¿Cuál es el verdadero límite de tu estadía legal en EE. UU.? No, no es la fecha de tu visa

Muchos migrantes, especialmente quienes ingresan con visa de turista o estudiante, creen que su estadía legal en Estados Unidos está limitada por la fecha de vencimiento que aparece en su visa. Pero esa creencia es equivocada y puede tener consecuencias graves si no se corrige a tiempo.
Índice de contenido
La visa te permite entrar, pero no define cuánto te puedes quedar
Una visa válida te autoriza a presentarte en la frontera o el aeropuerto para solicitar la entrada a EE. UU., pero no garantiza cuánto tiempo puedes permanecer en el país. Esa decisión la toma un oficial migratorio en el momento de tu ingreso, y queda reflejada en el documento conocido como formulario I-94, que puedes consultar en línea.
En otras palabras, tu visa puede estar vigente por varios años, pero si el I-94 indica que debes salir en 3 o 6 meses, ese es tu límite legal real para estar en el país. Si te quedas más allá de esa fecha sin haber tramitado una extensión o un cambio de estatus, estarías en situación irregular.
¿Qué pasa si tu visa caduca mientras estás en EE. UU.?
No hay problema mientras mantengas un estatus legal vigente. Si, por ejemplo, tu visa vence, pero el I-94 te autoriza a quedarte por más tiempo, puedes permanecer en el país hasta la fecha que indique ese documento. Lo importante es no confundir la vigencia de la visa con la autorización de estadía.
En algunos casos, como los estudiantes o trabajadores bajo ciertas categorías, el I-94 no tiene una fecha exacta, sino que dice “D/S” (Duration of Status), lo que significa que puedes quedarte mientras continúes cumpliendo con las condiciones de tu programa.
Artículo de interés: Cubano celebra su residencia en EE. UU. y la esperanza del reencuentro
¿Qué riesgos corres si te excedes?
Quedarse en Estados Unidos más allá de la fecha autorizada puede generarte serios problemas migratorios. Si el exceso es menor a 180 días, podrías enfrentar complicaciones al renovar la visa o al intentar reingresar. Pero si te pasas más de ese tiempo, podrías recibir sanciones que van desde 3 hasta 10 años sin poder entrar al país.
Además, una vez que sobrepasas el tiempo permitido, tu visa queda anulada automáticamente, aunque siga apareciendo como “vigente” en el pasaporte. Esta invalidación complica enormemente cualquier trámite futuro.
¿Qué hacer si necesitas más tiempo?
Si deseas quedarte más tiempo en Estados Unidos del que te fue otorgado al entrar, puedes solicitar una extensión de tu estadía o un cambio de estatus. Lo fundamental es hacer la solicitud antes de que expire tu I-94. Si lo haces a tiempo, podrás permanecer legalmente mientras se resuelve tu caso, incluso si la fecha de vencimiento ya pasó.
La clave: infórmate y actúa con tiempo
Revisar tu I-94 debe ser una prioridad apenas entres al país. Puedes consultarlo fácilmente en línea en el sitio oficial de CBP. Y si ves que tu permiso está por vencer, busca asesoría confiable y no esperes al último momento para presentar tus documentos.
Entender bien estas reglas puede marcar la diferencia entre una estancia tranquila y un problema migratorio que arrastre consecuencias durante años. La desinformación, en este caso, puede salir muy cara.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba