El arroz que divide a los cubanos: Congrí o moros y cristianos
Un simple plato de arroz con frijoles ha desatado un debate culinario entre cubanos dentro y fuera de la isla. Todo comenzó con un video de TikTok publicado por Kare, una cocinera cubana radicada en Texas que compartió su receta de lo que llamó “congrí”. Sin embargo, no todos sus seguidores estuvieron de acuerdo con esa etiqueta. “Eso no es congrí”, le dijeron algunos, abriendo de nuevo una vieja discusión: ¿cómo se llama realmente el arroz con frijoles?
Índice de contenido
¿Cuál es cuál?
Aunque en muchas casas cubanas se usan ambos nombres como sinónimos, hay una diferencia clásica que muchos consideran fundamental:
Congrí se refiere tradicionalmente al arroz cocido junto con frijoles colorados.
Moros y cristianos es el nombre que se le da al mismo plato, pero hecho con frijoles negros.
Ambos se preparan en una sola olla, con sofrito de ajo, cebolla, pimiento y condimentos como comino y laurel. Pero el color de los frijoles marca la diferencia, al menos para los más puristas.
@elrincondekare Congris cubano al horno#cubanosporelmundo🇨🇺 #cubanosentampa🇨🇺 #repartocubano🇨🇺🇺🇲 #rincondekare ♬ sonido original – El Rincón de Kare
Un plato con historia
Más allá del sabor, cada uno de estos nombres tiene raíces culturales distintas. Moros y cristianos proviene de la tradición española y representa la mezcla entre dos mundos enfrentados históricamente: los musulmanes (moros) y los cristianos. El contraste entre los frijoles negros y el arroz blanco simboliza esa dualidad.
En cambio, congrí tiene un origen más criollo, especialmente en la región oriental de Cuba. El término parece surgir de la combinación de dos palabras: «congó», que en criollo haitiano significa frijol, y «riz», arroz en francés. No es raro, entonces, que en las provincias orientales se le diga congrí incluso al que se hace con frijoles negros.
En su video, Kare mostró paso a paso cómo prepara un arroz con frijoles rojos, sofrito y horno para lograr un acabado seco y sabroso. Aunque muchos aplaudieron la receta, no faltaron los comentarios corrigiendo el nombre. “Eso que tú hiciste no es congrí, eso son moros”, le escribieron algunos, generando cientos de interacciones.
La cocinera, fiel a sus costumbres, respondió con naturalidad: “Yo le digo congrí, y siempre lo he conocido así”. Esa frase resume lo que sienten muchos: que más allá de la etiqueta, lo que importa es el sabor y la memoria.
Tradición vs. costumbre
En la práctica, el término congrí ha terminado por usarse de forma generalizada para cualquier arroz mezclado con frijoles. Esto ha sido influenciado por décadas de transmisión oral, costumbres regionales e incluso la emigración. Hoy, no es raro ver cubanos en Miami o Madrid llamando congrí a ambos tipos de arroz indistintamente, algo que a los más tradicionales les puede sonar como una herejía gastronómica.
El sabor que une a todos
A pesar de las diferencias, este plato sigue siendo uno de los más representativos de la cocina cubana. Se sirve en celebraciones, se comparte en familia y se adapta a lo que haya disponible en casa. Si hay frijoles rojos, se hace congrí. Si hay negros, se improvisa con moros. Lo importante, al final, es el cariño con el que se prepara.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba