectamos, discutimos y compartimos información diariamente y no hay un solo miembro de nosotros que no tenga al menos 3 infectados por covid cada semana y la familia allá nos dice que del 90 % de toda la población que está infectada o ha pasado por la enfermedad en casa y sin haber sido registrados porque al no haber ni aspirina en el policlínico ni siquiera van o se reportan contagiados, no hay ni 10 ingresados en el policlínico del pueblo, todos están en casa y sólo los más graves hospitalizados. Ya sé que para este medio como para cualquier otro no gubernamental es casi imposible obtener información y datos reales, pero esto es un dato en que las publicaciones debía siempre señalar y así aclarar que la información ofrecida nunca es ni el 75% la realidad de la noticia.

    Respuesta
  • el septiembre 20, 2021 a las 12:28 am
    Enlace permanente

    Se ha observado,innegablemente,que a medida que avanza la campaña de vacunacion ha aumentado junto a ella el indice de contagio,asi como el numero de decesos por coronavirus diariamente,yo y mi esposa,en el municipio de Regla,La Habana, dimos positivo a la emfermedad,y nos anuncian que para una fecha especifica nos dan de alta epidemiologica,y que no nos van a hacer PCR,a lo cual nos preguntamos:como sabemos que ya estamos curados y que no vamos a contagiar a nuestra familia con la cual convivimos?nos dicen que no hay PCR para hacer,que se estan priorizando ciertos casos,esperamos respuesta a esta disyuntiva que pone en riesgo lo mas preciado para el ser humano,y es la vida

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *