Falleció el escritor, poeta y ensayista cubano César López
Este martes 7 de abril, medios y redes sociales anunciaron que falleció el loable escritor cubano y ganador del Premio Nacional de Literatura, César López.
Según reportes, el destacado poeta, narrador y ensayista murió a la edad de 87 años en la ciudad de La Habana. Además, diversas instituciones culturales antillanas y personalidades del mundo de la literatura compartieron la noticia y expresaron su pesar ante esta pérdida.

Tras saber que falleció César López, el también escritor cubano Abel Prieto dio la noticia en redes sociales; compartiendo unas palabras destacando su trayectoria artística. “El gran poeta César López acaba de fallecer. Nacido en Santiago de Cuba en 1933, nos legó un conjunto d poemarios de hondura excepcional”, comentó.
El gran poeta César López acaba d fallecer. Nacido en Stgo d Cuba en 1933, nos legó un conjunto d poemarios d hondura excepcional. Incursionó c/ rigor en la narrativa y el ensayo. Recibió el Premio Nac d Literatura en 1999. Lleguen ntras condolencias a sus familiares y amigos. pic.twitter.com/JLdwwQua3r
— Abel Prieto (@AbelPrieto11) April 7, 2020
De manera similar, en las redes del Instituto Superior de Arte (ISA) conformaron la noticia asegurando que con su muerte “la literatura cubana está de luto”. “Recibimos con tristeza la noticia del fallecimiento de César López, Premio Nacional de Literatura, poeta, narrador, ensayista, crítico literario y escritor”, expresaron.
Recibimos con tristeza la noticia del fallecimiento de #CésarLópez, Premio Nacional de Literatura, poeta, narrador, ensayista, crítico literario y escritor. Hoy la #LiteraturaCubana está de luto. Nuestro más sentido pésame a todos sus familiares y amigos. pic.twitter.com/KEBYZdXcoz
— ISA (@ISA_Universidad) April 7, 2020
Aunque varios medios cubanos reseñaron la noticia de la muerte de López, ninguno de ellos detalla cuáles fueron las causas. Por el contrario, dedicaron algunas líneas para exaltar los grandes logros de este fabuloso escritor y poeta oriental.

Acerca del escritor cubano César López
César López fue un importante y distinguido escritor, crítico y ensayista cubano; cuya carrera se destacó sobre todo por la riqueza de sus creaciones poéticas. Nació el 25 de diciembre de 1933 en la provincia oriental de Santiago de Cuba, donde cursó el bachillerato.
Posteriormente realiza estudios en Filosofía y Letras en La Habana y también en España; sin embargo no logra concluirlos. En consecuencia, opta por dedicarse a estudiar medicina y se gradúa en la Universidad de Salamanca en 1959.
Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
Sin embargo, este cubano sin duda nació para ser escritor y finalmente César López retorna a las letras e inicia su carrera literaria. Como resultado, desarrolló destacadas poesías así como loables composiciones ensayísticas y narrativas; que lo convirtieron en uno de los más importantes escritores de Cuba.
También, fundó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y fue miembro de la Academia Cubana de la Lengua.
Algunas de sus obras más destacadas son “Tres libros sobre la ciudad”; “Apuntes para un pequeño viaje”; “Primer libro de la ciudad”; “La búsqueda y su signo”, entre otros. Además, creó fabulosos ensayos como “Paradiso” y se desempeñó como docente en universidades de Cuba y otros países.
Noticias de Cuba más leídas
También, obtuvo importantes galardones y reconocimientos donde destaca el Premio Nacional de la Literatura en 1999.
Aunque el escritor cubano César López falleció, su legado permanece vigente en Cuba y en cada lugar donde logró brillar con sus obras.
Más Noticias de Cuba
- Noticias de Cuba más leídas
- Cubanos destacados y famosos
- Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas: