NOTICIAS CUBA

Viajar a Dubái desde Cuba: lo que nadie te cuenta

Viajar a Dubái desde Cuba ya no es un sueño imposible. Cada vez son más los cubanos que logran llegar a este destino impresionante, lleno de lujo, oportunidades y contrastes.

Si tú también estás pensando en lanzarte a la aventura, en 2025, aquí tienes la guía más clara y completa, adaptada a tu realidad y con el testimonio sincero de una cubana que ya lo vivió.

¿Necesito visa para entrar a Dubái como cubano?

Sí, como ciudadano cubano con pasaporte ordinario necesitas gestionar una visa antes de viajar.

Las embajadas no tramitan visas turísticas, así que tendrás que hacerlo a través de una aerolínea emiratí como Emirates o flydubai, o con el patrocinio de un hotel o agencia de viajes registrada en los Emiratos.

Existen varios tipos de visa turística. Las más comunes son la de 30 y 60 días, que puedes solicitar con una sola entrada o entradas múltiples, según tus planes.

También, puedes pedir una visa de tránsito de 48 o 96 horas si tu vuelo incluye una escala larga en Dubái y deseas salir del aeropuerto.

Una opción menos conocida, pero muy útil para quienes planean visitar varias veces o quedarse más tiempo, es la visa turística multientrada por 5 años, aunque esta requiere requisitos más estrictos, como tener un seguro médico, mostrar un estado de cuenta con al menos 4000 dólares y contar con pasaporte vigente por seis meses.

¿Cómo se solicita la visa para viajar a Dubái desde Cuba?

El proceso es sencillo, pero necesitas tener a mano todos tus documentos en regla. Primero, debes reservar tu vuelo con Emirates o flydubai.

Luego, usando la plataforma “Manage your booking”, subes una foto tipo pasaporte, tu pasaporte escaneado, la reserva del hotel o dirección donde te hospedarás y el billete de regreso.

En pocos días hábiles, si todo está bien, recibirás la visa electrónica en tu correo. Si decides tramitarla con un hotel o agencia en Dubái, asegúrate de que sea una entidad autorizada para evitar estafas.

¿Cuáles son los documentos básicos?

Debes tener tu pasaporte cubano con al menos seis meses de vigencia, una foto reciente tipo pasaporte con fondo claro, la reserva del hotel donde te quedarás y el boleto de ida y regreso.

Para algunas visas también se recomienda tener un seguro médico, especialmente si es la de larga duración.

Y si piensas quedarte más de lo previsto, necesitarás comprobar fondos económicos, sobre todo si estás aplicando a la visa de cinco años.

¿Por dónde puedo volar desde Cuba hacia Dubái?

Actualmente, no existen vuelos directos desde Cuba hacia Dubái. La mayoría de los viajeros cubanos hacen escalas en ciudades como Estambul, Madrid, París o Bogotá.

Es fundamental que revises si necesitas visa de tránsito para esos países, ya que en muchos casos se exige, incluso si solo estás unas horas en el aeropuerto.

Puedes consultar esto con la aerolínea o en los sitios web oficiales de los consulados.

¿Cómo es llegar a Dubái siendo cubano?

La experiencia puede cambiarte la vida. Así lo cuenta Ari, una cubana que lleva casi tres años viviendo allá. Ella no tenía a Dubái en el radar, pero una amistad los animó a investigar.

Según sus palabras: «No teníamos a Dubái en nuestra lista de posibles lugares a donde emigrar, y al final todo fue muy rápido y muy sencillo. No queríamos arriesgarnos a cruzar fronteras. Con Dubái fue perfecto: montarnos en un avión en Cuba y llegar a Dubái. Un vuelo sano, seguro, todo perfecto».

Ari destaca que el contraste cultural es fuerte, desde lo visual hasta lo más básico del día a día: «Lo que más nos chocó fueron las diferencias básicas: aquí compras hasta el agua, el idioma es todo en inglés y el cambio cultural es fuerte. Pero también se nota la calidad de vida desde el primer día».

¿Es costoso viajar a Dubái desde Cuba?

Sí, pero hay formas de planificarlo con inteligencia. Los boletos pueden superar fácilmente los mil dólares dependiendo de la época. La visa también tiene un costo, al igual que el seguro médico.

El alojamiento varía según la zona: hay opciones lujosas y otras más accesibles. Ari recomienda aprovechar la temporada baja, cuando todo baja de precio: «Estamos en una isla artificial que se llama Bluewaters. Es zona cara, pero ahora en temporada baja hay ofertas súper buenas. El más caro, 53 dirhams».

Además, es importante considerar los gastos en alimentación y transporte. Dubái tiene un excelente sistema de metro, bicicletas públicas y taxis, todo bien organizado y puntual. La ciudad ofrece opciones para todos los bolsillos, pero sí exige planificación.

¿Puedo quedarme a vivir en Dubái?

Dubái no da residencia permanente ni ciudadanía. Todas las visas tienen fecha de vencimiento y debes renovarlas o cambiarlas según tu estatus laboral.

Ari lo resume de forma muy honesta: «Aquí no hay ciudadanía permanente. Todo es temporal: vas renovando la residencia cada cierto tiempo. Es un buen escalón, pero no el destino final».

Ella recomienda tener un buen nivel de inglés si piensas buscar trabajo allá. Sin idioma, las oportunidades bajan considerablemente: «Si tienes inglés, vienes a emprender y puedes invertir, Dubái es el lugar. Dubái no te pone límites: puedes montar tu empresa y crecer. Pero si vienes sin inglés y con poco presupuesto, puede ser duro».

¿Qué es lo mejor de Dubái, según una cubana que ya vive allí?

Para Ari, hay muchas cosas buenas: seguridad, transporte eficiente, limpieza, tecnología. Uno de sus lugares favoritos es la rueda de la fortuna más grande del mundo, Ain Dubai. «No es cualquier noria; es la más grande del mundo. A ellos les gusta hacer todo grande, ser pioneros y muy exóticos… la ciudad impresiona».

También, valora mucho la vida comunitaria en los edificios, donde es común que haya gimnasio, piscina y áreas infantiles incluidas en la renta.

Y claro, le encanta la famosa máquina que exprime jugo de naranja al momento: «Cuando llegué aquí dije: “Esto no me puede faltar en mi casa”. Si en Cuba hubiera una maquinita de estas, en un lugar céntrico haría mucha plata».

Conclusión

Si te organizas bien, cuentas con pasaporte actualizado, reservas tus vuelos y visas con tiempo, y estás dispuesto a adaptarte, entonces sí.

Ari lo deja claro: «Dubái es blanco y negro. Desde que llegas, ves el Burj Khalifa, el Museo del Futuro… y dices: “¿Qué es esto?”.»

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!