EEUU podría aplazar un mes el juicio sobre el parole humanitario

Tras una petición del partido Demócrata de Estados Unidos (EEUU), el juicio sobre el parole humanitario podría aplazarse por 30 días.

Durante los últimos meses, muchos cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses que intentan establecerse en USA han estado llenos de gran incertidumbre. Esto, como resultado de una demanda que 21 fiscales generales introdujeron para rechazar el beneficio que a inicios de año está ofreciendo el presidente Joe Biden.

En primer lugar, recordemos que desde enero pasado el mandatario norteamericano habilitó un nuevo parole que favorece a migrantes que tengan estas nacionalidades. De este modo, mediante la figura de un patrocinador financiero, se les otorga un permiso para residir en el país, aplicando ciertas condiciones.

No obstante, al parecer, esta iniciativa no ha sido del agrado de muchos en el país, especialmente para los dirigentes del Partido Republicano. En tal sentido, 21 gobernadores republicanos promovieron una demanda en rechazo al parole humanitario en EEUU, la cual se llevará a juicio el próximo 13 de junio.

Sin embargo, a raíz de una nueva moción de la Administración Biden, posiblemente logren que dicho juicio se postergue hasta el mes de julio. Según expusieron, el mes de junio está muy próximo y aún se requiere tiempo para recabar evidencia suficiente que soporte a la defensa.

Por lo tanto, desde la presidencia de EEUU se espera que el juicio que pretende revocar el nuevo parole humanitario se atrase unos 30 días más. Aunque esto parece una simple medida, sin dudas, representa un punto positivo que favorecerá a una mayor cantidad de migrantes, especialmente cubanos.

¿Qué ventajas trae el aplazo del juicio contra el parole humanitario en EEUU?

Tal como mencionamos, el aplazamiento del juicio en contra del parole humanitario en EEUU luce como una simple estrategia limitada al proceso jurídico. No obstante, también es una acción que podría favorecer a muchos extranjeros aún cuando tras el juicio se consiga la revocación del programa humanitario.

Parole-para-cubanos

En primer lugar, es necesario destacar que mediante esta demanda se busca suspender el programa humanitario; más no se pueden anular los paroles otorgados previamente. De esta manera, todas las peticiones aprobadas y procesadas antes del juicio son válidas, y posibilitan el disfrute del beneficio.

Por lo tanto, al posponerse el juicio, más extranjeros tienen un mes más para lograr la aprobación de su parole humanitario y así ingresar a EEUU. Recordemos que hasta el momento, y mientras que se desarrollara el juicio, la recepción y procesamiento de solicitudes quedaría paralizada desde el mes de junio.

Sin dudas, de lograrse el aplazamiento del juicio, muchos cubanos se verán significativamente beneficiados. Esto, sobre todo, considerando que desde la implementación de esta medida en enero de 2023 han tenido la posibilidad de entrar a USA de un modo más seguro.

De hecho, cifras oficiales revelan que desde que Estados Unidos implementó el parole humanitario disminuyó significativamente el ingreso de cubanos por tierra.

Hasta marzo de 2023, 14.000 antillanos ingresaron a EEUU mediante el programa. Mientras que, solo 1315 cubanos ingresaron irregularmente por las fronteras terrestres, exponiéndose a las penurias que se viven de esta manera.

Finalmente, el juez a cargo del caso aún no emite un veredicto que determine si el juicio contra el parole humanitario se posterga o no.

Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉 Parole-para-cubanos

Más Noticias

5/5 (1 Review)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *