EE. UU. sube tarifas migratorias: ¿qué cambia y cómo afecta a los solicitantes?

Desde el 17 de julio, entrar o mantenerse legalmente en Estados Unidos costará más. El gobierno federal ha aprobado un alza significativa en los precios de varios trámites migratorios, lo cual impactará directamente a quienes están iniciando procesos de asilo, permisos de trabajo o solicitudes de visas, entre otros.
Se trata de un cambio impulsado por la reciente ley H.R.1, una reforma que, entre otros puntos, modifica cómo se financia el sistema migratorio: ahora, más que nunca, serán los propios solicitantes quienes tendrán que cubrir los gastos de operación.
Índice de contenido
Nuevas tarifas para trámites clave
Uno de los cambios más notorios es el cobro por la solicitud de asilo. Aunque durante años este trámite fue gratuito, desde ahora tendrá un valor de 100 dólares, y se sumará un cargo adicional de 100 dólares anuales mientras el caso esté pendiente. Quienes apliquen a este estatus deberán prepararse financieramente para sostenerlo en el tiempo.
Otro ajuste importante es el nuevo precio del permiso de trabajo (conocido como EAD). Presentar la solicitud inicial costará 550 dólares, mientras que renovarlo tendrá un valor de 275 dólares. Estas cifras representan un aumento sustancial, especialmente para quienes llegan al país sin recursos estables.
También sube el costo del TPS (Estatus de Protección Temporal), que ahora tendrá una tarifa de 500 dólares, diez veces más de lo que costaba anteriormente. Lo mismo ocurre con solicitudes especiales como la petición juvenil (formulario I-360), que ahora también conlleva un pago adicional.
Cambios también en visas de turismo, estudios y trabajo
La administración ha anunciado la incorporación de una nueva tarifa llamada Visa Integrity Fee, que se aplicará a partir de 2026. Este recargo será de 250 dólares y afectará a visas como la B-1/B-2 (turismo), F y M (estudiantes), y otras categorías de trabajo temporal.
Con esta nueva medida, por ejemplo, el costo total de una visa de turista podría ascender a 435 dólares. La tarifa solo será reembolsable si el visitante cumple con su estatus legal durante su estadía, no trabaja sin permiso y sale del país en el tiempo establecido.
Nuevos cargos según trámite en Estados Unidos
Trámite | Nueva tarifa | Detalles clave |
Asilo (I‑589) | $100 inicial + $100 anual mientras el caso esté activo | La apelación ahora cuesta 900$ (Antes era gratuito) |
Permiso de trabajo EAD (I‑765) | $550 inscripción inicial, $275 renovación | Antes gratuito; si es re‑parole con I‑131, solo $275 |
Estatus de Protección Temporal TPS (I‑821) | $500 | Subió desde $50 |
Petición de inmigrante menor especial I‑360 | $250 | Antes no tenía costo |
Permiso de parole humanitario | $1,000 |
|
Aplicación para la residencia | $1.440 | Ahora $1500 |
Perdón con la residencia, la I-601 | $ 930 | Ahora $ 1.050 |
I-246 (usada para suspender una deportación) | $ 155 | Ahora $ 600 |
¿Por qué este cambio?
El objetivo principal es reducir la carga fiscal del sistema migratorio sobre el presupuesto federal, trasladando ese peso a los propios solicitantes. También se busca reforzar las agencias encargadas de la inmigración, como ICE y USCIS, con más recursos para operar con eficiencia.
Sin embargo, expertos en la materia aseguran que se trata de una estrategia para hacer las cosas más difíciles a los migrantes indocumentados en Estados Unidos.
¿Qué pueden hacer los migrantes?
Ante este nuevo escenario, lo más importante es la planificación. Verificar las tarifas actualizadas antes de enviar cualquier solicitud es fundamental, ya que cualquier pago incorrecto puede provocar que el trámite sea rechazado. También se recomienda considerar alternativas como solicitudes de exención de tarifas, si aplican, y contar con asesoría legal si es necesario.
Estos cambios llegan en un momento especialmente delicado, en el que miles de personas en situación vulnerable dependen de estos trámites para continuar sus vidas en EE. UU. Aunque la reforma busca hacer más sostenible el sistema, lo cierto es que añade una carga extra para quienes ya enfrentan enormes desafíos.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba