EE.UU. reactiva la toma de huellas para quienes poseen el formulario I-220A

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha decidido volver a exigir datos biométricos, como huellas digitales y fotografías, a los inmigrantes que se encuentran bajo el formulario I-220A.
Esta medida, que había estado en pausa, genera preocupación entre los solicitantes, en su mayoría cubanos, que ven en este proceso un paso más estricto dentro de su estatus migratorio.
Índice de contenido
¿Qué implica el I-220A?
El I-220A, también conocido como “Orden de Liberación bajo Palabra”, se utiliza para extranjeros que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular y que, mientras esperan una decisión final sobre su caso, quedan bajo vigilancia de las autoridades migratorias. Este documento no es una residencia ni un permiso de trabajo, pero permite que el inmigrante permanezca legalmente en el país mientras avanza su proceso.
Con la reanudación de la toma de huellas y demás controles biométricos, el gobierno busca actualizar la información personal de estos solicitantes y revisar posibles antecedentes que influyan en la resolución de sus casos.
Artículo de interés:I-220A: lo que todo cubano debe saber sobre este formulario y su impacto en la Ley de Ajuste
Consecuencias de no acudir a la cita biométrica
Abogados de inmigración han advertido que no asistir a la cita programada puede tener consecuencias graves. Las autoridades podrían interpretarlo como una falta de cooperación o incluso como una señal de que el solicitante intenta ocultar información.
Entre los riesgos que mencionan los expertos se encuentran:
- Obstáculos para demostrar “buen carácter moral”, requisito clave para solicitar beneficios migratorios.
- Posibles retrasos o negaciones en permisos de trabajo y procesos de residencia.
- Mayor riesgo de detención por parte de ICE en caso de incumplimiento reiterado.
Casos recientes de detenciones
En las últimas semanas, se han registrado detenciones de inmigrantes cubanos que tenían estatus I-220A. Algunos fueron arrestados en el mismo momento en que acudieron a sus audiencias en corte migratoria, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad.
Aunque no todos los portadores del formulario están en riesgo inmediato, los especialistas subrayan que la vigilancia sobre este grupo ha aumentado y que la falta de cumplimiento con cualquier requisito puede derivar en sanciones severas.
Recomendaciones para los portadores del I-220A
Ante esta nueva política, abogados y organizaciones de apoyo a inmigrantes sugieren tomar precauciones:
- Asistir puntualmente a todas las citas biométricas.
- No ignorar cartas o notificaciones de USCIS o ICE.
- En caso de imposibilidad de asistir, informar con antelación y presentar pruebas que justifiquen la ausencia.
- Mantener actualizada la dirección y datos de contacto para recibir todas las comunicaciones oficiales.
Cumplir con la ley es vital
En definitiva, el regreso de los requisitos biométricos para los portadores del I-220A evidencia la postura más estricta de las autoridades migratorias de Estados Unidos frente a quienes aún no cuentan con un estatus definitivo.
Si bien esta medida añade presión e incertidumbre, también representa una oportunidad para que los solicitantes mantengan su récord migratorio limpio y eviten complicaciones futuras.
Cumplir con las citas, estar debidamente informados y apoyarse en asesoría legal especializada será esencial para transitar este proceso con mayores garantías de éxito.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba