Diferencia entre Obamacare y un seguro privado: ¿cuál te ahorra más dinero?

Entender la diferencia entre Obamacare y un seguro privado puede parecer complicado, pero si eres cubano y vives en Estados Unidos, esta información podría ayudarte a ahorrar cientos de dólares y proteger tu salud como mereces.
En 2026, elegir bien tu seguro médico no es solo una cuestión de cobertura. También es una decisión económica que impacta directamente en tu tranquilidad.
Si te preguntas cuál te conviene más, aquí te explicamos todo, sin tecnicismos y con ejemplos reales.
Índice de contenido
¿Qué es exactamente Obamacare?
Obamacare es el nombre informal de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Gracias a esta ley, se creó un mercado donde puedes comparar y contratar seguros médicos que cumplen con requisitos establecidos por el gobierno.
Y lo más importante: si tus ingresos califican, puedes recibir un crédito federal que reduce significativamente el costo mensual.
La principal diferencia radica en el precio. ¿Por qué? Porque a través de la Ley del Obamacare, una serie de compañías de seguros médicos se insertan en el mercado y permiten que las personas reciban un crédito por parte del gobierno, un crédito federal, para abaratar los costos del seguro.
Ese subsidio hace posible que un cubano recién llegado o con ingresos bajos pueda acceder a planes desde 30 dólares al mes en un nivel Silver e incluso plan Bronce por 0 dólares al mes, siempre que cumpla con los requisitos.
Además del precio, la cobertura también es un gran punto a favor. La ley obliga a las aseguradoras a incluir beneficios esenciales como hospitalización, medicamentos, salud mental, maternidad y más.
Y no pueden negarte cobertura si tienes enfermedades crónicas o enfermedades anteriores.
¿Y qué es un seguro privado?
El seguro privado tradicional es el que contratas directamente con una aseguradora, fuera del Marketplace del gobierno. También, aplica si tu trabajo te ofrece un plan médico como parte de tus beneficios.
Aunque muchas veces ofrece una red más amplia de doctores y clínicas, no incluye ayuda financiera del gobierno. Esto significa que si lo compras por tu cuenta, el precio puede subir rápidamente.
En otras palabras, si usted no califica para el Obamacare, debe comprarse un seguro médico privado, cuyo costo mínimo suele ser de 300 dólares al mes.
Además, si bien muchos planes privados incluyen buena cobertura, no todos están obligados a ofrecer los mismos beneficios esenciales. Y si buscas una póliza más barata, es posible que no cubra lo que realmente necesitas.
¿Y los seguros a corto plazo?
En los últimos años, han aparecido opciones de planes de salud a corto plazo, que pueden costar entre 150 y 200 dólares al mes.
Pero ten cuidado porque su cobertura es bastante limitada. No cubren todas las enfermedades, ni siempre incluyen protección ante emergencias graves o enfermedades preexistentes.
También, existen los planes de salud a corto plazo, que han sido promovidos últimamente, pero que todavía tienen una cobertura bastante limitada.
Pueden parecer atractivos si estás sano y no necesitas atención médica constante, pero ante una hospitalización o tratamiento costoso, podrías quedarte sin respaldo real.
¿Cuál es la diferencia entre Obamacare y un seguro privado?
La diferencia entre Obamacare y un seguro privado se siente sobre todo en tres aspectos clave: el precio, el acceso a subsidios y el nivel de protección legal.
Obamacare ofrece precios mucho más bajos si calificas por ingresos. Además, garantiza por ley una cobertura básica sólida.
En cambio, el seguro privado puede ser más flexible, pero también más costoso y con menos protecciones si lo compras por tu cuenta.
Si tienes un buen empleo con beneficios, puede que el plan privado que te ofrece tu empresa sea conveniente. Pero si estás comenzando, tienes TPS o ingresos limitados, la opción más inteligente suele ser Obamacare.
Entonces, ¿qué te conviene?
Si cumples con los requisitos de ingreso, Obamacare es la opción recomendada. Recuerda que en 2026 podrían cambiar algunos subsidios si el Congreso no los renueva, así que conviene actuar ahora y revisar tu elegibilidad lo antes posible.
Una pequeña diferencia en tus ingresos puede significar un gran ahorro mensual.
Conclusión
La diferencia entre Obamacare y un seguro privado no solo está en el nombre. Está en cuánto pagas, en lo que recibes a cambio y en el respaldo legal que te protege a ti y a tu familia.
Si eres cubano, vives en EE. UU. y quieres cuidar tu salud sin vaciar tus bolsillos, infórmate bien antes de elegir. La decisión correcta puede darte años de tranquilidad.
Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉
Más Noticias
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba