CUBANOS

¿Cuánto saben realmente los cubanos sobre la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema central en el mundo contemporáneo, presente en ámbitos tan diversos como la medicina, el entretenimiento y la industria. Sin embargo, en Cuba la realidad es distinta: la mayoría de la población apenas tiene referencias sobre lo que implica esta tecnología y cómo incide en la vida diaria. 

Entre la curiosidad y el desconocimiento 

En entrevistas realizadas por medios independientes en calles habaneras, se constató que los jóvenes asocian la inteligencia artificial con aplicaciones de traducción, asistentes virtuales o generadores de imágenes. No obstante, muchos la conciben todavía como “robots inteligentes” inspirados en películas de ciencia ficción. 

Los adultos mayores, en cambio, la perciben como algo distante, propio de países desarrollados y poco relacionado con la realidad cubana. Esta diversidad de opiniones refleja una falta de información clara y accesible sobre el tema. 

Brecha digital y falta de formación 

La brecha digital en Cuba es un factor determinante. El acceso restringido a Internet y los elevados precios de conexión dificultan que la población se informe y se eduque en nuevas tecnologías. 

A ello se suma la ausencia de programas académicos actualizados que incluyan conceptos básicos de inteligencia artificial, algoritmos o automatización. Los medios nacionales tampoco suelen divulgar explicaciones sencillas sobre los beneficios y riesgos de estas herramientas emergentes. 

Por qué importa hablar de IA en Cuba 

Aunque muchos lo desconocen, la inteligencia artificial ya forma parte de procesos comunes en el resto del mundo: desde recomendaciones en plataformas de streaming hasta diagnósticos médicos más certeros. 

Si los cubanos no se familiarizan con estas dinámicas, podrían quedar en desventaja frente a un mercado laboral global que demanda cada vez más competencias digitales. 

Además, conocer sobre IA es fundamental para debatir asuntos éticos y legales, como la protección de datos personales, la privacidad y las oportunidades económicas que podrían abrirse si la Isla se prepara adecuadamente. 

Retos y oportunidades hacia el futuro 

Expertos apuntan que la solución pasa por: 

  • Actualizar los planes de estudio con contenidos sobre inteligencia artificial y tecnología digital. 
  • Crear espacios comunitarios de formación gratuita, accesibles a diferentes generaciones. 
  • Mejorar el acceso a Internet con tarifas más asequibles. 

Impulsar la divulgación científica en medios independientes, que acerquen al ciudadano común a ejemplos prácticos de cómo la IA transforma la vida. 

El conocimiento sobre inteligencia artificial en Cuba sigue siendo limitado, pero la curiosidad está latente. Con mayor acceso a la educación digital, conectividad asequible y programas de divulgación accesibles, la población podría integrarse mejor al debate internacional sobre tecnología. La IA, lejos de ser un concepto abstracto, podría convertirse en una herramienta clave para el desarrollo y la inclusión en la Isla. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!