NOTICIAS CUBA

El tráfico en Miami sorprende a una cubana que antes vivía en España

Una joven cubana que decidió mudarse de España a Estados Unidos está viviendo en carne propia lo que muchos migrantes comentan: el tráfico en Miami es un mundo aparte.  

A través de un video publicado en TikTok, la creadora de contenido compartió sus primeras impresiones sobre lo que significa enfrentarse día a día al tránsito de esta ciudad, comparándolo con lo que experimentaba en Europa. 

En España, asegura, la vida peatonal era mucho más sencilla. Los autos se detenían automáticamente cuando alguien quería cruzar, los semáforos estaban mejor distribuidos y caminar resultaba seguro y hasta relajante.  

Al llegar a Miami, la sensación cambió: ahora siente que debe mirar dos y tres veces antes de cruzar una avenida, porque no siempre los conductores ceden el paso. 

Índice de contenido

Diferencias que llaman la atención 

La influencer señaló varios detalles que para ella han marcado un choque cultural al volante: 

  • Escasez de pasos peatonales seguros: en algunas avenidas no existen cruces claros, lo que obliga a caminar más de la cuenta para llegar a una esquina donde se pueda atravesar. 
  • Regla de doblar a la derecha con luz roja: en Estados Unidos esta práctica es común y legal en muchos estados, algo que le pareció extraño porque en España no era la norma. 
  • Menos rotondas y más señales de “Stop”: mientras que en Europa abundaban las glorietas que ayudaban a agilizar el tráfico, en Miami lo habitual son las intersecciones con señales de alto. 
  • Tráfico pesado a cualquier hora: no solo en la hora pico se forman colas; en ocasiones, un recorrido que debería tomar 20 minutos se alarga a más de una hora, especialmente cuando llueve. 
@danycblike_10 El tráfico aquí es una locura jjj pero te adaptas 😂. #miami #trafico #españa🇪🇸 #cubanosporelmundo #fyp ♬ sonido original – Danylike

El protagonismo de los autos en Miami 

Otro aspecto que la sorprendió es la relación que tienen los residentes con sus autos. En España, gran parte de la población depende del transporte público, del metro o incluso de la bicicleta para moverse. En Miami, en cambio, parece que todo gira alrededor del auto. 

Vehículos grandes, camionetas personalizadas y accesorios llamativos forman parte de la cultura automovilística local. Para muchos migrantes, esta diferencia representa tanto un reto económico, porque mantener un auto en Estados Unidos no es barato, como un cambio en la forma de vida. 

Adaptarse a la nueva realidad 

Pese a las dificultades, la cubana reconoce que vivir en Miami también tiene ventajas: la diversidad cultural, las oportunidades laborales y la posibilidad de construir un futuro. Sin embargo, advierte que la adaptación no es inmediata, sobre todo cuando se trata de enfrentar un tránsito caótico, donde el estrés al volante forma parte de la rutina. 

Su testimonio refleja una experiencia común a muchos migrantes que llegan a Florida: la nostalgia por la cortesía vial y la tranquilidad europea contrasta con la velocidad, el ruido y la intensidad del tráfico estadounidense. 

La comparación de esta joven pone sobre la mesa un tema del que muchos hablan: cómo cambia la vida cotidiana al mudarse de España a Miami. El tráfico no solo es un aspecto práctico, sino también cultural, y adaptarse a él es parte del proceso de integración para quienes buscan una nueva vida en Estados Unidos. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!