VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

¿Tienes un I-220A? Esto es lo que realmente significa para tu estatus migratorio en EE. UU

Muchos cubanos que llegaron a Estados Unidos y recibieron el formulario I-220A viven con la incertidumbre de si pueden ser deportados. Ante tantas dudas, un abogado de inmigración ha salido a aclarar que quienes poseen este documento no corren peligro inmediato de expulsión, siempre y cuando tengan un proceso migratorio en curso. 

Este formulario, entregado tras cruzar la frontera y ser liberado bajo supervisión, no representa una orden de deportación. Más bien, permite que el migrante permanezca en el país mientras se resuelve su situación legal. Así lo explicó el abogado Mayron Gallardo, quien aseguró que los cubanos con I-220A pueden permanecer tranquilos si ya solicitaron asilo o iniciaron otro trámite migratorio válido. 

¿Qué hacer si eres I-220A?

Gallardo enfatizó que la clave está en tener un proceso abierto y activo ante las autoridades migratorias. Si ese es el caso, las personas no pueden ser deportadas legalmente, y mucho menos si presentan la documentación adecuada al comparecer ante ICE o en sus citas de control. 

En contraste, quienes tienen un I-220B enfrentan una situación más delicada. Ese documento sí suele estar asociado a una orden formal de deportación, lo que los deja en una posición vulnerable y, en muchos casos, con pocas opciones legales a su favor. 

El abogado recomendó que todos los migrantes mantengan copias de los recibos de sus solicitudes de asilo o documentos de inmigración, y que se aseguren de asistir a todas sus citas programadas. También recordó que no deben descuidar su caso, ya que perder una audiencia o no responder a los requerimientos puede traer consecuencias graves. 

Artículo de interés: Guía esencial para migrantes: qué hacer si ICE te arresta tras una audiencia

Cubana I-220A cumple su sueño de comprar casa en EE.UU. y envía un mensaje de esperanza

Lucha legal por el reconocimiento del I-220A como vía válida para ajustar estatus

A pesar de que en septiembre de 2023 la Junta de Apelaciones de Inmigración determinó que el I-220A no se considera un parole para acceder a la Ley de Ajuste Cubano, muchos abogados siguen defendiendo que quienes portan este documento pueden legalizar su estatus si cumplen con los requisitos y siguen los canales legales adecuados. 

La lucha legal por el reconocimiento del I-220A como vía válida para ajustar estatus continúa. Existen demandas en curso que buscan cambiar el criterio actual y darle más opciones a miles de cubanos que han llegado al país bajo esta figura. 

Mientras tanto, lo más importante es actuar con información verificada, no dejarse llevar por rumores y consultar siempre con profesionales calificados que conozcan a fondo las leyes migratorias de EE. UU. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!