VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Generadores y otros artículos prohibidos en aviones: guía para evitar problemas en tu viaje

Cuando planeamos un viaje en avión solemos preocuparnos por el equipaje, los documentos y los horarios. Sin embargo, pocas veces prestamos atención a la larga lista de objetos que las aerolíneas y organismos de seguridad prohíben transportar. 

Conocer estas restricciones es fundamental, no solo para evitar contratiempos en el aeropuerto, sino también para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. 

¿Por qué no se pueden llevar generadores en un avión? 

Uno de los equipos más mencionados en la lista de artículos prohibidos son los generadores eléctricos. Estos aparatos funcionan con combustibles como gasolina o diésel, lo que los convierte en un riesgo potencial de incendio o explosión en la cabina y la bodega. Incluso cuando parecen vacíos, los residuos o vapores de combustible que permanecen en el motor representan un peligro real. 

Por eso, las aerolíneas no permiten su transporte, ni en equipaje de mano ni en maletas facturadas. Esta misma regla aplica para cualquier maquinaria con motor que haya estado en contacto con combustible. 

Restricciones para baterías y equipos electrónicos 

Otro punto clave tiene que ver con las baterías de litio, muy comunes en laptops, teléfonos y cargadores portátiles. Dependiendo de su capacidad, algunas están permitidas solo en equipaje de mano y deben estar protegidas para evitar cortocircuitos. En el caso de baterías de gran tamaño, como las que se utilizan para bicicletas eléctricas o scooters, su transporte suele estar totalmente restringido. 

Los dispositivos electrónicos personales, como móviles o cámaras, sí se pueden llevar, pero bajo condiciones específicas. 

Líquidos, aerosoles y gases 

En la categoría de líquidos también existen normas estrictas. Solo se permiten envases de hasta 100 ml en el equipaje de mano, todos guardados en una bolsa plástica transparente. Productos como gasolina, solventes, pinturas o aerosoles inflamables están totalmente prohibidos, sin importar la cantidad. 

De igual manera, los cilindros de gas comprimido o los cartuchos de combustible para acampar no pueden ser transportados en aviones comerciales, ya que son considerados materiales peligrosos. 

Objetos cortantes y artículos considerados armas 

En los aeropuertos también se confiscan con frecuencia objetos que, aunque cotidianos, pueden usarse como armas. Entre ellos: cuchillos, tijeras grandes, herramientas pesadas, bates y elementos contundentes. Estos artículos deben dejarse en casa o, si la normativa lo permite, embalarse en el equipaje facturado. 

Las réplicas de armas de fuego, municiones y fuegos artificiales están igualmente en la lista de lo prohibido. 

Otros productos restringidos en los aviones

Existen además artículos menos conocidos que también están limitados: 

  • Sustancias químicas corrosivas o tóxicas. 
  • Materiales radiactivos o reactivos. 
  • Algunos productos de limpieza de uso industrial. 

La importancia de conocer estas reglas 

Las restricciones en el transporte aéreo no buscan complicar la vida del viajero, sino proteger la seguridad del vuelo. Cada norma responde a riesgos comprobados y está avalada por regulaciones internacionales como las de la IATA y la FAA. 

Informarse antes de viajar evita problemas en el control de seguridad y ayuda a que el trayecto sea más seguro y tranquilo.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!