Viajar a Chile por turismo como cubano: lo que necesitas saber

Viajar a Chile por turismo como cubano es un proceso que puede parecer complicado desde fuera, pero con la información adecuada, paciencia y los documentos en regla, es totalmente alcanzable.
Para muchos cubanos que residen en Estados Unidos, facilitar este viaje a un familiar se ha convertido en una meta llena de esperanza y oportunidades.
Esta guía actualizada te explicará todo lo que necesitas saber: requisitos, proceso desde Cuba, conexiones aéreas, errores comunes y, sobre todo, lo que significa para un cubano poner un pie en Chile y empezar a ver la vida con otros ojos.
Índice de contenido
¿Los cubanos necesitan visa para entrar a Chile como turistas?
Sí. Si eres ciudadano cubano y deseas visitar Chile por turismo, debes solicitar una visa consular de Permanencia Transitoria antes de viajar.
No es un visado automático ni se gestiona en el aeropuerto. La solicitud debe hacerse en línea, a través del portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Esta visa permite una estadía de hasta 90 días, no prorrogables, y no te autoriza a trabajar ni a solicitar cambio de estatus dentro del país.
En caso de querer quedarte más tiempo por estudio, trabajo o reunificación familiar, tendrás que tramitar una Residencia Temporal desde fuera de Chile, en el portal del SERMIG (Servicio Nacional de Migraciones).
¿Dónde se solicita la visa desde Cuba?
La Sección Consular de la Embajada de Chile en La Habana ha sido clara: todas las solicitudes de visado se gestionan exclusivamente en línea, sin excepciones. No hay que hacer colas, ni llevar papeles físicamente al consulado.
El proceso se realiza desde cualquier dispositivo con internet en el portal: tramites.minrel.gov.cl
Allí deberás crear un perfil y seleccionar la opción «Solicitar visa o autorización previa». El sistema te guiará paso a paso.
La clave está en reunir todos los documentos exigidos y cargarlos al sistema SAC de forma clara, legible y bien organizada.
Una vez que tengas el paquete completo, toca subirlo todo, al portal del Sistema de Atención Consular (SAC). Si te saltas un paso o desordenas los archivos, se te puede complicar el trámite, así que mejor hacerlo con calma y precisión.
¿Qué documentos piden?
La documentación que debe presentar un cubano para viajar a Chile por turismo puede variar ligeramente según el caso (si vas con invitación, si viajas con menores, etc.).
Pero en general, los requisitos del Consulado de Chile en La Habana incluyen:
- Foto tipo pasaporte (fondo blanco, ropa clara).
- Pasaporte vigente con mínimo 6 meses.
- Carné de identidad cubano.
- Formulario de solicitud completado en línea.
- Carta dirigida al Cónsul explicando el motivo del viaje.
- Carta de invitación notariada en Chile, o reservas de hotel/itinerario.
- Documentación del invitante: cédula chilena, residencia temporal o permanente.
- Certificado de antecedentes penales legalizado por MINREX (vigente).
- Carta del centro de trabajo o estudios.
- Justificación de medios económicos (cuentas, remesas, empleo).
Para menores: certificado de nacimiento y autorización de viaje legalizada por ambos padres.
Todo esto debe subirse al SAC con documentos escaneados, en formato PDF, y bien nombrados. Muchos rechazos ocurren por archivos ilegibles, mal organizados o incompletos.
¿Hay vuelos directos desde Cuba a Chile?
Lamentablemente, no hay vuelos directos actualmente entre la isla y Chile. Pero no todo está perdido. Existen opciones con escalas a través de aerolíneas como Avianca, Wingo, Copa Airlines o Boliviana de Aviación.
- Copa Airlines vía Panamá: Exige visa de tránsito a los cubanos. Esta medida está vigente al menos hasta el 31 de julio de 2025.
- Avianca vía Colombia: No exige visa de tránsito si se permanece en la zona internacional menos de 24 horas.
- México: Desde octubre de 2023, México exige visa incluso para conexiones. Solo se exime si tienes visa/residencia válida de EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido o espacio Schengen.
- Arajet vía República Dominicana: Generalmente se exige visa. Verifica siempre con el consulado y la aerolínea.
Al llegar a Chile
Una vez aprobado el visado, y tras llegar al aeropuerto en Chile, recibirás un permiso de Permanencia Transitoria por 90 días. En frontera te entregan una Tarjeta Única Migratoria (TUM), la cual es fundamental conservar.
Este permiso no se puede extender ni cambiar dentro de Chile. Si durante tu estadía decides optar por una residencia, deberás regresar a Cuba y hacer el trámite desde el extranjero.
Sube al SAC todos los archivos claros y en orden; prepara invitación, hotel, fondos y antecedentes legalizados. Si tu plan cambia a más de 90 días, revisa Residencia Temporal del SERMIG.
¿Por qué elegir Chile como destino?
Además de la oportunidad de conocer paisajes increíbles, como el Desierto de Atacama o la Patagonia, Chile representa para muchos cubanos una alternativa real de vida con dignidad.
También, se destacan el acceso a bienes básicos, el respeto a la ley, la calidad del transporte, la comida abundante y el trato humano.
Conclusión
Viajar a Chile por turismo como cubano es un proceso exigente, pero completamente posible.
Con los documentos correctos, paciencia y ayuda desde el exterior, muchos han logrado visitar, estudiar o incluso comenzar una nueva vida en ese país.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba