CUBANOS

Jóvenes cubanos miran a China como nuevo horizonte laboral

En medio de la creciente necesidad de buscar oportunidades fuera de la Isla, un grupo de jóvenes cubanos ha comenzado a mirar hacia un destino poco habitual pero cada vez más recurrente: China.  

A través de agencias privadas que facilitan contratos legales, clases de idioma y visados, muchos encuentran allí una vía alternativa para crecer profesional y económicamente. 

China: un destino inesperado, pero prometedor 

Durante años, los destinos más comunes para emigrar desde Cuba han sido países de habla hispana o comunidades con diáspora cubana ya establecida. Sin embargo, en los últimos tiempos, la nación asiática ha comenzado a destacarse como una opción viable.  

Algunas agencias se especializan en gestionar la inserción de jóvenes cubanos en sectores culturales, de entretenimiento o como au pairs, brindándoles una estructura legal que incluye el visado, alojamiento y contratos temporales. 

China no solo representa un nuevo mercado laboral, sino también un entorno donde muchos cubanos pueden explorar sus talentos, especialmente en la danza, el arte o la enseñanza, mientras conocen una cultura totalmente distinta. 

Testimonios reales: jóvenes que se atrevieron 

Una de esas historias es la de Any Navarro, una joven cubana que viajó a China con el objetivo de estudiar mandarín mientras trabajaba como au pair. En un video en redes sociales, explicó que el proceso incluyó trámites como chequeos médicos, antecedentes penales y una carta de aceptación de una universidad.  

Hoy, vive con una familia anfitriona, aprende el idioma y ha encontrado una estabilidad que le era difícil alcanzar en Cuba. 

Otros jóvenes han compartido experiencias similares en plataformas como TikTok, donde relatan cómo llegaron a China con contratos como bailarines o modelos, y aunque reconocen que el idioma y la distancia representan desafíos, también valoran el salario, la seguridad y la posibilidad de futuro que el país les ofrece. 

Artículos de interés: «Aquí todo es barato»: cubana en China cuenta su vida como sirena

                                            Cómo una cubana consiguió su visa para China: paso a paso

 

¿Qué impulsa esta nueva migración? 

El auge de estos movimientos responde a múltiples factores como la escasez de oportunidades en Cuba. El empleo estatal ofrece sueldos muy bajos, y la economía informal se ha vuelto cada vez más inestable.  

De igual modo, el hecho de contar con alternativas legales organizadas representa un punto positivo. Las agencias intermediarias permiten emigrar de forma estructurada y con respaldo contractual, lo cual da seguridad a los migrantes. 

Además, China está promoviendo activamente el aprendizaje del mandarín entre jóvenes extranjeros, lo que representa una ventaja educativa para quienes viajan con visado estudiantil. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Aoshi (@x_aoshi)

Una vía con obstáculos, pero también con futuro 

A pesar del entusiasmo, emigrar a China no está exento de dificultades. La barrera del idioma, las diferencias culturales y la lejanía de la familia son retos reales. Sin embargo, quienes se han lanzado a esta aventura coinciden en que ha valido la pena. Para muchos, es una forma de comenzar de nuevo y de construirse un camino propio fuera de los límites impuestos por la crisis en la Isla. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!