Cubana explica el voluntariado en Alemania y cómo emigró

Emigrar desde Cuba nunca ha sido fácil. Para miles de jóvenes, la idea de salir del país parece cada vez más remota ante los altos costos, los trámites engorrosos o los caminos riesgosos que muchos se ven obligados a tomar.
Sin embargo, una historia distinta se ha hecho viral. Su protagonista es Mayara, una enfermera cubana que encontró una ruta legal, segura y sorprendentemente gratuita para llegar a Alemania: el voluntariado social.
Desde su cuenta en Instagram, @d_kuba_pa_alemania, esta joven cubana explica el voluntariado en Alemania con lujo de detalles.
Su historia ha captado la atención de cientos de compatriotas porque desafía muchas creencias sobre lo que se necesita para emigrar a Europa.
Según sus propias palabras: «No pagué visa, ni intermediarios, ni nada por debajo de la mesa». Su experiencia ha encendido una chispa de esperanza entre los jóvenes cubanos que buscan un nuevo comienzo sin tener que lanzarse a la selva, endeudarse o arriesgar la vida.
Ver esta publicación en Instagram
Índice de contenido
Una vía poco conocida
Se trata de un programa oficial respaldado por el gobierno alemán, que permite a personas de distintas nacionalidades participar en actividades sociales, ecológicas o culturales por un período determinado, a cambio de ciertos beneficios básicos: alojamiento, alimentación, seguro médico, clases de idioma y un pequeño estipendio mensual.
Mayara conoció esta posibilidad gracias a una amiga que ya estaba en Europa. Investigó por su cuenta, envió su currículum y una carta de motivación traducida al alemán, y en cuestión de semanas recibió su carta de aceptación. La organización anfitriona, además de cubrir sus necesidades básicas, le ayudó con el trámite de la visa.
«Me hicieron una entrevista por videollamada y me explicaron todo lo que tenía que hacer. Yo solo me preparé bien, reuní los documentos y fui a la embajada», cuenta. Desde entonces, ha documentado cada paso de su vida en Alemania para que otros también puedan seguir el mismo camino.
¿Qué es exactamente este voluntariado?
Cuando esta cubana explica el voluntariado en Alemania, menciona dos programas principales: el FSJ (Freiwilliges Soziales Jahr) y el BFD (Bundesfreiwilligendienst).
Ambos permiten colaborar con instituciones sin fines de lucro, como hospitales, asilos, escuelas o centros ecológicos, durante un período que puede ir de 6 meses a 2 años.
El FSJ está dirigido a personas entre 18 y 27 años, mientras que el BFD acepta postulantes de cualquier edad adulta.
Lo más impresionante para muchos cubanos es que no se necesita vivir en Alemania ni tener visa previa para aplicar.
Lo único indispensable es ser aceptado por una organización que tenga permiso para recibir voluntarios internacionales.
Una vez recibida la carta de aceptación, el siguiente paso es solicitar la visa en la embajada alemana en La Habana, cumpliendo ciertos requisitos como el pasaporte vigente, la carta de motivación, el contrato firmado y una prueba de conocimiento básico del idioma.
¿Es posible emigrar sin pagar miles de dólares?
En la mayoría de los casos, sí. Según el propio testimonio de Mayara, su organización cubrió los principales gastos: alojamiento, comida y seguro médico.
Además, le dieron un estipendio suficiente para cubrir necesidades básicas como transporte y productos de higiene.
Eso sí, aclara que cada caso es distinto: «Algunas organizaciones cubren más que otras. Por eso hay que leer bien el contrato antes de firmar nada».
Incluso la visa puede salir completamente gratuita si se demuestra que el voluntariado se realiza con una institución financiada por el Estado.
Esto ha derribado uno de los mitos más comunes entre los cubanos: que todo trámite legal para emigrar cuesta miles de dólares. En realidad, lo que se necesita es información clara, preparación, y como dice Mayara, «atreverse».
Ver esta publicación en Instagram
Del voluntariado a una nueva vida
Una vez en Alemania, Mayara comenzó su voluntariado en un centro para jóvenes con discapacidad. Aunque el trabajo no era fácil, cuenta que fue una experiencia profundamente transformadora.
Aprendió alemán en la práctica, hizo nuevos amigos, conoció otras culturas y, lo más importante, comenzó a ver opciones para quedarse en el país una vez terminado su voluntariado.
Muchos se preguntan si es posible quedarse en Alemania después de este programa. La respuesta es sí, aunque depende de cada situación personal.
El canal de YouTube de Alexis, alias el Pichulo Alemán, lo explica con claridad: hay personas que, al terminar su voluntariado, han conseguido ofertas laborales y han cambiado su visa por un permiso de residencia por trabajo.
No es automático, pero es viable si se aprovecha bien el tiempo y se construyen relaciones profesionales durante el voluntariado.
Prepararse es la clave
Emigrar de forma legal no se logra de la noche a la mañana. La propia Mayara dedicó varios meses a prepararse: estudió alemán desde Cuba, investigó las organizaciones que aceptaban cubanos, pidió ayuda para traducir sus documentos y se asesoró con otras personas que ya habían hecho el proceso.
En sus redes insiste constantemente en un punto: «No es magia. Tienes que moverte, informarte y tener paciencia».
Ver esta publicación en Instagram
Advertencias y consejos
Como todo en internet, también hay peligros. Algunas personas inescrupulosas ofrecen “paquetes” de voluntariado cobrando cifras elevadas o prometiendo trabajos que no existen.
La regla es clara: desconfía de quien te pida dinero por adelantado sin ofrecer documentos oficiales ni información verificable.
Los programas oficiales se gestionan directamente con las organizaciones anfitrionas o a través de portales serios como bundes-freiwilligendienst.de o freiwillig-ja.de.
Allí puedes encontrar plazas disponibles, requisitos, formularios y contactos legítimos. Nadie puede garantizarte una visa, pero sí puedes prepararte para aumentar tus posibilidades.
Un camino real para cambiar tu vida
La historia de esta cubana que explica el voluntariado en Alemania es más que un testimonio individual.
Es una prueba concreta de que sí hay formas legales y dignas de emigrar desde Cuba sin caer en redes peligrosas ni endeudarse para siempre.
A través del voluntariado, no solo puedes conocer otro país y aprender un idioma, sino que también puedes abrirte a nuevas oportunidades laborales, académicas y personales. Alemania necesita manos solidarias, y los jóvenes cubanos tienen mucho que ofrecer.
Así que si estás buscando un camino diferente, una opción real y alcanzable, quizás el voluntariado sea tu oportunidad. Solo necesitas informarte, preparar tus documentos y dar el primer paso. Como dice Mayara: «Si te organizas, puedes lograrlo».
Más Noticias de Cuba
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba