En Guatemala han albergado a 1.647 migrantes cubanos

De acuerdo a información suministrada este martes 11 de junio por el Instituto Guatemalteco de Migración, un total de 1.647 personas de nacionalidad cubana han sido albergadas en esa nación entre los meses de enero y abril del presente año; siendo expulsados del territorio solo 4 de ellos.
Cifras compartidas por la Comisión Social del Instituto a los diferentes medios locales, revelan que los cubanos constituyen el grupo de indocumentados más grande entre los migrantes que han recibido albergue en los diferentes centros oficiales del Gobierno guatemalteco; seguidos por 354 haitianos y 241 congoleses.
Respecto a los migrantes centroamericanos retenidos y albergados en la señalada nación, han sido resguardados la cantidad de 78 hondureños, 26 salvadoreños, 9 nicaragüenses y 1 panameño.
Asimismo, se pudo conocer que las autoridades migratorias de Guatemala han expulsado a 74 hondureños, 30 salvadoreños y 19 nicaragüenses; quienes no son contados entre el grupo de los migrantes albergados.
El Instituto Guatemalteco de Migración, señaló que han sido atendidos un total de 2.577 migrantes procedentes de países del continente americano, Asia y África; de los cuales 1.637 son hombres y 940 son mujeres.
Un joven haitiano identificado como Landiana Caria Vastie, señaló durante una entrevista realizada este lunes por Acan – Efe que: “Guatemala tiene un corazón duro. Nos trata como delincuentes”; manifestando su preocupación por el hecho de que le impiden continuar su camino hacia México y pretenden devolverlo a Honduras, el país desde donde ingresó.
De igual modo la mencionada agencia noticiosa recogió las declaraciones de Alejandra Mena, portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, quien explicó que para el pasado lunes 10 de junio había 145 migrantes congoleses, haitianos, cameruneses, angoleños y brasileños albergados; de los cuales hay 20 menores de edad y algunos que por proceder de Venezuela o Colombia se resisten a ser deportados.
La portavoz Mena, admitió que la idea de retornar a Honduras a este grupo de extranjeros es para dar cumplimiento a la ley nacional que estable que es necesario devolver a las personas que ingresan de manera irregular “a la frontera por la cual ingresaron”; sin embargo debido a que estos han puesto resistencia al traslado no han podido cumplir con la mencionada ley.
Estos 145 extranjeros fueron interceptados el pasado sábado en dos grupos: uno por el Pacífico y otro por el Atlántico; un flujo migratorio que es normal y que ha mantenido un movimiento similar en años anteriores.
Por su parte el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, el pasado viernes exhortó a las autoridades gubernamentales a no criminalizar a los migrantes, independientemente de su país de origen o nacionalidad; aseverando que: “No se debe criminalizar a las personas migrantes, la migración es un derecho, todas tienen derechos humanos, su tránsito o permanencia por el país debe ser en condiciones dignas”.
Más Noticias de Cuba
- Noticias de Cuba más leídas
- Noticias de Cuba en Video
- Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas: