La dura realidad de ser médico cubano en Estados Unidos (y cómo superarla)

Migrar nunca es sencillo y para un médico cubano en Estados Unidos, el camino puede ser tan desafiante como inspirador.
Ese es el caso de Iván Delgado Cruz, graduado en Medicina en Cuba, que llegó al norte en busca de un futuro mejor.
Lo primero que encontró no fueron hospitales ni consultas, sino uniformes de construcción, cajas en Amazon y turnos en Walmart.
Su historia se hizo viral en TikTok en un video de apenas 22 segundos.
Allí resumió años de sacrificio: su título en Cuba, los trabajos en oficios ajenos a la medicina y, finalmente, sus nuevas certificaciones como Registered Medical Assistant (RMA) y Certified Medical Assistant (CMA), credenciales que lo devolvieron al sector de la salud en EE. UU.
Índice de contenido
Los retos de un médico cubano en Estados Unidos
El caso de Iván refleja una realidad común. Muchos profesionales llegan con títulos universitarios, pero deben empezar de cero mientras revalidan sus estudios.
El proceso incluye contactar agencias de evaluación como World Education Services (WES), presentar exámenes, cumplir con requisitos estatales y demostrar dominio del inglés.
Durante ese tiempo, la mayoría debe aceptar empleos temporales en construcción, restaurantes o almacenes.
Aun así, como dicen muchos migrantes, se gana algo invaluable: libertad y dignidad, aunque cueste dejar atrás la bata por un tiempo.
@ivndelgadocruz Médico en Cuba pero….. Mucho camino recorrido y mucho más por recorrer 🤞🏻#medicocubano🇨🇺 #cna #medicalassistant ♬ No Ha Sido Fácil – Pablo Milanés
Comentarios inspiradores
Los más de 800 comentarios en el video de Iván son un reflejo de lo que siente la comunidad cubana y latina. Algunos destacan el precio que realmente cuesta estudiar medicina en la isla:
«A los que comentan que la carrera no nos costó en Cuba: NOS CUESTA NUESTRA LIBERTAD! Un precio bien alto»
«Grande Iván. Estás en el lugar correcto. Médico se es para siempre. Pagamos un precio por la libertad» (Richard Prieto).
Otros recordaron que, aunque un médico cubano en Estados Unidos trabaje en otra cosa, su esencia nunca cambia:
«Siempre serás médico, esa profesión se lleva no solo en la bata que usaste sino también en el juramento que hicimos» (jorgeguimil).
«Sigues siendo Médico. Solo que ahora tienes otra profesión y libertad. Éxito y bendiciones, coterráneo» (Yunita).
«Nunca dejas de ser médico. Ese es mi orgullo» (Rudys).
También, hubo quienes resaltaron que todo empleo es digno, porque lo importante es sostenerse y avanzar:
«Médico, constructor, asociado de tienda, valiente, rehabilitado y diversificado; creciendo porque cada profesión te multiplica» (Noraida).
«Simplemente te estás ganando la vida de manera honrada» (un tipo cualquiera).
Consejos de la comunidad migrante
Muchos aprovecharon para dar consejos prácticos. Algunos invitaron a buscar alternativas en otros países:
«Deberías venirte a México, es diferente; en Estados Unidos tienes que volver a hacer la carrera» (Chochilita EsGarcia).
«Venga a Guatemala, los médicos cubanos les va muy bien» (Psicóloga López).
«Ven a Ecuador, acá sí los validan» (Fernando Japón).
Otros recomendaron persistir en EE. UU., con paciencia y preparación:
«Así es la vida hermano, trata de hacerte enfermero y estudiar English para que vayas escalando» (ainadyemad).
«Revalide sus estudios, usted puede amigo. Yo lo hice, no es caro, lo que cuesta es el English» (Jalat).
«Sigue adelante, primero médico asistente, luego enfermería, y finalmente doctor. No es fácil, pero no imposible» (joshuaalicea749).
Los mensajes también reflejan orgullo por la formación académica, dolor por la realidad cubana y esperanza por un futuro mejor.
«Como Cuba ha perdido profesionales maravillosos por culpa del mal sistema» (olguita).
«Aunque no lo ejerza siempre serás médico, ese es tu título y tu sacrificio. Felicidades por haber escapado de una dictadura» (dayamiduartedelga).
«Eres médico y ahora eres libre» (Maria Elena).
«Todo sacrificio tiene su recompensa» (Maricarmen).
Aunque hubo comentarios críticos que señalaban lo duro de empezar de cero en el extranjero, la gran mayoría coincidió en felicitar y bendecir a Iván.
«Eres un cubano digno y con los pantalones bien puestos, y libre, eso eres» (barbaragonzalez5548Barbara).
«Eres orgullo de tus coterráneos donde sea que estés y la profesión que ejerzas» (Yaima 🇨🇺🇨🇱🇺🇸).
«Esta es la historia de muchos, pero lo vamos a lograr» (yaneva95).
«Eres joven, talentoso y libre. Aquí el límite es el cielo» (Yamile Beltrán).
Más allá de las diferencias, la comunidad lo reconoció como un guerrero. Un médico cubano en Estados Unidos que simboliza sacrificio, dignidad y esperanza.
Más Noticias de Cuba
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba