En un intento por mitigar la escasez crónica de insumos básicos, el Gobierno cubano ha aprobado la prórroga del beneficio arancelario que permite la importación sin carácter comercial de alimentos, artículos de aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas hasta el 30 de septiembre de 2025.
La decisión, refrendada por las resoluciones 139 y 140 del Ministro de Finanzas y Precios el 24 de abril, fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 13 del 25 de abril de 2025.
Extensión de la medida
La medida original, estipulada en las resoluciones 27 y 28 del 28 de enero de 2025, contemplaba esta exención hasta el 30 de abril, pero los persistentes déficits de productos de primera necesidad y la crisis energética motivaron su extensión por otros cinco meses.
Desde su instauración tras las protestas del 11 de julio de 2021, la política de libre importación ha sido un mecanismo temporal diseñado para aliviar, de forma expedita, la falta de alimentos, aseo y medicinas que afecta a amplios sectores de la población.
Según el texto oficial, las personas naturales pueden traer estos productos como equipaje acompañado sin límite de valor de importación, así como importar plantas eléctricas, clave ante los constantes apagones que registra la Isla.
A su vez, el Ministerio de Salud Pública autorizó la entrada de envases originales de medicamentos e insumos médicos sin pago de impuestos aduaneros, mientras que la Aduana General de la República estableció reglas para garantizar que el beneficio no se desvirtúe con fines comerciales.
Recrudecimiento en los controles
El propio órgano aduanero advirtió que durante 2024 se registraron 118 infracciones relacionadas con estas exenciones y que, solo en el primer trimestre de 2025, se contabilizaron 104 casos con el decomiso de 8.978 kilogramos de productos esenciales. En consecuencia, se reforzarán los controles en frontera, exigiendo la presentación de los artículos en bultos separados para su correcta inspección.
Más allá de su utilidad inmediata, la extensión de la libre importación pone en evidencia los desafíos estructurales de la economía cubana: una producción interna insuficiente para cubrir las demandas básicas y un sistema energético aún lejos de recuperarse.
Según expertos independientes, el subsidio a la exención arancelaria supone un costo fiscal que el Estado asume en aras de la estabilidad social, pero no reemplaza la necesidad de estimular la manufactura local y diversificar las fuentes de abastecimiento.
Con el horizonte puesto en septiembre de 2025, el Gobierno se juega ahora la última carta de su programa de alivio aduanero. Más de tres años después de su nacimiento, la política de libre importación ha servido como una válvula de escape ante la escasez, pero su carácter temporal plantea la disyuntiva de prolongar indefinidamente una solución de emergencia o buscar reformas más profundas en el modelo económico. Ambos caminos tendrán repercusiones directas sobre la vida cotidiana de millones de cubanos.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba