El nuevo Código Penal, de Cuba, impone hasta cinco años de cárcel por la compra-venta de divisas fuera del control del estado, en el mercado informal.
Índice de contenido
5 años de cárcel por compra-venta de divisas en Cuba
La ley cubana penaliza, con hasta cinco años de cárcel, todas las operaciones informales con divisas extranjeras. Es decir, aquellos que compren o vendan dólares u otras divisas, de manera informal, se enfrentan a penas de cárcel.
El gobierno cubano dolarizó la economía y se estima que un 25 % de la circulación mercantil minorista se realiza en MLC.
Además, el titular del ministerio de Economía y Planificación ha reconocido la tasa de cambio informal entre el dólar estadounidense y el peso cubano.
El dólar y el euro circulan en Cuba debido a que los cubanos utilizan estas divisas para comprar comida, productos básicos o electrodomésticos en las tiendas en MLC. Al mismo tiempo, el gobierno prohíbe la circulación de divisas en efectivo.
Artículo del código penal
En el artículo 235, del código penal, se habla del tráfico ilegal de moneda nacional, divisas, metales y piedras preciosas. En ese apartado se especifica que se sanciona con privación de libertad de dos a cinco años o una multa de quinientas a mil cuotas o ambas.
Se entiende como tráfico ilegal de moneda nacional, divisas, metales y piedras preciosas lo siguiente:
- Exportar o importar moneda o valores públicos nacionales, con infracción de las disposiciones legales.
- También, exportar moneda extranjera o valores denominados en moneda extranjera, con infracción de las disposiciones legales.
- Exportar oro, plata, platino u otros metales preciosos en lingotes, metales crudos o manufacturados o en cualquier otra forma, o piedras preciosas, infringiendo las disposiciones legales.
- Obtener fondos pagaderos en el extranjero alegando causas falsas o usando cualquier otro medio fraudulento, o los obtenga en exceso de las necesidades reales, o los aplique a fines distintos a los invocados.
- Vender o, por cualquier medio, ceder, transmitir o adquirir moneda, cheque, giro, cheque de viajero o cualquier otro efecto de crédito análogo denominado en moneda extranjera, infringiendo las disposiciones legales.
- Hacer pagos a cuenta de otra persona contra reembolso en el extranjero o realizar cualquier otro servicio con análogo.
- Asimismo, hacer operaciones de cambio en mercados negros de monedas nacionales o extranjeras o por canales distintos a los legalmente establecidos.
Precio del dólar
A principios de mayo, el precio del dólar alcanzó los 118 CUP. En los últimos días, el precio del dólar ha bajado hasta 110 CUP.
El anuncio del restablecimiento de remesas sin límites hacia Cuba, la posibilidad inversión estadounidense, el aumento de vuelos, y el compromiso de otorgar 20.000 visas de inmigrantes impactan en la cotización del dólar en el mercado informal.
Por otro lado, el gobierno planea vender MLC, a una tasa de cambio intermedia entre el valor oficial y la cotización del mercado informal, a las micro, pequeñas y medianas empresas privadas.
La mayoría de la población cubana no tiene acceso a dólares u otras divisas extranjeras, por lo tanto, recurren a la compra ilegal de divisas en el mercado informal.
Según la tasa oficial, el precio del dólar es de 24 pesos cubanos, sin embargo, en la calle se consigue por encima de los 100 CUP.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba
- Plantas eléctricas para Cuba
- Equipos electrodomésticos para Cuba
- Splits & Aires acondicionados
- Cajas de pollo
- Combos de comida
- Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Envío de dinero a Cuba
- Renta de carros en Cuba
- Renovar el pasaporte cubano
- Prorrogar el pasaporte cubano
- Compra de pasajes a Cuba
Todo es aqui ilegal,el Estado no te vende divisa y te prohíbe comprarla,tienes que viajar y no puedes por falta del dinero,volvemos al tiempo que no podías salir de Cuba,es verdad esto es continuidad