Los tres túneles de La Habana que cambiaron la ciudad antes de 1959

La Habana no solo es famosa por su arquitectura colonial o su emblemática bahía. Bajo tierra, la capital cubana guarda un legado menos visible, pero igual de trascendental: tres túneles construidos antes de 1959 que redefinieron la movilidad urbana y conectaron zonas clave de la ciudad. Son obras de ingeniería que, a pesar del tiempo, siguen siendo esenciales en la vida diaria de miles de habaneros.
-
Índice de contenido
El Túnel de Línea: un paso bajo el Almendares
Fue el primero de su tipo en la ciudad. Inaugurado a inicios de los años 50, atraviesa el río Almendares y une los barrios de El Vedado y Miramar. Su construcción respondió a una necesidad urgente de descongestionar los antiguos puentes de la zona.
Con un diseño sólido y funcional, el Túnel de Línea representó una hazaña técnica en su momento, y a día de hoy sigue siendo uno de los pasos más transitados de la capital.
-
El Túnel de la Bahía: atravesando el mar
Finalizado poco antes del cambio de década, este túnel permitió por primera vez atravesar la bahía de La Habana sin rodeos. Su construcción requirió soluciones innovadoras: se colocaron enormes segmentos prefabricados bajo el agua, conectando el centro histórico de la ciudad con la entonces poco desarrollada Habana del Este.
Con más de 700 metros de longitud, este paso subterráneo facilitó la expansión urbana hacia el este de la ciudad y es, hasta hoy, una de las vías más importantes del país.
-
El Túnel de Calzada: tecnología para el oeste habanero
En la misma época se levantó otro túnel crucial: el de Calzada, también conocido como túnel de Quinta Avenida. Sustituyó a un viejo puente sobre el Almendares y mejoró notablemente la conexión entre zonas residenciales como Miramar y El Vedado.
Este túnel fue diseñado con sistemas de drenaje avanzados para enfrentar las lluvias tropicales y cuenta con varios carriles de circulación, lo que agilizó el tránsito en una zona en pleno crecimiento.
Artículo de interés:Conoce los misteriosos pasadizos que corren bajo La Habana
¿Por qué siguen siendo importantes?
Más de seis décadas después, estas infraestructuras continúan siendo parte del sistema vial habanero. Aunque algunos requieren mejoras y mantenimiento, son testimonios de una época en que la ingeniería y la planificación urbana apuntaban al futuro.
Cada túnel no solo solucionó un problema de tráfico: ayudó a expandir la ciudad, conectó comunidades y modernizó la forma en que los habaneros se movían.
Estos tres túneles no son solo rutas de paso: son símbolos de una ciudad que apostó por la modernidad cuando aún se hablaba de futuro en blanco y negro. Hoy siguen allí, soportando el peso del tráfico, del tiempo y de la historia. Y cada vez que cruzamos por ellos, atravesamos más que un río o una bahía: recorremos un capítulo clave del desarrollo de La Habana.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba