CUBANOS

¿Sabías cómo se celebra el Halloween en Cuba? ¡Te contamos!

Como cada año, el próximo 31 de octubre se festeja la fiesta del Halloween; una ocasión especial que niños, jóvenes y adultos aprovechan para divertirse. Asimismo, aunque popularmente el Halloween es originario de Estados Unidos y Canadá, actualmente es una fiesta que se celebra en varios países, incluyendo Cuba.

¿Qué se celebra en Halloween?

halloween en cuba

El Halloween es una fiesta celebrada en varios países del mundo, cada 31 de octubre justo en la víspera de la fiesta religiosa de todos los Santos. Aunque tiene su origen en la religión celta, actualmente se convirtió en una especie de fiesta de disfraces universal, llena de diversas tradiciones.

¿Por qué en Cuba se celebra Halloween?

Tal como mencionamos anteriormente, la fiesta de Halloween no proviene de Cuba, pero últimamente se celebra en diferentes partes del país. Por lo tanto, para entender de dónde proviene esta fiesta en nuestro país, es necesario tener en cuenta su origen auténtico.

En primer lugar, el Halloween o Noche de brujas es una celebración procedente de la religión celta, conocida como “Samhain”. Según la tradición, esta fiesta surge en contraposición a la tradicional fiesta del cristianismo de todos los Santos, realizada cada 1 de noviembre.

Al parecer, para los celtas, en la víspera de este día se abre la puerta que separa el mundo de los vivos del mundo del más allá. De esta manera los espíritus de los difuntos, tanto los buenos como los malos, visitan los hogares y los pueblos donde solían vivir.

Con la finalidad de ahuyentar a los espíritus malos, las personas solían usar disfraces escalofriantes, esperando sembrar en ellos el miedo. En consecuencia, precisamente de allí surge la tradición extendida por el mundo, y que ha llegado a Cuba, de usar disfraces terroríficos cuando se celebra el Halloween.

Asimismo, cabe destacar que esta práctica celta surge en Escocia, extendiéndose en varios países europeos, para posteriormente llegar a Norteamérica. Sin embargo, con el pasar de los años la fiesta originaria desapareció, pero prevalecieron algunas de las tradiciones que implicaba.

Como resultado, desde entonces, el Halloween se celebra primordialmente en países como Canadá y Estados Unidos, caracterizándose por tener ciertas costumbres.

Una de las más populares, es la salida de niños a las calles, yendo de casa en casa en busca de golosinas con la frase “trick or treat”. Además, conservando la tradición celta, salen en disfrazados durante la noche, luciendo disfraces de brujas, monstruos y criaturas que despiertan el miedo.

Así se celebra el Halloween en Cuba

La noche de brujas es una celebración muy arraigada en la cultura de los países norteamericanos, es decir, Canadá, Estados Unidos y México. Pese a ello, el Halloween se ha ido extendiendo por casi todo el mundo, convirtiéndose en una fiesta que se celebra hasta en Cuba.

Sin dudas, la manera de festejar esta fecha en particular puede variar de región en región, donde los locales agregan o eliminan ciertas costumbres. No obstante, la esencia de la celebración viene siendo prácticamente la misma, orientada a realizar fiestas de disfraces, recordar historias terroríficas, y hacer bromas para asustar a otras personas.

Aunque, en Cuba, el Halloween no es una fiesta que se celebra tradicionalmente en todas partes, poco a poco, más personas se suman al festejo. Esto, como resultado de la cada vez más estrecha relación entre los cubanos y los norteamericanos, y el intercambio cultural que se ha intensificado en los últimos años.

Además, otros países latinoamericanos han adaptado como suya esta tradición, lo cual ha favorecido su implementación en la Isla.

También, hace algunos años el Halloween se empieza a celebrar en Cuba, especialmente entre las familias más pudientes de la época. Estas, convocaban a fiestas y bailes a los que los invitados asistían disfrazados, especialmente con atuendos de terror.

Tras la llegada de la Revolución cubana se hizo desaparecer esta celebración debido a ciertas restricciones, hasta que finalmente retornó décadas más tarde. Así, desde los años 80 algunos grupos de jóvenes en Granma retomaron las fiestas de Halloween con las respectivas tradiciones norteamericanas.

Asimismo, desde el año 2000 cade vez más agrupaciones sociales en Cuba se identifican con cómo se celebra el Halloween. De esta manera, realizan fiestas privadas a las que los asistentes acuden disfrazados de vampiros, brujas o monstruos.

Más Noticias de Cuba

4.2/5 (5 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *