Los lugares abandonados en Cuba no solo son estructuras deterioradas: son huellas vivas del auge y caída de eras políticas, sueños rotos y oportunidades desperdiciadas.
Muchos de ellos dejaron huellas profundas en sus comunidades, y aún hoy despiertan asombro, tristeza y curiosidad.
Índice de contenido
1. Instituto Superior de Arte (ISA) – La Habana
De un campo de golf exclusivo a una utopía inconclusa del arte. El ISA fue la gran promesa de Fidel Castro y el Che Guevara en 1959: construir la mejor escuela de arte del mundo.
Su arquitectura, ideada por Ricardo Porro, Roberto Gottardi y Vittorio Garatti, aún sorprende con bóvedas catalanas, formas curvas y materiales locales. Aunque varias facultades siguen funcionando, la de ballet permanece en abandono total.
Este lugar simboliza cómo los ideales artísticos de la Revolución fueron reemplazados por rigidez soviética.
Lo que iba a ser un santuario para jóvenes talentos quedó a medio construir, afectando generaciones enteras de artistas que jamás pisaron esos pasillos.
2. Finca La Luisa – La Habana
En Arroyo Naranjo yace la mansión de José Manuel Cortina, figura emblemática de la República. Inspirada en palacios renacentistas, fue expropiada y usada por el gobierno como centro de investigaciones industriales. Su estilo florentino, con cúpulas y baños lujosos, aún resiste el deterioro.
La comunidad local, que podría beneficiarse del turismo o la cultura, vive ajena a su valor histórico. Este coloso arquitectónico es uno de los lugares abandonados en Cuba que más claramente reflejan la caída del esplendor burgués y la incapacidad del sistema para conservarlo.
3. Presidio Modelo – Isla de la Juventud
Llamada también la «isla de los presos», esta cárcel circular albergó a más de 6,000 reclusos. Inspirada en la prisión de Joliet, sus estructuras promovían el control absoluto. Allí estuvieron figuras como Fidel Castro, y se documentaron al menos 500 muertes.
El Presidio Modelo es un ícono del sistema carcelario cubano, donde la represión fue norma. Su abandono es una paradoja: un símbolo de opresión que hoy podría enseñar, conmover y generar conciencia si se restaurara como museo o memorial.
4. San Miguel de los Baños – Matanzas
Un paraíso termal olvidado. San Miguel fue un pueblo balneario famoso por sus aguas curativas. Hoy, sus hoteles, canales y tinas están en ruinas. Aunque los pobladores aún recolectan agua mineral, el gobierno bloquea proyectos turísticos debido a su cercanía con instalaciones militares.
Este sitio no solo perdió su función de salud y turismo; perdió su comunidad. La falta de inversión y abandono ha hecho que jóvenes emigren, y los pocos que quedan sobreviven entre recuerdos y promesas rotas.
5. Hacienda Cortina – Pinar del Río
Una finca de ensueño convertida en ruinas. Con jardines, lagos, castillos y esculturas, la Hacienda Cortina era el retiro personal de José Manuel Cortina. Expropiada tras la Revolución, hoy forma parte de un parque nacional sin mantenimiento ni promoción turística adecuada.
La comunidad de San Diego de los Baños podría beneficiarse del desarrollo de este sitio, pero la burocracia lo impide. Un claro ejemplo de cómo los lugares abandonados en Cuba siguen cargando con el peso del pasado y el estancamiento del presente.
6. Central Hershey – Mayabeque
Construido por la empresa Hershey’s en los años 20, fue uno de los ingenios azucareros más avanzados del país. Tenía su propio tren eléctrico, escuelas y viviendas. Tras la Revolución, fue nacionalizado y con el tiempo cayó en decadencia. Hoy, sus chimeneas y maquinarias oxidadas son un esqueleto industrial.
El impacto en la comunidad fue devastador. Desempleo, éxodo y pérdida de identidad son las secuelas de este coloso abandonado. Es uno de los lugares abandonados en Cuba que más claramente muestran el colapso de un modelo económico.
7. Cine Campoamor – La Habana Vieja
Ubicado en el corazón del centro histórico, este cine fue uno de los más modernos en su tiempo. Cerrado hace décadas, ha sido devorado por la humedad y el abandono. Muchos habaneros ni siquiera recuerdan que existió.
En una zona turística, el Campoamor podría ser una joya cultural. En cambio, es un agujero negro que refleja la desidia urbana.
Conclusión
Los lugares abandonados en Cuba no son solo ruinas. Son espejos de un país atrapado entre la memoria y el olvido. Cada uno cuenta una historia: de arte interrumpido, riqueza expropiada, salud descuidada y promesas incumplidas.
Recuperarlos sería más que un acto de restauración física; sería una oportunidad para sanar heridas sociales, recuperar la identidad y generar nuevas oportunidades para las comunidades.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba