¿Invertir en Cuba con menos de 50.000 dólares? Oportunidad para emigrados

Las autoridades cubanas invitan a los cubanos en el exterior a invertir en Cuba. De esta manera, promueven una cartera de negocio de proyectos de bajo capital.

Hay proyectos de hasta 10.000.000 de dólares; sin embargo, hemos localizado algunos que requieren de una inversión mucho menor.

Oportunidades para invertir en Cuba con menos de 50.000 dólares

1. Villa Clara

Establecer un complejo productivo destinado a las producciones varias de materiales de la construcción. El proyecto incluye la rehabilitación de locales para ser convertidos en áreas productivas, así como las inversiones en tecnologías para desarrollar la actividad. Las producciones estarán destinadas fundamentalmente a la exportación y la sustitución de importaciones.

Monto de la inversión: $ 17.634 USD.

2. Holguín

Producir y comercializar confituras como sorbetos, galleticas, natillas, cereales y refresco con calidad e inocuidad requerida para los alimentos. El proyecto prevé reanimar la industria nacional mediante la adquisición de nuevas tecnologías, incrementando así sus producciones con vista a la exportación y la sustitución de importaciones.

Monto de la inversión: $ 40.000 USD.

3. Mayabeque

Completar la tecnología para garantizar la producción local de helados Doña Josefita, en el municipio Nueva Paz. Las producciones estarán destinadas fundamentalmente a las ventas a entidades que operan en MLC y abastecer el mercado interno.

Monto de la inversión: $ 49.787 USD.

4. Mayabeque

Aumentar las capacidades y eficiencia en las producciones del Centro de Procesamiento de Alimentos del municipio Santa Cruz del Norte. Las producciones estarán destinadas, fundamentalmente, a las ventas a entidades que operan en MLC y abastecer el mercado interno.

Monto de la inversión: $ 46.996 USD.

Objetivos para las empresas que desean invertir en Cuba

Las empresas extranjeras, que pretendan invertir en Cuba, deben tener los siguientes objetivos:

  • En primer lugar, operar con tecnologías de avanzada
  • Ampliar los mercados de exportación
  • Acceder a la sustitución de importaciones y al a financiamiento externo
  • Crear nuevas importaciones de alimentos
  • Contribuir al desarrollo de energías renovables
  • También, aportar al desarrollo científico y tecnológico, preservando la propiedad intelectual cubana
  • Priorizar la promoción de las zonas especiales de desarrollo, iniciando por la ZED Mariel
  • Por último, orientar la inversión hacia sectores de exportación

Condiciones para invertir en Cuba

Se debe destacar que las modalidades -para invertir en Cuba- deberán ser sostenibles en la liquidez de divisas.

Por otro lado, no habrá libre contratación de la fuerza de trabajo, es decir, el estado tendrá que suministrar y controlar la fuerza de trabajo.

Sin embargo, si el déficit de la capacidad constructiva de Cuba frena el desarrollo de la inversión se podrá evaluar la contratación de trabajadores extranjeros.

En la misma línea, el salario dependerá de la eficiencia y al valor agregado que la empresa genere. Por lo tanto, se negociará con el gobierno, el pago a los trabajadores.

Además, no se transferirá la propiedad de bienes estatales, salvo en los casos excepcionales. Tampoco, se otorgarán derechos de exclusividad sobre el mercado cubano.

Asimismo, las inversiones -en Cuba- que están destinados a la exportación, de bienes o servicios, deberán garantizar el mercado internacional.

Por otro lado, no se permitirán cuentas bancarias, extranjeras, ni se aceptarán garantías externas que comprometan la retención de flujos cubanos, en el exterior.

Por último, se dará prioridad es invertir en infraestructuras asociadas al turismo, con financiamiento a largo plazo.

Oportunidades de negocios para invertir en Cuba

1. Construcción

Actualmente, hay posibilidades de invertir en el sector de la construcción, en Cuba. Los interesados deberán comunicarse con Amaury Medina Morante al correo dgdesarrollo@micons.cu y al número (53) 78813865.

La prioridad será invertir en obtener nuevas tecnologías para elevar la eficiencia en las construcciones, producción de materiales, piezas de repuesto, y la construcción de obras de infraestructura y mantenimiento industrial.

2. Energético

Igualmente, existen oportunidades para invertir en el sector energético, en Cuba. Los interesados deberán comunicarse con Juan A Barrizonte Ballestero, al correo barrizonte@cupetsa.co.cu y al número (53) 2049051.

La prioridad de la será invertir para crear, ampliar y modernizar capacidades de las fuentes renovables de energía y aumentar la generación electricidad.

Además, desarrollar bosques energéticos para el funcionamiento de las bioeléctricas. Por último, promover la exploración y producción de hidrocarburos.

3. Telecomunicación e informática

Asimismo, existen opciones para invertir en el sector de Telecomunicación e informática, en Cuba. Los interesados deberán comunicarse con la Directora de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, al correo isabel.greenup@mincom.gob.cu y al número de teléfono (53) 78828221.

La prioridad de Cuba es invertir en programas y aplicaciones informáticas, parques científicos-tecnológicos, soporte y asistencia técnica en línea, centros investigación y desarrollo (I+D) de software.

También, serán más importantes las inversiones en trabajos de infraestructura de telecomunicaciones (obras de
fibra óptica, montaje de torres y otras).

Además, son prioridad aquellas empresas que inviertan en el desarrollo y la actualización de las tecnologías destinadas al procesamiento, distribución y entrega de las encomiendas postales.

4. Transporte

Del mismo modo, hay oportunidades para invertir en el sector del transporte, en Cuba.

La prioridad de Cuba será invertir en infraestructura portuaria, la construcción y reparación de buques en astilleros, la compra o administración de buques.

También, el aseguramiento técnico y explotación del transporte automotor, la fabricación y reparación de piezas partes y agregados, la gestión de talleres y otras actividades del sistema ferroviario, aviación comercial y agrícola.

5. Comercio

Sumado a esto, existen posibilidades para invertir en el sector Hidráulico, en Cuba. Los interesados deberán comunicarse con el Viceministerio del Comercio Interior al correo mariapk@mincin.cu o al número (53) 78670066.

La prioridad de Cuba es que los empresarios inviertan en desarrollar el comercio mayorista (captar recursos financieros, métodos gerenciales avanzados, tecnología y técnicas de mercadotecnia).

Además, se busca que se invierta en los procesos de distribución, almacenamiento y conservación de productos
alimenticios e industriales.

6. Redes hidráulicas y sanitarias

Al mismo tiempo, existen opciones para invertir en el sector turístico, en Cuba. Los interesados deberán comunicarse con la Dirección de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el correo fermin.sarduy@hidro.cu y al número (53) 78361283.

La prioridad de la será invertir en la producción de tuberías de polietileno de alta densidad, equipos para la medición del caudal de agua y equipos de bombeo. Además, servicios de perforación de pozos y la construcción de obras subterráneas.

7. Turismo

De la misma manera, hay oportunidades para invertir en el sector turístico, en Cuba. Los interesados deberán comunicarse con el Ministerio de Turismo, al correo suyen@mintur.gob.cu y al número (53) 78401208. 208

La prioridad será invertir en administración hotelera, a través de la construcción o restauración de instalaciones de alojamiento.

Además, desarrollar campos de golf y marinas, construir parques temáticos, de alta tecnología. Igualmente, servicios de gastronomía.

De manera similar, invertir en el desarrollo de productos de bienestar, salud y calidad de vida. Así como campismos de alto estándar y actividades relacionadas con los delfinarios.

8. Alimentos

Por otro lado, existen opciones para invertir en el sector de alimentos, en Cuba. Los empresarios deberán contactar con el Ministerio de la Agricultura en el correo asuntosinternac@oc.minag.cu y al número (53) 78847173.

La prioridad de la será invertir en la producción de alimentos: frutas, hortalizas y vegetales, cultivos varios,
miel de abejas, granos y cereales, confitería y pastas alimenticias, ganado, cerdo, aves, alimento animal y leche.

Además, invertir en el manejo intensivo de la producción forestal con carácter comercial. Sin embargo, la propiedad de la tierra no se transferirá al inversionista.

9. Farmacéutica y biotecnología

Del mismo modo, hay opciones para invertir la farmacéutica y biotecnología, en Cuba. Los empresarios deberán contactar con la Dirección de BioCubaFarma en el correo normando@oc.biocubafarma.cu y al número (53) 72745110.

La prioridad de la será invertir en la construcción de nuevas instalaciones de manufactura de medicamentos genéricos, como para el desarrollo y fabricación de productos biotecnológicos.

10. Azucarero

Igualmente, hay oportunidades para invertir en el sector azucarero, en Cuba. Los inversores deben contactar con la Dirección de Relaciones Internacionales al correo lourdes.castellanos@azcuba.cu y al número (53) 78325087.

La prioridad -del gobierno de Cuba- es invertir en modernizar la producción del azúcar.

11. Industria

De igual manera, existen oportunidades para invertir en el sector industrial, en Cuba. Por lo tanto, los interesados deberán comunicarse con el Ministerio de Industrias en el correo negocios@mindus.gob.cu y al número (53) 7263-3215.

La prioridad es invertir en modernizar y crear nuevas capacidades industriales, en la sustitución de importaciones. Además, invertir en la informatización y la automatización industrial.

12. Servicios profesionales

También, existen oportunidades para invertir en servicios profesionales, en Cuba. Es decir, el gobierno busca invertir en la exportación de servicios técnicos profesionales de consultoría y auditoría.

13. Minería

Similarmente, hay opciones para invertir en el sector de minería, en Cuba. De esta manera, la prioridad es invertir en la creación, ampliación y modernización de la exploración y producción de minerales.

14. Cultura

Además, hay posibilidades para invertir en el sector cultural, en Cuba.

De esta manera, la prioridad es invertir en el desarrollo y diversificación de la producción y prestación de bienes y servicios culturales y en tecnologías para el impulso y expansión de la producción y comercialización cinematográfica, musical, de espectáculos, y las artes visuales.

Además, invertir en la migración a la televisión digital, la actualización de la tecnología audiovisual y la generación de contenidos de entretenimiento y educativos, para exportación.

15. Bancario y financiero

De manera similar, hay oportunidades para invertir en el sector bancario y financiero, en Cuba.

La prioridad es la aportación de capital extranjero, el acceso a las fuentes de financiamiento externo, y la captación de técnicas de gestión bancaria.

Además, son más importantes el acceso a los nuevos productos, servicios y a los mercados financieros internacionales.

Últimas noticias de Cuba

Ventajas de invertir en Cuba

El gobierno asegura que invertir -en Cuba- tiene las siguientes ventajas:

  • En primer lugar, una estabilidad política, social y jurídica
  • También, un clima de seguridad
  • Marco legal favorable, seguro y transparente
  • Instituciones al servicio de los que desean invertir en Cuba
  • Además, altos indicadores en materia de educación
  • Más de 20 universidades, decenas de centros de investigación y prestigiosas instituciones científicas
  • Altos indicadores en seguridad social y salud de la población
  • Potencial científico y fuerza de trabajo altamente calificado con capacidades de asimilar nuevas tecnologías
  • Infraestructura (existente y en desarrollo) portuaria, ferroviaria, vial y de comunicaciones
  • También, cuenta con una ubicación geográfica favorable
  • Por último, disponibilidad de recursos naturales

No obstante, se debe destacar que Cuba atraviesa por una crisis de medicamentos, insumos e infraestructuras médicas. Además, el gobierno proporciona salarios bajos a sus trabajadores.

Por otro lado, todas las empresas deben ser mixtas, es decir, una parte de la inversión privada será controlada por una empresa estatal cubana. Por lo tanto, el gobierno cubano puede ejercer el control, y hasta una intervención sobre el negocio privado.

Formas de invertir en Cuba

En otras palabras, la ley de Inversión Extranjera en Cuba (No. 118) establece estas modalidades para invertir en Cuba:

  • Empresa mixta.
  • Contratos de asociación: administración hotelera, productiva o de servicios, para la prestación de servicios profesionales, para la exploración de recursos naturales no renovables, para la construcción y la producción agrícola.
  • Empresas de capital extranjero: el extranjero que invierte, en Cuba, puede establecerse dentro del territorio nacional como:
    • Una persona natural actuando por sí mismo
    • También, como una persona jurídica constituyendo una filial cubana de la entidad extranjera de la que es propietario
    • Por último, una persona jurídica estableciendo una sucursal de una entidad extranjera

Pasos para invertir en Cuba

  1. Primero, identificar el proyecto de interés, en la cartera de oportunidades, o hacer una propuesta de proyecto.
  2. Identificar a los socios.
  3. Luego, solicitar en el consulado cubanos la visa A-7 exploratoria de negocios (para el proceso de exploración) o la visa D-7 (para la etapa de negociación).
  4. Presentar el negocio ante el MINCEX. El negocio recibe respuesta en un plazo de 60 días.
  5. Por último, inscribir el proyecto ante notario público para obtener las licencias.

Documentos para invertir en Cuba

  • Copia autorizada de documento constitutivo debidamente legalizado y protocolizado.
  • Certificación del registro mercantil o similar de su país de origen, con vigencia de 6 meses.
  • Estados financieros del último ejercicio contable, certificado por una entidad independiente.
  • Avales bancarios con menos de 6 meses, de vigencia.
  • Carta de patrocinio de la casa matriz, si el inversionista es una filial o subsidiaria o se hace representar por una sociedad mercantil off shore.
  • Acuerdo certificado del órgano de dirección donde se exprese la conformidad son el proyecto para invertir, en Cuba.
  • Poderes de representación legalizados.
  • Acreditación de su experiencia en la actividad en la que se desea invertir, en Cuba.
  • De ser una persona natural, se presenta copia de sus documentos de identificación y avales bancarios con menos de 6 meses, de vigencia.
Últimas noticias de Cuba

Impuestos que deben pagar por invertir en Cuba

Las empresas extranjeras que desean invertir en Cuba, deben pagar impuestos especiales:

  • Utilidades: 35 % que puede elevarse en un 50 % por explotación de recursos naturales, es decir hasta un 50 % del 35 % que es el tipo impositivo establecido.
  • Fuerza de trabajo: 5 % de impuesto.
  • Ventas: 5 % en ventas mayoristas y 10 % en ventas minoristas.
  • Servicios: 10 % de impuesto.
  • Productos y servicios: Quedan exentos los bienes que son materia prima para la producción industrial y los destinados a la exportación.
  • Ambiente: se debe pagar tributo por uso o explotación de las playas, por el vertimiento aprobado de residuales en cuencas hidrográficas, por el uso y explotación de bahías, por la utilización y explotación de los recursos forestales y la fauna silvestre. Además, se paga impuestos por el derecho de uso de las aguas terrestres.
4.1/5 (10 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

2 comentarios en «¿Invertir en Cuba con menos de 50.000 dólares? Oportunidad para emigrados»

  • el abril 21, 2022 a las 3:45 pm
    Enlace permanente

    Excelente , gracias por compartir la información , que ganas de invertir en su País Hermanos Queridos , un abrazo fraterno y revolucionario desde Rancagua de Chile.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *