NOTICIAS CUBA

Capitolio de La Habana: pasado y presente de un símbolo nacional

El Capitolio de La Habana es, sin duda, una de las construcciones más representativas de Cuba. Su cúpula dorada, visible desde distintos puntos de la ciudad, y su imponente fachada de estilo neoclásico con influencias renacentistas lo convierten en una joya arquitectónica que mezcla historia política, arte y turismo. 

El nacimiento de un símbolo 

El proyecto del Capitolio de La Habana comenzó en 1926 durante el mandato de Gerardo Machado, con el objetivo de levantar un edificio que reflejara el poder político de la época y que pudiera competir en grandeza con las capitales más modernas del mundo. La dirección de la obra estuvo en manos del arquitecto cubano Eugenio Rayneri Piedra, mientras que en su diseño intervinieron otros especialistas nacionales e internacionales. 

Sorprendentemente, la obra se concluyó en solo poco más de tres años, inaugurándose el 20 de mayo de 1929, en el aniversario de la independencia cubana. Para su construcción se destinaron alrededor de 17 millones de pesos, una cifra enorme para aquel tiempo, que le aseguró materiales de primera calidad como mármoles de distintas tonalidades, maderas preciosas y herrajes de bronce. 

El Capitolio: un edificio monumental 

El Capitolio ocupa una superficie de casi 390 mil metros cuadrados entre el edificio y los jardines que lo rodean. Su cúpula alcanza los 91,73 metros de altura, lo que la convirtió en su momento en la estructura más alta de la ciudad. 

La entrada principal se distingue por una escalinata de 55 peldaños custodiada por dos gigantescas esculturas en bronce que simbolizan la virtud y el trabajo. En el interior se encuentra el famoso Salón de los Pasos Perdidos, conocido por su acústica única y por el uso de mármol pulido que refleja la luz con un efecto majestuoso. 

Otro de sus tesoros es la Estatua de la República, que con 17,54 metros de altura y unas 49 toneladas de peso, es considerada la tercera escultura bajo techo más grande del mundo. Revestida en oro y fundida en Italia, se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles del Capitolio de La Habana. 

@yemayftrillo ✨Curiosidades de La Habana 🏙️ El Capitolio Nacional #cuba #habana #arquitectura #urbanismo #capitolionacional ♬ original sound – Yemay F. Trillo

Restauraciones millonarias 

Tras décadas de uso intenso y luego de años de deterioro, el Capitolio de La Habana comenzó un proceso de restauración integral en la década de 2010. El proyecto, concebido por etapas, buscó recuperar tanto su esplendor arquitectónico como su función institucional. 

Uno de los momentos más destacados fue la reparación de su cúpula, que volvió a recubrirse en oro gracias a la colaboración de especialistas rusos. El costo de esta obra se valoró en 9,6 millones de dólares, e incluyó el reemplazo de placas metálicas dañadas, la impermeabilización de la estructura y la colocación de láminas doradas que devolvieron al edificio su brillo original. 

Aunque no existe una cifra oficial consolidada sobre el costo total de la restauración, algunas estimaciones iniciales mencionan que solo en sus primeras fases se invirtieron más de 150 millones de pesos cubanos, sin contar los trabajos posteriores que continuaron hasta el 2019, cuando el edificio se reinauguró con motivo del 500 aniversario de la ciudad. 

Usos a lo largo de su historia 

Desde su inauguración, el Capitolio fue la sede del Congreso de la República de Cuba hasta 1959. Con el triunfo de la Revolución, dejó de ser un centro legislativo para convertirse en espacio de instituciones científicas, como la Academia de Ciencias de Cuba y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica. 

Con la más reciente restauración, el edificio recuperó su función parlamentaria y hoy alberga nuevamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular, devolviendo al Capitolio de La Habana su esencia política original. 

Curiosidades que pocos conocen de El Capitolio 

  1. Kilómetro cero de Cuba: en el interior del Capitolio se encuentra una tarja de diamante que marca el punto desde el cual se miden las distancias de todas las carreteras de la isla. 
  2. Récord de construcción: un edificio de esta magnitud se levantó en solo 3 años y 2 meses, un logro excepcional para su época. 
  3. Cúpula dorada: su nuevo revestimiento en oro la hace brillar bajo el sol habanero y se ha convertido en uno de los paisajes más fotografiados de la ciudad. 
  4. Diversidad de materiales: en su edificación se usaron más de 50 tipos diferentes de mármoles y piedras, provenientes tanto de Cuba como de Europa. 
  5. Un imán turístico: además de sede del Parlamento, el Capitolio de La Habana ofrece recorridos guiados que permiten a los visitantes conocer su historia, sus salas y su impresionante colección de arte. 

El Capitolio de La Habana no solo es un símbolo arquitectónico de la capital, sino también un testigo de los cambios políticos y sociales de Cuba. Desde su construcción en 1929 hasta su reciente restauración, ha pasado de ser sede del Congreso a convertirse en institución científica, para finalmente recuperar su rol legislativo. Hoy, además, se erige como uno de los destinos turísticos más visitados de la isla, combinando en un mismo espacio historia, política y patrimonio cultural. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!