Una vez más, representantes de los gobiernos de Cuba y EEUU se reúnen en La Habana para dialogar sobre temas migratorios.
Hace tan solo una semana, una comisión especial enviada desde Washington arribó a la capital cubana para reunirse con las autoridades antillanas. Como resultado, se llevó a cabo una reunión con altos funcionarios cubanos, liderada por la subsecretaria de Asuntos Consulares de los Estados Unidos, Rena Bitter.
Junto a Bitter, también acudió a La Habana Ur Mendoza Jaddou, actual directora del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
De acuerdo con la minuta que difundió la Embajada Americana en Cuba, al parecer, durante esta reunión se conversó sobre un tema en concreto. En tal sentido, se centraron en dialogar sobre temas migratorios, orientados a la reanudación total de los servicios consulares de EEUU en Cuba.
Aunque, según informaron en este comunicado todos los puntos a discutir se abordaron satisfactoriamente, tal parece que aún hay cosas que hablar. Por lo tanto, esta semana regresa a La Habana una delegación desde Washington para seguir debatiendo sobre el mismo tema.
¿Qué otros temas migratorios prevén discutir Cuba y EEUU?
Alrededor de esta nueva reunión entre EEUU y Cuba, para abordar temas migratorios, han circulado ciertos rumores que parecen ir confirmándose. Asimismo, han despertado cierta incertidumbre entre algunas personas, ya que no se ha establecido con claridad qué temas se tratarán.
Por lo tanto, lo que funcionarios norteamericanos y cubanos discutan es, hasta el momento, una especie de misterio que esperamos ansiosamente se revele. En primer lugar, se habla de que ambos países han establecido un acuerdo para procesar la deportación de migrantes cubanos en las fronteras de EEUU con México.
De hecho, ayer funcionarios de Washington revelaron de manera extraoficial que EEUU y Cuba negociaron la implementación de vuelos de deportación. Como resultado, los cubanos que no demuestren miedo creíble se enviarían a su país, ya que las autoridades antillanas aceptaron recibirlos.
Aunque esta información no está confirmada oficialmente, se cree que posiblemente esto sea un punto clave en esta nueva reunión entre ambos países. Sin dudas, la deportación de personas hacia Cuba es un tema migratorio de especial interés para EEUU, considerando el éxodo masivo de antillanos.
Tan real es esta situación que, ahora mismo, los cubanos son la nacionalidad con mayor número de migrantes en los últimos meses. En consecuencia, EEUU está explorando alternativas que permitan el retorno de estas personas a su país de origen, especialmente si en sus casos no hay probatoria de “miedo creíble”.
Como resultado de la reunión anterior entre Cuba y EEUU, para conversar temas migratorios, se estableció el restablecimiento total de la Embajada Americana en La Habana. De este modo, a partir del próximo año 2023 se retomarán la mayoría de los servicios consulares ofrecidos en esa sede diplomática, previo a los sucesos del 2017.
Durante ese año, irregularidades que afectaban la salud del personal diplomático los obligaron a abandonar la Embajada, cesando sus operaciones. Finalmente, este 2022, las relaciones entre ambos países han mejorado y pronto se restablecerán estos servicios.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba
- Plantas eléctricas para Cuba
- Equipos electrodomésticos para Cuba
- Splits & Aires acondicionados
- Cajas de pollo
- Combos de comida
- Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Envío de dinero a Cuba
- Renta de carros en Cuba
- Renovar el pasaporte cubano
- Prorrogar el pasaporte cubano
- Compra de pasajes a Cuba