Yemayá, madre de los orishas: Así la adoramos en Cuba

Sin duda, el panteón yoruba en Cuba cuenta con varios orishas a quienes se guarda gran veneración; no obstante, Yemayá es una de las más adoradas. ¿Sabes por qué?

Mediante este artículo te ayudaremos a conocer más acerca de esta figura de la religión yoruba, y también, las tradiciones que rodean su devoción.

En primer lugar, recordemos un poco acerca de los orígenes de esta popular deidad de nuestra santería, de hecho, una de las principales orishas femeninas.

Al parecer, Yemayá nació al momento en que Olofi crea el mundo; luego de sofocar con el agua el fuego que imperaba. Por lo tanto, es una de las orishas más antigua e incluso tan vieja como Obbatalá.

Historia de Yemayá, una de las orishas principales de Cuba

Asimismo, la historia de Yemayá que conocemos en Cuba nos muestra a una orisha de un carácter muy arrebatado que le trajo duras consecuencias. Por ello, se dice que debido a este difícil carácter habría perdido la hegemonía del mundo a pesar de ser la más poderosa.

Como resultado, le otorgaron el dominio de la superficie de los mares, las aguas y sus criaturas. Además, debido a su vínculo con el agua, se le asocia con las olas del mar y su movimiento impetuoso de derecha a izquierda, tal como su carácter.

Igualmente, a partir de este hecho surge su nombre, el cual es una composición de algunas de sus características principales. En consecuencia, la palabra Yemayá proviene del Yorùbá Yemòjá (Yeyé: madre – Omo: hijo – Eyá: Peces), que significa madre de los peces.

No obstante, para sus devotos en Cuba Yemayá es también la madre de todos pues, cual peces,  nadamos en la placenta de nuestra madre. Por lo tanto, se le considera la madre de todos los hijos en la tierra y es la representación del útero en cualquier especie o fuente de vida.

También, simboliza la fertilidad y la maternidad; y es un Osha de cabecera.

En Cuba, se tiene a Yemayá como una orisha bastante inflexible al momento de castigar pese a considerarse una madre comprensiva y amorosa. Asimismo, ella se destaca por ser una adivina por excelencia, que le robó el okpele a Orula y quien más adelante le entregó los caracoles.

Últimas noticias de Cuba

Devoción a Yemayá como orisha de la santería en Cuba

Respecto a la devoción de Yemayá como orisha de la santería en Cuba, existen grandes creencias y costumbres para rendirle tributo. No obstante, una de las principales tradiciones consiste en tocar el suelo y, seguidamente, besarse la yema de los dedos, cada vez que sus hijos la nombran.

Asimismo, entre los símbolos de esta orisha figuran el sol, la luna llena, el ancla, el salvavidas y dos remos. Adicionalmente, se incluyen una estrella, una llave, un bote y 7 manillas de plata.

Su receptáculo es una sopera o tinaja de tonalidades azules, que además contiene las otá y viven en agua de mar. Mientras que, entre las comidas que más le gustan como ofrenda están el quimbombó con bolas de plátano verde o ñame, naranjas, plátanos, pescado entre otros.

También, en Cuba acostumbramos a honrar a los orishas ofreciéndoles animales de su preferencia como sacrificio; y el caso de Yemayá no es la excepción. En consecuencia, los que mayormente ofrecen son las gallinas de guinea, palomas, carneros, gallos, jicotea, entre otros; y se muestra muy agradada cuando le ofrendan rosas.

Además, cuando los hijos de Yemayá están enfermos acostumbran esparcir una canasta de rosas blancas en la orilla del mar mientras la invocan. De este modo, aseguran recibir la protección y auxilio de quien es su madre.

Entre sus objetos de poder está el agbegbe, una especie de abanico hecho con plumas de pato o pavo real, decorado con madreperlas y conchas. Asimismo, un objeto que elaboran con pelos de cola de caballo, cuentas azules y blancas; y una campana que sirve para invocarla.

Los hijos de Yemayá

La tradición de la santería en Cuba respecto a este orisha, nos enseña las características particulares que tienen los hijos de Yemayá. En consecuencia, se trata de seres voluntariosos, fuertes y rigurosos; que en ocasiones pueden ser impetuosos, maternales o paternales y arrogantes.

Asimismo, su carácter es cambiante como el mar, y de momento pueden estar calmados y de pronto alterados.

Características del Orisha “Yemayá”

Finalmente, entre las principales características de Yemayá como orisha de la santería en Cuba tenemos las siguientes:

  • En primer lugar, sus nombres: Yemanjá, Yemaja, Yemaya Olokún
  • Saludo: ¡Omío Yemaya Omoloddé! ¡Yemaya Ataramawa!
  • El número de Yemayá: 7 y sus múltiplos
  • Fecha: 7 de septiembre, aunque también se le celebra el 2 de febrero
  • Los colores: Azul
  • Día de la semana: Sábado
  • Sincretismo: Virgen de Regla

Últimas noticias de Cuba

Palabras finales

Sin duda, la santería en Cuba y el culto a los orishas como Yemayá es uno de los más grandes tesoros culturales que tenemos. Por lo tanto, estas prácticas son de gran importancia para los cubanos, y las llevamos con verdadera devoción dondequiera que vayamos.

Como resultado, cada 7 de septiembre solemos tener grandes celebraciones en honor a Yemamayá en su sincretismo de la Virgen de Regla. Seguidamente, las fiestas se extienden hasta el 8 de septiembre a propósito de la fiesta de la Caridad del Cobre, sincretismo en Cuba del orisha Oshún.

Más Noticias de Cuba

4.8/5 (5 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *