Embajada de México en La Habana lanza alerta

La Embajada de México en La Habana ha emitido una advertencia clara: los requisitos pueden cambiar en cualquier momento, sin previo aviso, y los criterios actuales no garantizan la aprobación del trámite.
Este comunicado ha encendido las alertas entre los cubanos dentro y fuera de la isla, especialmente quienes dependen del visado para reunirse con sus seres queridos. No basta con tener los documentos correctos.
Ahora, el proceso implica riesgos, demoras y una fuerte dependencia de una plataforma digital que presenta serias dificultades técnicas para los usuarios en Cuba.
Índice de contenido
Los requisitos son solo una guía orientativa
La Embajada de México en La Habana advierte que los requisitos publicados en su sitio web no son definitivos, ni representan garantía de aceptación. Son únicamente una guía, y pueden ser modificados sin previo aviso.
Esto significa que un cubano puede llegar a su cita con todos los documentos en regla, y aun así, ser rechazado si hubo una actualización en los días previos.
Esta incertidumbre convierte el trámite en un proceso vulnerable, especialmente para quienes hacen grandes esfuerzos económicos para reunir todos los requisitos.
Toda solicitud de cita debe hacerse exclusivamente a través del sitio oficial: https://citascuba.sre.gob.mx
Este sistema, gestionado directamente desde Ciudad de México, no es controlado por la Embajada en La Habana. Por tanto, los funcionarios consulares no pueden ayudarte a conseguir una cita ni modificar las fechas disponibles.
Pero hay un problema mayor: muchos cubanos reportan que el sitio no funciona correctamente desde la isla.
La mala conectividad, los constantes cortes de internet y la saturación del sistema hacen que agendar una cita se convierta en una tarea casi imposible.
Además de los cambios en los requisitos y la dificultad de acceder a la plataforma, debes saber que el pago del trámite solo se acepta en efectivo y no es reembolsable, incluso si la visa es denegada.
Los documentos exigidos actualmente son:
- Pasaporte vigente
- Formato oficial de solicitud
- Fotografía reciente
- Confirmación impresa de la cita
- Pago en efectivo el día de la cita
Incluso con visa aprobada, la entrada a México puede ser denegada en frontera por un agente migratorio.
Por otro lado, tener la visa mexicana no garantiza el ingreso a territorio mexicano. Así lo aclara la Embajada de México en La Habana. La decisión final la toman los agentes de migración en el punto de entrada.
Estos agentes tienen la autoridad para rechazar a cualquier persona, aun si cumple con todos los requisitos formales. Basta una sospecha, una respuesta imprecisa o falta de documentación complementaria para que se le impida el ingreso al país.
Los tipos de visa disponibles
La Embajada procesa distintas categorías de visa, pero cada una tiene condiciones específicas que pueden ser modificadas sin previo aviso:
- Visitante sin permiso para actividades remuneradas
- Visitante de larga duración
- Residencia temporal
- Residencia temporal como estudiante
- Residencia permanente
Adicionalmente, existen otros trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM), cuyos criterios cambian con frecuencia.
Quienes no estén completamente informados sobre las condiciones particulares de cada tipo de visa, corren un alto riesgo de hacer todo el proceso en vano.
Exenciones que pueden aplicarte
Algunos cubanos no necesitan solicitar visa si:
- Tienen visa múltiple vigente de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido o países del espacio Schengen
- Poseen residencia permanente en alguno de esos países
- Cuentan con una tarjeta APEC aprobada por México
Advertencia: Si tu familiar en Cuba cumple alguna de estas condiciones, no necesita pasar por el complejo proceso de cita ni trámite de visado. Verifica bien antes de iniciar el proceso.
Riesgos adicionales para menores de edad
En el caso de menores cubanos que viajan a México, el trámite requiere documentos adicionales. Si los padres no están al tanto de los requisitos específicos, el visado será denegado.
Los errores más comunes en estos casos son:
- No presentar autorización legal de ambos padres
- Falta de documentos que acrediten la tutela legal
- Información incompleta en el formulario
Un simple descuido puede causar la pérdida de la cita y del dinero invertido.
Gestores falsos
Alrededor del proceso de visa en la Embajada de México en La Habana también han surgido estafadores que prometen «citas rápidas» a cambio de dinero. Estos intermediarios, muchas veces falsos, operan en redes sociales y grupos de mensajería.
La Embajada ha sido clara: no existen gestores autorizados, y cualquier cita gestionada fuera del sitio oficial es inválida.
Recomendaciones estrictas para evitar errores
- Usa solo la plataforma oficial para agendar citas
- Revisa los requisitos constantemente antes de la cita
- No pagues a gestores o intermediarios
- Verifica si aplicas a una exención de visa
- Asegura que todos los documentos estén actualizados y completos
Conclusión
La situación actual en la Embajada de México en La Habana representa un escenario de alto riesgo para los cubanos que buscan visitar México.
Cambios constantes, falta de transparencia, problemas técnicos y pagos no reembolsables hacen que cualquier error cueste tiempo, dinero y esperanzas.
Si tienes familiares en Cuba interesados en viajar a México, no permitas que inicien este proceso sin información clara, actualizada y oficial.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba