Cubano con I-220A logra residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano

El reciente caso de Jorge Lázaro García en Nueva Orleans abrió una nueva puerta para que los cubanos con I-220A puedan acceder a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.
La clave estuvo en cómo el juez interpretó la detención inicial: bajo el § 235, lo que significa que la única opción de liberación era mediante parole.
«Este juez toma la decisión basada en Matter of Kule. (…) En este caso, el juez dice: ha sido paroleado y le vamos a dar la Ley de Ajuste Cubano, que es lo que requiere la ley», explicó el abogado Jesús Novo, destacando que se trata de un criterio más consistente que decisiones anteriores.
Índice de contenido
El caso de Jorge Lázaro García
García, tras tres años de haber entrado por la frontera sur, recibió su residencia permanente. El juez entendió que, al ser detenido bajo 235, su liberación con I-220A equivalía en la práctica a un parole.
«Cuando te detienen en la frontera no hay orden de arresto; sencillamente el oficial te pone en custodia. Al hacerlo, ya estás bajo 235. En ese escenario, solo pueden pasar dos cosas: o te deportan o te dan un parole», aclaró Novo, para enfatizar la importancia de este razonamiento.
La contradicción jurídica que abre oportunidades
Durante años, el debate se ha centrado en si un migrante puede ser movido de 235 a 236. En Cabrera-Fernández, la BIA dijo que sí, lo que cerraba la puerta a la Ley de Ajuste Cubano porque usaba un parole distinto al de 212(d)(5).
Sin embargo, en Matter of Kule, la corte negó una fianza a una mujer china precisamente porque fue procesada bajo 235, señalando que no podía pasar a 236.
«Kule echa abajo el argumento de Cabrera Fernández. (…) Ahora Kule nos da la razón. Por eso este juez de Nueva Orleans fue valiente: aplicó la interpretación más lógica y reconoció que a García lo habían liberado bajo parole», afirmó Novo.
Además, el abogado agrega: «Creo que este caso muestra cómo la inconsistencia de la Junta de Apelaciones obligó a un juez a tomar una postura clara. (…) Exhorto a todo el que tiene un I-220A y está delante de la corte: pídanle al juez que le conceda la residencia basado en Matter of Kule. Ese argumento no tiene que ver con el I-220A en sí, pero nos da la razón de lo dicho anteriormente y de lo que dijo el juez en Cabrera Fernández: si te detienen en la frontera sin orden de arresto, solo te pueden soltar con parole».
Riesgos y precauciones
El DHS aún puede apelar y, de hacerlo, el caso pasaría a la Junta de Apelaciones de Inmigración. No hay garantía de que este criterio se mantenga en todo el país.
«No sé qué intenciones tendrá el DHS. Si deciden apelar, me gustaría ver qué argumentos harán para equilibrar lo que dijeron en Cabrera Fernández con Kule. Me parece que quedarían en ridículo si pelean esta decisión», dijo Novo, subrayando tanto la oportunidad como la fragilidad del fallo.
Lo que significa para los cubanos con I-220A
El fallo refuerza una estrategia: demostrar que la liberación con I-220A equivale a un parole legalmente válido para la Ley de Ajuste Cubano.
«Esto es un rayo de esperanza que vamos a usar. (…) Sabemos que hay otro caso bajo el mismo argumento en el que también se otorgó la Ley de Ajuste Cubano. Aparentemente este juez ha decidido acabar con las decisiones contradictorias de la Junta y hacerlo de forma más consistente», comentó Novo.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba