NOTICIAS CUBA

Viajar a Nicaragua desde Cuba: requisitos y pasos

Te explicamos los pasos que debes seguir, y toda la información que necesitas saber para poder viajar hacia Nicaragua desde Cuba.

Durante los últimos años, los cubanos han tenido un especial interés en viajar hacia Nicaragua, un país centroamericano ubicado entre Honduras y Costa Rica. Esto, sobre todo, porque se trata de uno de los países que ofrece una de las vías para acceder hacia Norteamérica, llegando por las fronteras estadounidenses con México.

Además, debido a las estrechas relaciones entre Cuba y Nicaragua existen personas que, por diversas razones, suelen viajar a ese país. De este modo, con frecuencia nos topamos con cubanos deseosos en conocer los trámites de viaje para este país; pues están pensando en una pronta visita.

Por lo tanto, si quieres viajar a Nicaragua desde Cuba y no sabes por dónde empezar, a continuación, te daremos todos los detalles que debes saber. Así, podrás conocer la documentación que necesitas, los requisitos que debes cumplir, y hasta detalles de interés para la planificación de tu vuelo.

Visa para viajar a Nicaragua desde Cuba

En primer lugar, quienes van a viajar para Nicaragua desde Cuba suelen preocuparse por el cumplimiento de los requisitos esenciales del viaje. De este modo, una de las mayores inquietudes es el contar con el permiso de entrada requerido en ese país centroamericano, es decir, la visa.

Esto, sobre todo, porque cada vez son más los países que exigen a los cubanos la tramitación de un visado, incluso cuando la entrada al país sea de horas. Sin embargo, la buena noticia es que para viajar a Nicaragua desde Cuba el tema de los visados no es tan complicado como se cree.

Al igual que los demás países, en Nicaragua se manejan dos tipos de visado: los de residentes y los de no residentes.

Por un lado, las visas de residente están destinadas a personas que prevén establecerse (temporal o permanentemente) en el país por estudios, trabajo, entre otros. Mientras que, la visa de no residente se tramita en caso de que el viajero prevea una visita breve por turismo, tránsito, negocios, o visita.

Asimismo, los extranjeros que lleguen a Nicaragua para una estancia más larga deben realizar los trámites de visa de residente correspondientes a su caso. En el resto de los casos, los viajeros deberán solicitar su visa de no residente; la cual le otorga permiso de permanecer hasta 30 días en el país.

No obstante, como resultado de una orden de la Dirección General de Migración y Extranjería nicaragüense, desde noviembre de 2021 se estableció el libre visado para cubanos. Por lo tanto, los nacionales de Cuba que deseen viajar a Nicaragua por turismo, visita, negocios o tránsito, no requieren visa. Así, podrán permanecer hasta 30 días en el país sin trámites de visado, siempre que el viajero cumpla con las normas sanitarias y migratorias establecidas.

Requisitos de viajes a Nicaragua para cubanos

Para viajar a Nicaragua desde Cuba, la nación centroamericana tiene establecidos ciertos requisitos básicos y esenciales. Por lo tanto, a continuación, te comentamos de qué se tratan:

  • En primer lugar, es necesario que el viajero cuente con un documento de viaje válido para arribar a Nicaragua. Es decir, que el pasaporte del cubano tenga una vigencia de al menos seis meses para la fecha de su entrada al país.
  • Además, la tramitación previa del visado de residente para quienes viajan por estudios, trabajo y otros motivos que ameriten su estancia prolongada en el país. Mientras que, quienes van a viajar desde Cuba para Nicaragua por turismo, visita, tránsito o negocios, no necesitan visa.
  • Cumplimiento de las normas sanitarias establecidas para el ingreso de extranjeros a territorio nicaragüense.

Asimismo, aparte de los requisitos antes citados, para poder viajar a Nicaragua desde Cuba es necesario el cumplimiento de ciertas exigencias sanitarias. De este modo, será necesario que el viajero tenga en consideración las siguientes indicaciones:

  • En primer lugar, haberse realizado el test de COVID19 (PCR) hasta 72 horas antes de la entrada a Nicaragua; mostrando resultado negativo. Para ello, únicamente se admitirán pruebas de hisopado nasofaríngeo.
  • Consultar las exigencias de las aerolíneas sobre la presentación de las pruebas con resultado negativo para el vuelo a Nicaragua. Esto, sobre todo, porque hay empresas aéreas (como Copa Airlines) que exigen su envío vía correo electrónico un día antes del vuelo.

¿Cuánto cuesta un pasaje de Cuba a Nicaragua?

Actualmente, varias aerolíneas ofrecen opciones para viajar a Nicaragua desde Cuba. Por lo tanto, los precios de los vuelos entre ambos países varían dependiendo de cada empresa.

A través de DimeCuba Travel, los cubanos podrán encontrar excelentes opciones de vuelo y excelentes precios en los pasajes para Nicaragua. Para la fecha, los precios de pasajes de Cuba a Nicaragua están a partir de los $1199 USD. No obstante, también es importante tener en cuenta los cambios que aplican las aerolíneas según la temporada de viaje, y otras variables.

Finalmente, para una compra segura de boletos aéreos para viajar a Nicaragua desde Cuba, te sugerimos consultar las opciones de DimeCuba. En tal sentido, puedes obtener apoyo de nuestros asesores por las siguientes vías:

Viajar a Nicaragua desde Cuba: Pasos

Sin dudas, cada día hay más cubanos que buscan viajar a Nicaragua desde Cuba aprovechando el beneficio del libre visado establecido en 2021. Como resultado, a continuación, te indicamos los pasos que debes seguir para visitar este país:

  1. En primer lugar, contar con pasaporte válido y vigente. (Vigencia mínima de seis meses antes de la fecha del viaje).
  2. Tramitar el visado correspondiente, si el viaje implica una permanencia superior a los 30 días; de lo contrario los cubanos no necesitan visa. Para gestiones de visas, deben dirigirse al consulado de Nicaragua en Cuba, y presentar los recaudos correspondientes a su caso. También, pueden contactarse al correo: nicaraguavisascuba@embnicc.com.
  3. Llenar el formulario de solicitud de ingreso, proporcionando la información y datos solicitados para uso migratorio. Asimismo, este formulario se envía al correo electrónico: solicitudes@migob.gob.ni; para que la Dirección de Migración y Extranjería la procese.
  4. Efectuar el viaje, y al llegar a Nicaragua desde Cuba pasar por los puestos fronterizos correspondientes; donde se autorizará la entrada. Para este paso, se requiere presentar nuevamente el pasaporte, y la información solicitada en relación al viaje. Además, si la persona posee visa, debe presentar el documento que tramitó previamente desde La Habana en el Consulado de Nicaragua.

Relacionados:

Palabras Finales

Gracias al beneficio del libre visado para cubanos, el interés en viajar a Nicaragua desde Cuba ha sido enorme. Además, con la amenaza que actualmente hay con el programa del parole humanitario, los antillanos ven en Nicaragua una vía para llegar a Estados Unidos.

Por lo tanto, sea por el motivo que sea, si piensas viajar a este país centroamericano ten en cuenta todos estos datos y tips para evitar contratiempos. Asimismo, recuerda que a través de DimeCuba podemos ofrecerte muy buenas opciones de vuelos, con fabulosos precios. ¡Pregúntanos!

Quizás te interesen:

4.1/5 (16 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *