Cómo ser miembro y jugar al dominó en el histórico parque Domino Park en Little Havana de Miami

En la Pequeña Habana de Miami, justo en la icónica Calle Ocho, hay un pequeño parque que late al ritmo de fichas de dominó y conversaciones en español. Se trata del Parque Máximo Gómez, más conocido como Domino Park.
Aunque parece solo un lugar donde la gente se reúne a jugar, para muchos cubanos mayores representa algo más profundo: una conexión directa con su identidad, su tierra de origen y sus recuerdos.
Desde hace casi cinco décadas, este espacio se ha consolidado como un refugio de cultura popular, memoria colectiva y, también, de reglas claras que mantienen el orden entre quienes se sientan a compartir la mesa.
Índice de contenido
El club de los mayores: cómo ser miembro del Domino Park
Jugar en el Parque del Dominó no es tan sencillo como llegar y sentarse. Para participar en las partidas oficiales, es necesario ser miembro del club que gestiona el parque. La membresía es gratuita, pero tiene dos requisitos fundamentales: tener al menos 55 años y residir dentro de la ciudad de Miami.
Este sistema de membresía no solo garantiza un ambiente controlado, sino que también resguarda el espacio como un lugar pensado especialmente para adultos mayores, quienes encuentran allí comunidad, entretenimiento y rutina. Se estima que actualmente hay más de 3,000 socios registrados.
Para los que no son miembros, también hay oportunidades
Aun sin membresía, es posible disfrutar del parque, al menos una vez a la semana. Los viernes, se abren las puertas al público general, permitiendo que cualquier persona, sin importar edad o lugar de residencia, pueda sumarse al juego por un rato. Eso sí, deben llevar una identificación válida y respetar las normas del lugar.
Un parque con reglas tan firmes como sus fichas
Quienes creen que se trata de un parque informal se equivocan. Domino Park cuenta con un reglamento interno detallado. No se permite ingresar bajo efectos del alcohol, ni usar ropa inapropiada como camisetas sin mangas o chancletas.
También están prohibidas las groserías, escupir, tirar basura o portar armas. Las sanciones, si alguien incumple, van desde advertencias hasta suspensiones temporales del derecho a jugar.
Este código de conducta se toma muy en serio porque los jugadores ven el dominó no solo como un pasatiempo, sino como un ritual cargado de respeto y tradición.
Mucho más que un parque: un pedazo de Cuba en Miami
Además de las mesas para jugar, el parque también ofrece espacios para el encuentro, el recuerdo y el arte. En sus muros, un colorido mural celebra momentos históricos de la comunidad cubana. Entre jugadas, los visitantes comparten historias de su infancia, debaten sobre política o simplemente se dejan envolver por el aroma del café colado que llega desde las cafeterías cercanas.
Una tradición viva
Domino Park no es solo un espacio para jugar fichas, sino un rincón donde los cubanos mayores han tejido una rutina que les da sentido, pertenencia y alegría. Es un pedazo simbólico de la isla donde se respeta el tiempo, la edad y la memoria.
Aquel que quiera integrarse debe entender que más allá del juego, lo que se preserva allí es una forma de vida. Una que no se explica, se experimenta.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba