VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

5 mitos de Obamacare que los cubanos en EE.UU. deben dejar de creer

Desde su aprobación en 2010, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio —conocida como Obamacare— ha sido objeto de rumores, dudas y malentendidos.

Estos mitos de Obamacare se propagan entre familiares, en redes sociales, en grupos de WhatsApp y hasta en oficinas de seguros.

El resultado: miles de personas, especialmente en la comunidad cubana, se quedan sin cobertura médica o pagan mucho más de lo necesario.

Hay mucha desinformación y mitos que se han quedado por ahí, muchas veces por experiencias ajenas o por desconocimiento.

Uno de los principales mitos sobre la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (más conocida como Obamacare) es que es solo para personas de bajos ingresos, y no es así.

Si alguien no califica para el Obamacare, tiene otras opciones como los seguros privados o seguros a través del empleador. También existen programas como Medicaid o Medishare.

Incluso, si la persona acaba de llegar al país y no tiene ingresos aún, se le puede hacer un estimado proyectado. Todo es cuestión de buscar orientación y no dejarse llevar por lo que se dice en la calle.

Hoy desmontamos los principales mitos de Obamacare, explicando qué es cierto, qué no y por qué debes informarte bien antes de inscribirte.

Mito 1: “Obamacare es solo para personas de bajos ingresos”

Este es uno de los mitos de Obamacare más comunes y peligrosos. Muchos cubanos piensan que solo califica quien gana muy poco o está desempleado. La realidad es otra.

Obamacare está diseñado para cualquier persona que no tenga un seguro asequible a través de su empleador y que no califique para Medicare. El ingreso no tiene que ser bajo, lo importante es el tamaño del hogar y el ingreso combinado.

Por ejemplo, una familia de cuatro personas en Texas, con $75,000 al año, puede recibir subsidios que reduzcan significativamente el costo del seguro.

Consejo: Haz el cálculo directamente en CuidadoDeSalud.gov. Toma solo unos minutos y podrías llevarte una grata sorpresa.

Mito 2: “Puedo inscribirme cuando yo quiera”

Otro de los mitos de Obamacare que genera confusión es creer que el registro está abierto todo el año.

El Mercado de Seguros Médicos funciona con un calendario definido. La Inscripción Abierta va de noviembre a enero. Fuera de ese período, solo puedes aplicar si tienes un evento especial (como mudanza, pérdida de empleo, matrimonio o nacimiento).

Consejo: Si tuviste un cambio de vida importante, verifica si calificas para una inscripción especial. Tienes solo 60 días para actuar.

Mito 3: “Si tengo una enfermedad previa, me rechazan o me cobran más”

Este mito viene del pasado, pero aún asusta a muchos.

Antes de 2010, las aseguradoras podían negarte por tener enfermedades preexistentes como diabetes, cáncer o embarazo. Con Obamacare, esto ya no es legal. No te pueden rechazar ni subir la prima por motivos médicos.

Todos los planes cubren beneficios esenciales como consultas, hospitalización, salud mental, maternidad, pediatría y más.

Mito 4: “Ya no hay subsidios ni ayuda del gobierno”

Desde que comenzaron los debates en el Congreso, muchos creen que las ayudas han desaparecido. Falso.

Gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, los subsidios mejorados siguen activos en 2025. Incluso personas con ingresos medios califican.

Ejemplo: Una familia en Florida con $55,000 anuales y dos hijos consiguió un plan por solo $120 mensuales. Sin subsidio, habría costado más de $800.

Consejo: Aunque creas que “ganas demasiado”, verifica tu elegibilidad cada año. Los números pueden sorprenderte.

Mito 5: “Me puede afectar con inmigración”

Este mito genera miedo, especialmente entre quienes están arreglando su estatus migratorio.

Inscribirte en Obamacare no te afecta migratoriamente. Recibir subsidios no cuenta como carga pública, excepto en casos muy específicos (como cuidado institucional a largo plazo).

Incluso residentes permanentes, asilados, refugiados y otras categorías migratorias pueden inscribirse sin problema.

Conclusión

Los mitos de Obamacare han creado confusión, miedo y desinformación. Pero hoy, más que nunca, es clave informarse bien y aprovechar los recursos que están disponibles.

Obamacare ofrece opciones accesibles, subsidios importantes y protección legal. No te quedes sin cobertura por creer en rumores.

Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉 Parole-para-cubanos

Más Noticias

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!