Alexis Valdés: así celebró sus 62 años el humorista más querido

Este 16 de agosto de 2025 celebramos el cumpleaños de Alexis Valdés, uno de los artistas más queridos por la comunidad cubana, dentro y fuera de la isla.
A sus 62 años, el comediante, actor, poeta y músico sigue demostrando que la creatividad no envejece. Y lo hizo como mejor sabe: creando, compartiendo y celebrando con su gente en Miami.
En palabras del propio Alexis: «Hoy celebro un año más, salud, amor y ganas de crear.»
Índice de contenido
Una celebración con música, humor y conexión con el público
La jornada comenzó con una publicación especial en sus redes sociales, donde agradeció los mensajes de cariño y anunció algo inesperado: el estreno de la canción Hasta el fondo, en colaboración con el legendario Willy Chirino.
«Y también celebro el lanzamiento de esta canción que siento que les va a hacer bailar a todos», escribió.
La pieza, con ritmo de conga santiaguera y una dosis de cubanía, fue recibida con entusiasmo por sus seguidores. El videoclip, disponible en su canal de YouTube, refleja la complicidad artística entre ambos y un mensaje claro: mientras haya música, hay motivo para sonreír.
Ver esta publicación en Instagram
Más tarde, Alexis se presentó en vivo en el Flamingo Theater Bar, en Miami, ante una audiencia entregada. Humor, música, personajes entrañables y una energía que solo él sabe transmitir.
Durante el show, compartió una de sus reflexiones más poderosas: «todo lo que hacemos en la vida, salga bien o salga mal, es por aventurarte a hacerlo. Mucha gente no se lanza por miedo… Yo me he lanzado a millones de cosas.»
Y eso quedó claro en cada palabra, en cada acorde, en cada carcajada compartida.
Un viaje de valentía creativa
El cumpleaños de Alexis Valdés es una ocasión ideal para recordar su extraordinaria trayectoria. Nació en La Habana en 1963, y aunque estudió ingeniería, muy pronto su talento artístico lo llevó a la televisión cubana. Allí conquistó corazones con personajes como Bandurria, y brilló en programas como Sabadazo y Jura Decir la Verdad.
Pero su inquietud lo empujó más allá: «yo soy ingeniero, empezando, ¿no? Pero después me hice actor. Dentro de la actuación me fui por la comedia, estudié cine, me fui a España… Hice hasta Shakespeare en catalán.»
Ese salto a lo desconocido, esa capacidad para reinventarse sin perder su esencia, lo llevó a convertirse en pionero del stand-up en español en los años 90, cuando aterrizó en España. Allí participó en El Club de la Comedia y se convirtió en una figura reconocida del humor hispano.
En 2005 llegó a Miami, donde su conexión con la comunidad cubana se hizo más profunda. Produjo programas como Seguro que Yes y Esta Noche Tu Night, y consolidó su lugar como voz del exilio cubano.
«El día que no me contraten en un teatro, lo hago en un bar. Si no, en el parque del Retiro. Este oficio lo tengo bastante dominado.»
Músico, poeta y narrador incansable
Uno de los aspectos menos conocidos de su vida es su amor por la música. Y este año, el cumpleaños de Alexis Valdés también fue una celebración de esa faceta.
«Nunca solté la guitarra. Lo primero que hago cada día es tocar. A veces me sorprendo… El hábito hace al monje.», añadio el artista.
Su vínculo con la música va más allá del entretenimiento. Ha escrito canciones grabadas por figuras como Gilberto Santa Rosa, y recientemente anunció un nuevo álbum: Ocho boleros de amor y una ranchera desesperada, donde participarán artistas como Leoni Torres, Chabuco y su hija América.
Además, ha narrado audiolibros como El viejo y el mar de Hemingway, hecho doblajes de películas animadas, escrito obras teatrales, poemas, y continúa sorprendiendo con nuevos proyectos.
Su experiencia familiar marcó profundamente su carrera. Hijo del comediante Leonel Valdés, heredó no solo el talento, sino también la disciplina y el respeto por el escenario.
«Lo peor que te pueden decir cuando eres creativo es encasillarte. “Tú eres actor.” ¿Y no puedo hacer más nada?», agrego el artista.
Alexis desafía los límites y abraza cada nueva faceta sin miedo. Esa valentía es lo que lo hace tan cercano y tan admirado.
Una historia de migración y triunfo
Como muchos cubanos, su historia también es una de migración. Dejó Cuba por amor a su familia y por necesidad de libertad creativa.
«Una policía en el aeropuerto nos dijo: ‘Les voy a dar 30 días. Prométanme que no se van a quedar.’ Y yo dije que sí. ¡Y me quedé!», comenta el comediante.
En España, encontró una nueva forma de expresarse. En Estados Unidos, encontró un hogar para su arte y su voz.
«Madrid es especial. Conectas con tu historia. Todos tenemos un abuelo gallego o asturiano. Pero Miami… Miami es otra cosa. Es Cuba viva.», agregó.
Y lo sigue demostrando con cada proyecto, cada canción y cada presentación que, como el show de su cumpleaños, rebosan cubanía.
Su voz, siempre honesta, siempre con humor, es una guía para quienes se atreven a soñar fuera de lo establecido.
Más Noticias de Cuba
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba