Crece la polémica por un fallecido en Cuba tras el paso de Melissa y el silencio oficial
Las redes sociales reportaron un fallecido en Cuba tras el paso de Melissa, aunque las autoridades mantienen que no hubo víctimas. La contradicción ha generado preocupación y dudas sobre la transparencia de la información oficial.
La víctima habría perdido la vida en la provincia de Santiago de Cuba durante las intensas lluvias provocadas por el huracán. Vecinos y familiares compartieron detalles del suceso en plataformas digitales, donde pidieron respeto y reconocimiento a lo ocurrido.
Índice de contenido
Testimonios desde el oriente cubano
Diversas publicaciones apuntan a que el hombre fue arrastrado por una corriente de agua mientras intentaba salir de su vivienda. Los vecinos, según versiones difundidas, no lograron rescatarlo a tiempo. Su familia confirmó su identidad, aunque la prensa estatal no ha publicado datos oficiales.
Mientras tanto, el presidente Miguel Díaz-Canel declaró en televisión nacional que “no hay fallecidos ni desaparecidos” tras el paso del ciclón. La respuesta generó desconcierto entre los internautas, que contrastaron su mensaje con las evidencias divulgadas por medios independientes y testigos locales.
La noticia sobre un fallecido en Cuba tras el paso de Melissa ha sido replicada por periodistas en el exilio y medios internacionales, que exigen claridad sobre las cifras de daños humanos y materiales. Algunos señalan que el gobierno podría estar minimizando el impacto real del huracán.
Daños y afectaciones en varias provincias
El huracán Melissa dejó fuertes inundaciones, deslizamientos de tierra y severos daños en infraestructuras eléctricas y de comunicación. En varias zonas de Santiago de Cuba y Holguín, comunidades permanecen incomunicadas por la caída de árboles y la crecida de los ríos.
Aunque brigadas estatales fueron movilizadas, la recuperación avanza lentamente. Habitantes del oriente cubano denuncian escasez de recursos básicos y falta de información sobre el restablecimiento de servicios esenciales.
La versión oficial insiste en que no hubo víctimas, pero las evidencias compartidas en redes sociales muestran otra realidad. Videos, fotografías y testimonios respaldan la versión de un fallecido en Cuba tras el paso de Melissa, reforzando el debate sobre la gestión de crisis y la censura informativa.
Contraste y cuestionamientos
La diferencia entre los informes ciudadanos y las declaraciones del gobierno plantea un dilema sobre la credibilidad institucional. En situaciones de emergencia, la transparencia es vital para mantener la confianza pública y evitar rumores.
Analistas señalan que el caso refleja un patrón repetido: minimizar los daños para preservar una imagen de control. Sin embargo, los ciudadanos demandan datos verificables y comunicación directa con las comunidades afectadas.
El impacto de Melissa deja lecciones urgentes. Cuba necesita protocolos claros de información, canales abiertos y reconocimiento de las víctimas. Ignorar los hechos solo profundiza la desconfianza y amplifica el eco de las redes.
En definitiva, la historia de un fallecido en Cuba tras el paso de Melissa se ha convertido en símbolo del choque entre la versión oficial y la realidad que vive la población. Un recordatorio de que la verdad, incluso bajo tormenta, siempre encuentra la forma de salir a flote.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba




