Llegan los primeros vuelos internacionales al aeropuerto de la Habana
Dos aviones de la Aerolínea Swift Air, fueron los primeros vuelos internacionales que arribaron, este domingo, al aeropuerto de la Habana.

El primer avión fue recibido con arcos de agua, una tradición que se realiza, en los aeropuertos de todo el mundo, para favorecer la buena suerte.
Con la llegada de la Aerolínea #SwiftAir al #Aeropuerto Internacional José Martí se establece la reanudación oficial de los vuelos comerciales en #LaHabana #Cuba.#CubaTuDestinoSeguro#SomosCuba@MitransCuba @PresidenciaCuba @JulioAlonsoRey2 pic.twitter.com/l0Unhkgajc
— ECASA (@EcasaCuba) November 15, 2020

Primeros vuelos internacionales en el aeropuerto de la Habana
De esta manera, los viajeros entraron a la terminal número 2, que cumple con los protocolos de seguridad para recibir vuelos internacionales.
Por otro lado, la empresa Cubana, de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, afirma que se cumplieron con los protocolos de bioseguridad establecidos para evitar la propagación de la COVID-19.
Este domingo, arribarán más vuelos internacionales, desde Miami, al aeropuerto de la Habana. Por lo tanto, los pasajeros deberán cumplir con el protocolo y realizar la prueba PCR para detectar el virus, con un costo de 50 dólares.
Sin embargo, en un comunicado de la gaceta oficial de Cuba, informan que los viajeros que lleguen a la isla, deberán pagar un costo universal de 30 dólares por el protocolo sanitario, a partir del 1 de diciembre.
Asimismo, este importe será abonado a los operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas. Mientras que, los tripulantes, que permanezcan en Cuba menos de 24 horas, no deben pagar este importe.
Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
Por otro lado, ECNA publicó el aviso A4409 que anuncia que queda sin efecto la restricción de equipaje de 2 maletas de hasta 32 kilogramos, cada una. Igualmente, la nota advierte que el Aeropuerto José Martí, de La Habana, quedó abierto desde las 00 horas, de este 15 de noviembre.
De igual forma se pudo conocer en una Gaceta Oficial emitida este sábado el costo de una tarifa sanitaria que se cobrará a los viajeros que lleguen a Cuba, la cual quedó establecida en 30 dólares estadounidenses.
De la misma se desprende que serán los transportistas aéreos, así como las navieras o propietarios de las embarcaciones, incluidas las de recreo, los encargados de ejecutar el pago de la tasa correspondiente, mediante sus operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas, así como agentes de buques, según corresponda.
Las autoridades sanitarias señalaron que se establecerán 3 líneas de vigilancia, donde se harán controles con termometría digital, observación física y muestras para exámenes PCR.
Asimismo, se pedirá, al pasajero, una declaración donde informe si ha estado en contacto con algún contacto que ha dado positivo al COVID19, y cuál será su lugar de residencia.
En consecuencia, los pasajeros, que lleguen a Cuba por el Aeropuerto de La Habana, tendrán movimientos limitados mientras esperan resultados del PCR.
Más Noticias de Cuba
- Turismo en Cuba
- Noticias de Cuba más leídas
- Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
Buenos días, voy por 5 días , que debí hacer ?
A partir del 1 de diciembre cuantas maletas puede una persona entrar a cuba pork existe la duda no hay nada claro k si 2 de 32kg otros k los 125kg me gustaria k el directorio de cuba aclaren bien esto porf graciasRosa
Hola, la revista DimeCuba ha publicado este artículo tomando como fuente comunicado realizado por aduanas de cuba, pero no tiene ninguna relación con este organismo. Para cualquier duda al respecto, por favor contacte con el organismo acreditado. Saludos, DimeCuba.