NOTICIAS CUBA

Cuba prepara nueva ley aduanera que afectará a viajeros desde Miami

El Gobierno cubano ha anunciado un anteproyecto de Decreto-Ley de Aduanas que, de ser aprobado, impondrá cambios significativos en las regulaciones para los viajeros que ingresen al país, especialmente aquellos procedentes de Miami.  

Esta iniciativa busca fortalecer el control sobre las importaciones personales y combatir el contrabando, en un contexto de crisis económica y escasez de productos básicos en la isla. 

Artículo de interés: Cuba extiende la libre importación de alimentos y medicinas hasta septiembre de 2025

Objetivos de la nueva normativa 

La propuesta legislativa tiene como principales objetivos reorganizar la estructura de la Aduana General de la República (AGR), ejercer un mayor control sobre el transporte de mercancías y equipajes, y asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras en las fronteras del país.  

Según declaraciones del jefe de la AGR, Nelson Cordovés Reyes, la medida pretende actualizar los procesos liberación legal de mercancías tras superar los controles establecidos. 

Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por el aumento de incidentes relacionados con el ingreso de mercancías no declaradas o en cantidades que sugieren un uso comercial.  

Entre abril y diciembre de 2024, se registraron 67 incidentes en los equipajes y mercancías transportados por vía aérea, resultando en el decomiso de más de 285 mil unidades de productos de aseo, alrededor de 7 mil kilos de alimentos y más de 700 mil tabletas de medicamentos. 

Implicaciones para los viajeros desde Miami 

Los pasajeros que viajen desde Miami deberán estar atentos a las nuevas disposiciones que, una vez aprobadas, requerirán el pago de aranceles correspondientes y la presentación de la documentación exigida antes de que sus artículos sean liberados.  

Además, se espera que la nueva ley establezca límites más estrictos en cuanto al peso y valor de los artículos que pueden ser importados sin fines comerciales. Actualmente, los viajeros pueden importar hasta 1000 pesos cubanos en mercancías, además de 25 kg de efectos personales libres de costo.  

Sin embargo, la Aduana podrá determinar el carácter comercial de una importación si se exceden las cantidades permitidas o si se detecta una falta de diversidad en los artículos importados. 

Requisitos adicionales para ingresar a Cuba 

A partir de abril de 2025, el gobierno cubano exigirá que los ciudadanos residentes en el exterior presenten un pasaporte cubano vigente para ingresar al país. Esta medida pone fin a la práctica implementada durante la pandemia, que permitía el ingreso con pasaportes vencidos debido a las restricciones de movilidad. 

La aprobación de esta nueva ley aduanera representa un esfuerzo del gobierno cubano por reforzar el control sobre las importaciones personales y garantizar el cumplimiento de las normativas en un contexto de crisis económica.  

Los viajeros desde Miami deberán estar atentos a las nuevas disposiciones y prepararse para cumplir con los requisitos adicionales que se implementarán en los próximos meses. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!