Aumentan los divorcios en Cuba en 2024: la Isla de la Juventud registra la tasa más alta del país

El número de divorcios en Cuba volvió a crecer en 2024, alcanzando 21 113 rupturas matrimoniales, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior. Aunque el incremento pueda parecer pequeño, confirma una tendencia sostenida: desde hace más de dos años las cifras no bajan de las 20 mil separaciones anuales.
Este fenómeno refleja los desafíos sociales y económicos que atraviesan los hogares cubanos, donde la presión financiera, la migración y la inestabilidad familiar se combinan para poner en riesgo la permanencia del matrimonio.
Índice de contenido
La Isla de la Juventud: primera en la lista
En términos absolutos, la Isla de la Juventud apenas reportó 265 divorcios en 2024. Sin embargo, al medirlos en proporción con su población, se convierte en el territorio con la mayor tasa del país: 3,6 divorcios por cada mil habitantes.
Artemisa se ubica en el segundo lugar con una tasa de 3,1, mientras que Mayabeque, Camagüey y Matanzas registraron alrededor de 2,8 divorcios por mil habitantes. Estos datos muestran que la ruptura matrimonial se concentra más en provincias pequeñas o intermedias que en los grandes centros urbanos.
Zonas donde el matrimonio resiste
En contraste, provincias como Granma (1,2) y La Habana (1,4) se situaron entre las regiones con menos separaciones por cada mil habitantes. Esto sugiere que, a pesar de las dificultades, en algunos territorios el matrimonio se mantiene como un vínculo más estable o, al menos, las parejas buscan alternativas antes de acudir al divorcio.
Divorcios entre parejas heterosexuales y del mismo sexo
De los más de 21 mil divorcios registrados, 21 011 correspondieron a matrimonios heterosexuales y 102 a parejas del mismo sexo. Aunque este último número todavía es reducido, marca un precedente importante: cada vez más parejas LGBT+ ejercen su derecho a disolver legalmente su unión tras la aprobación del Código de las Familias.
Los meses con más rupturas
El calendario también revela un patrón llamativo. Los picos de divorcios ocurrieron en enero, febrero y junio, con más de 2 mil casos cada mes. En cambio, septiembre se destacó como el mes con menos separaciones: solo 1 302 divorcios.
Esto sugiere que el inicio de año y la llegada del verano son momentos clave para que muchas parejas decidan formalizar su ruptura.
La situación económica del país es uno de los principales detonantes. Con un salario medio de apenas 6 649 pesos cubanos al mes, resulta difícil cubrir los gastos básicos de alimentación, transporte o vivienda. Esta precariedad genera tensiones constantes dentro de los hogares.
La migración masiva es otro factor determinante: en 2024 más de 250 mil cubanos abandonaron la Isla, dejando atrás familias divididas. La ausencia de uno de los cónyuges, sumada a la incertidumbre sobre el futuro, con frecuencia termina en divorcio.
Además, se estima que cerca de la mitad de la población en edad laboral no está empleada ni busca empleo, lo que aumenta la carga económica sobre los miembros activos del hogar.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba