El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, comunicó que los apagones en Cuba se deben a faltas de mantenimientos y poco combustible.
Además, el presidente Miguel Díaz-Canel reconoció una situación tensa en el sistema eléctrico nacional por las averías en ocho unidades generadoras, desde la semana pasada.
Por otro lado, ha habido más de 300 averías o tareas de mantenimiento, en las 13 centrales termoeléctricas del país, en los últimos 11 meses.
⚡ @DiazCanelB sobre inestabilidad del sistema eléctrico nacional: Hay dos causas fundamentales una está relacionada con las roturas y necesarios mantenimientos a las termoeléctricas, y otra al déficit de combustible.#Cuba pic.twitter.com/dZdu4IJSrc
— Mesa Redonda (@mesaredondacuba) May 25, 2022
Índice de contenido
Causas de apagones en Cuba: mantenimientos y combustible
Arronte Cruz detalla que hay “averías debido a la falta de financiamiento para ejecutar los mantenimientos” y “déficit de combustible en la generación, especialmente diésel, el utilizado en los grupos electrógenos de la generación distribuida”.
Mantenimientos
De 2608 MW de potencia instalada en 20 Bloques térmicos:
➡️Disponibles y en línea: 12 Bloques, 1023 MW, con una limitación de 604 MW.
➡️En avería 5 Bloques, con
410 MW
➡️En mantenimiento 3 Bloques, con 400 MW, que representan el 15 % de la potencia total de generación. pic.twitter.com/TmCkYfd4EG— Ministerio de Energía y Minas de Cuba (@EnergiaMinasCub) May 25, 2022
La central termoeléctrica Antonio Guiteras dejó de funcionar tras recibir el impacto de un rayo que destruyó el pararrayos de la línea de salida de la central. El mantenimiento de esta central afecta a la provincia de Matanzas.
Además, están en mantenimiento las unidades 8 del Mariel, la CTE Otto Parellada (Tallapiedra), de La Habana, y la 2 de Felton, en Holguín, al tiempo que se mantienen limitaciones tecnológicas en las unidades activas.
También, se encuentran fuera del sistema, por causa de averías, las unidades 6 y 7 de la central termoeléctrica del Mariel, en Artemisa, y la 5 de Nuevitas, en Camagüey.
Arronte Cruz analiza que “sostener el sistema eléctrico nacional es costoso” porque se requieren 250 millones de dólares para garantizar la operación y mantenimiento de electricidad. Además, se debe incluir el coste del combustible o los asociados a inversiones capitalizadas, que son las reparaciones en las termoeléctricas o en los motores de la generación distribuida.
El ministro explica que “los bloques térmicos instalados en el sistema tienen entre 35 y 40 años de explotación. Tienen obsolescencia tecnológica y esto, unido a las insuficientes labores de mantenimiento y la diversidad de los combustibles que tenemos que emplear en la generación, así como las carencias de los insumos, ha provocado averías y limitaciones de potencia en las unidades generadoras”.
Combustible
Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de la electricidad).
Las autoridades explican que no existe suficiente combustible diésel para generar con las estaciones de apoyo.
Piden ahorro de energía
La viceministra de Energía y Minas, Tatiana Amarán Bogachova, enfatiza lo importante del ahorro: “Cada kilowatt que ahorremos es un kilowatt que puede minimizar las afectaciones en los momentos más críticos”.
Además, agrega: “Se impone una conciencia de ahorro, tanto en el sector estatal como en el residencial, para minimizar las afectaciones”.
Además, Amarán asegura que “diariamente, informaremos a la población sobre la situación puntual que exista con la generación de electricidad”.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba
- Plantas eléctricas para Cuba
- Equipos electrodomésticos para Cuba
- Splits & Aires acondicionados
- Cajas de pollo
- Combos de comida
- Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Envío de dinero a Cuba
- Renta de carros en Cuba
- Renovar el pasaporte cubano
- Prorrogar el pasaporte cubano
- Compra de pasajes a Cuba