Más del 70 % de los anfibios cubanos están en peligro

Cuba ocupa el segundo lugar en el Caribe en riqueza de anfibios cubanos, con 71 especies reconocidas, de las cuales 69 son nativas y el 94,4 % endémicas.
Los anfibios cubanos se asocian principalmente a bosques de montaña y humedales bien conservados, como los macizos de Humboldt, Sierra Maestra y Zapata.
La palabra anfibio viene del griego y está formada por dos raíces: amph, que quiere decir «doble», y bios, que significa «vida». Por tanto, el significado de la palabra anfibio es «doble vida».
¿Y cómo podemos identificar a un anfibio? Muy fácil. Para ello tenemos que conocer sus características o rasgos principales: la piel fina y húmeda, las patas que saltan y planean, y esa respiración cutánea tan fascinante.
Índice de contenido
Amenazas
Más del 70 % de los anfibios cubanos está bajo alguna categoría de amenaza de la IUCN, muy por encima del 41 % promedio mundial. Entre los factores de riesgo destacan:
- Pérdida y fragmentación de hábitat: deforestación y agricultura no sostenible.
- Incendios forestales y huracanes cada vez más severos.
- Especies invasoras que compiten o depredan.
- Cambio climático y enfermedades emergentes, como la quitridiomicosis.
Programas y áreas protegidas clave
En julio de 2024 se aprobó el Programa Nacional de Diversidad Biológica, coordinado por el CITMA. Esta iniciativa marca la hoja de ruta para frenar la pérdida de anfibios cubanos y demás fauna.
Parques y reservas esenciales
En estos espacios se realizan proyectos de monitoreo poblacional, restauración de hábitat y educación ambiental.
- Parque Nacional Alejandro de Humboldt
- Parque Nacional Cuchillas del Toa
- Reserva de la Biosfera Zapata
El papel de los anfibios como bioindicadores
Los anfibios cubanos no solo embellecen nuestros paisajes; además, funcionan como bioindicadores.
Su alta sensibilidad a cambios ambientales y químicos los convierte en centinelas de la salud de los ecosistemas.
Cuando disminuyen, avisan de problemas antes de que afecten a otras especies.
Son animales de sangre fría o ectotermos, lo que quiere decir que su temperatura corporal depende del ambiente que los rodea. Por eso, los anfibios no pueden vivir en lugares muy fríos.
Conservación
Para asegurar el futuro de los anfibios cubanos, se propone:
- Monitoreo continuo de poblaciones y hábitats.
- Manejo activo de humedales y corredores ecológicos.
- Control de especies invasoras mediante erradicación y vigilancia.
- Planes sanitarios contra enfermedades emergentes, con protocolos de cuarentena.
- Participación comunitaria y voluntariados en zonas de endemismo.
Los anfibios viven toda su vida entre dos mundos: la tierra y el agua. Así es, los anfibios son descendientes de aquellos primeros peces que se aventuraron a salir fuera del agua, pero que nunca llegaron a sobrevivir del todo sin ella.
La próxima vez que llueva, no os quejéis porque haga mal día; pensad que así podréis ver más anfibios felices.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba