Estereotipos cubanos: «Dime que eres cubano sin decirme que eres cubano»

El 29 de julio de 2025, un video subido por la cuenta de TikTok @roxylex8 se volvió viral. La escena muestra a una pareja cubana posando frente a una casa, junto a un auto deportivo verde fosforescente.
Ambos visten de blanco con detalles verdes, gafas llamativas, cadenas doradas de gran tamaño y una actitud orgullosa. El video no duró mucho, pero bastó para desatar una avalancha de reacciones.
No solo por su estética extravagante, sino porque tocó una fibra cultural muy específica: los estereotipos sobre los cubanos.
@roxylex8♬ sonido original – Angel Video Lyrics🎵🎧
Índice de contenido
- «Dime que eres cubano sin decirme que eres cubano»
- Críticas en redes: entre risas, burla y vergüenza
- Orgullo versus ataque: la batalla en los comentarios
- ¿Estilo exagerado o forma de expresarse?
- La diversidad cubana también rompe clichés
- Ingenio cubano: de virtud a motivo de burla
- ¿Apariencia o símbolo de superación?
- Entre cubanos: autocrítica y división
- Ser cubano es más que una imagen viral
«Dime que eres cubano sin decirme que eres cubano»
La frase que más se repitió en los comentarios fue «Dime que eres cubano sin decirme que eres cubano».
Para algunos, era una broma inocente. Para otros, un juicio directo. Lo interesante es que se convirtió en una especie de veredicto popular.
Como si la forma de vestir, el carro y hasta la sonrisa fueran pruebas suficientes para clasificar a alguien como “típico cubano”. Pero, ¿qué significa?
Críticas en redes: entre risas, burla y vergüenza
Entre los comentarios, no todos eran graciosos o positivos. Muchos hablaban desde el prejuicio. Algunos usuarios se burlaron directamente de la pareja. Les dijeron “ridículos”, los acusaron de ostentosos, y hasta los compararon con balseros recién llegados a Estados Unidos. «Estos cubanos no tienen nada en la isla y llegan a USA y quieren comprar 89 joyerías en la Ross», escribió un usuario, mientras otro añadió: «Eso no grita dinero, eso grita payasada».
Lo que sorprende no es solo la intensidad de las críticas, sino que muchas venían de otros cubanos.
Eso dejó al descubierto una verdad incómoda: los estereotipos sobre los cubanos no solo son perpetuados por quienes están fuera de la cultura, sino también por quienes la viven a diario.
Orgullo versus ataque: la batalla en los comentarios
Otros comentarios, sin embargo, defendieron a la pareja. Algunos decían: «Qué lindo ver a los cubanos cumpliendo sueños», o «bellísimos, vivan como les dé la gana».
Este contraste muestra el conflicto interno que vive la comunidad cubana, especialmente la del exilio. Hay una mezcla de orgullo y vergüenza, de admiración y crítica. Todo eso salió a flote gracias a un simple video de TikTok.
¿Estilo exagerado o forma de expresarse?
Más allá de la anécdota viral, este fenómeno refleja cómo los estereotipos sobre los cubanos siguen siendo fuertes, especialmente en redes sociales.
Desde cómo hablamos hasta cómo nos vestimos, pasando por nuestra manera de socializar o de improvisar, hay toda una serie de ideas preconcebidas que nos siguen a donde vamos.
El estereotipo del cubano que habla fuerte y rápido, por ejemplo, fue mencionado en varios comentarios. Para muchos, ese ritmo acelerado suena agresivo.
La diversidad cubana también rompe clichés
Otro estereotipo muy común, y también presente en los comentarios, es el que reduce la cubanidad a un solo color de piel. «¿Serán cubanos?», preguntaban algunos usuarios, como si esperaran una imagen específica de lo que “debe” ser un cubano.
Pero Cuba es diversidad: hay blancos, mestizos, negros, mulatos, descendientes de chinos, haitianos y españoles. Pretender que todos los cubanos se vean igual es no entender nada de nuestra historia.
Ingenio cubano: de virtud a motivo de burla
El “invento cubano” también se mencionó en el debate, aunque de forma indirecta. Algunos comentarios despreciaban el esfuerzo de la pareja por mostrarse con estilo, como si fuera algo de lo que avergonzarse.
Pero lo cierto es que, detrás de cada imagen, hay una historia de lucha. Como explicó Alexander, en Cuba se aprovecha todo. Si algo se rompe, se arregla. Si algo falta, se inventa.
Esa capacidad de resolver con lo que hay no es un defecto, sino una virtud.
¿Apariencia o símbolo de superación?
Tampoco faltaron los comentarios que hacían referencia a la supuesta obsesión del cubano con aparentar.
Pero lo que para algunos es exageración, para otros es expresión. En una sociedad donde todo escasea, la imagen puede convertirse en símbolo de logro, de progreso, de escape.
Y si a eso le sumamos el gusto por la música, la sociabilidad natural y el amor por el dominó, el resultado es un perfil que para muchos resulta llamativo.
Entre cubanos: autocrítica y división
Uno de los aspectos más tristes del debate fueron los ataques entre cubanos. Muchos mensajes expresaban decepción por la falta de unidad.
«Tanta envidia, Dios mío», escribió una usuaria, mientras otra señalaba: «Los mismos cubanos son los que critican a esta pareja».
El conflicto interno es real. Hay quienes sienten que la imagen del cubano se ha deformado fuera de la isla.
Otros, simplemente no aceptan la evolución de la identidad cuando se mezcla con nuevas culturas. Pero la raíz del problema es más profunda que una cadena dorada o un auto llamativo.
Al final del día, lo que este video viral logró fue abrir una conversación pendiente. Nos guste o no, los estereotipos sobre los cubanos siguen vivos y se manifiestan cada vez que alguien comenta, opina o se burla.
Pero también es cierto que esos mismos estereotipos pueden ser usados para educar, para mostrar matices y para romper generalizaciones.
Y sí, los estereotipos sobre los cubanos existen.
- Que hablamos rápido, que gritamos.
- Que somos fiesteros, exagerados, sociables, inventores.
- Que vestimos con colores fuertes y que comemos cerdo como si no hubiera mañana.
- Que no podemos vivir sin café.
- Que llevamos a Cuba en la mente aunque vivamos en Hialeah o Nueva York.
- Que decimos “¿Qué bolá, asere?” sin darnos cuenta.
- Que todo lo convertimos en chiste, incluso el dolor.
- Que somos orgullosos, tercos, alegres, tristes y contradictorios.
- Pero sobre todo, que somos difíciles de encasillar.
Porque ser cubano es mucho más que un estereotipo.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba