SERVICIOS CUBA

Guía básica sobre cómo repatriar restos mortales a Cuba

Cuando un ciudadano cubano fallece fuera de la isla, sus familiares suelen enfrentarse a un laberinto de trámites burocráticos y sanitarios que requieren la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) y del Consulado de Cuba en el país donde ocurrió el óbito.  

A lo largo de esta guía detallada, desglosaremos los pasos esenciales, los documentos necesarios y las principales recomendaciones para facilitar el regreso digno de los restos o cenizas al territorio cubano. 

Entidades involucradas en la repatriación de un cubano fallecido fuera de la Isla

Para llevar a cabo la repatriación, es imprescindible contactar con las siguientes instituciones: 

  • Consulado de Cuba en el exterior, encargado de la transcripción del fallecimiento y de asesorar sobre requisitos y aranceles consulares. 
  • Funerarias (tanatorios) en el exterior y en Cuba, responsables de la recogida, sanitización, embalaje, embalsamamiento o cremación de los restos. En Cuba, la funeraria de Calzada y K es la entidad oficial para recibir los cuerpos o cenizas, según el artículo 83 de la Normativa Técnica de Cementerios. 
  • Aerolíneas, encargadas del transporte aéreo, que suelen exigir embalajes herméticos y certificados específicos para autorizar el embarque. 

Para iniciar el trámite, es fundamental contactar formalmente al Consulado o Embajada de Cuba en el país de fallecimiento, donde se solicitarán datos del difunto y la ubicación exacta de los restos. 

Además, la funeraria en el exterior debe llevar a cabo la sanitización y embalaje según protocolos internacionales, incluida la desinfección y el uso de ataúdes herméticos, siguiendo estándares profesionales. 

Documentos y legalizaciones 

Transporte de cenizas 

  1. Lo primero sería obtener el certificado de defunción en el Registro Civil del país del fallecimiento, legalizado por el Minrex y por la Embajada cubana correspondiente (dos originales).  
  2. Certificado de defunción expedido por el Consulado de Cuba.  
  3. Certificado de cremación, emitido por el establecimiento que incinere los restos, legalizado por el Minrex y la Embajada cubana. 
  4. Fotocopia del pasaporte o carné de identidad del fallecido.  

Transporte de un ataúd con el cuerpo 

  1. Certificado de defunción del Registro Civil, legalizado por Minrex y Embajada cubana (dos originales).  
  2. Certificado de defunción emitido por el Consulado de Cuba.  
  3. Certificado de embalsamamiento expedido por las autoridades sanitarias competentes, legalizado por el Minrex y la Embajada cubana.  
  4. Autorización de traslado emitida por las autoridades sanitarias del país donde ocurrió el deceso. 
  5. Fotocopia del pasaporte o carné de identidad del fallecido.  

Es importante remarcar que los documentos pueden variar según la legislación del país de origen y la causa de muerte. En algunos casos, las autoridades cubanas gestionan directamente la mayoría de los trámites mediante el Consulado. 

Registro en Cuba 

Una vez los restos o cenizas arriban a Cuba, el familiar debe transcribir oficialmente la defunción en el Consulado correspondiente, presentando: 

  • Formulario de transcripción de defunción proporcionado por la Embajada cubana.  
  • Dos certificados de defunción emitidos y legalizados por el país donde ocurrió el fallecimiento.  
  • Traducción certificada al español si el certificado no está en dicho idioma.  
  • Certificado médico que especifique la causa de muerte, si no figura en el acta original (sin necesidad de legalización).  
  • Certificado de cremación o exhumación, según corresponda.  
  • Pasaporte cubano del fallecido o copia de la página de datos.  
  • Certificado de nacimiento o declaración del tomo, folio y lugar de inscripción.  

Todos estos documentos deben ser legalizados en la Oficina Consular mediante el pago de aranceles. 

Costos del proceso de repatriación de un cubano fallecido fuera de la Isla

Legalización consular: Cada firma de funcionario cuesta aproximadamente 55 USD o 55 EUR (70 USD en EE. UU.), aunque puede variar según el país. 

Servicios funerarios: En Miami, el traslado de un cuerpo a Cuba ronda entre 6.800 y 7.000 USD, mientras que el de cenizas suele ser más económico y no siempre requiere aranceles aduaneros ni autorización aérea especia. 

Transcripción de defunción en Cuba: Pago de arancel consular local, cuyo monto debe confirmarse con la Embajada o Consulado de Cuba correspondiente. 

Tip: Si el fallecido contaba con visado de turismo y seguro de viaje, la póliza puede cubrir total o parcialmente estos costos 

Tiempos estimados 

Desde EE. UU. hasta Cuba, el traslado puede demorar hasta dos semanas, según reporta Telemundo. Funerarias especializadas estiman un plazo de 5 a 10 días hábiles después de obtener la autorización sanitaria local. 

Particularidades en Estados Unidos y en España para repatriación de un cubano fallecido

En Estados Unidos la repatriación enfrenta protocolos estrictos. Se exige que el cuerpo sea embalado según normas internacionales y que la funeraria obtenga el permiso de la Administración Federal de Aviación (FAA) para transportar restos.  

Además, debido al embargo, suele ser necesario coordinar el vuelo con una aerolínea autorizada (conexiones comunes son vía México o Canadá). El familiar debe tramitar también la exención correspondiente del Departamento de Estado de EEUU (sanctions license) para traer restos a Cuba.  

Este proceso burocrático puede demorar varios días adicionales. Los costos en EE.UU. tienden a ser elevados, pues el ataúd para repatriación (tipo hermético) y el transporte aéreo son caros. 

En España, el proceso es algo más sencillo en cuanto a vuelos, pues hay aerolíneas directas regulares a La Habana. Sin embargo, se requieren las mismas autorizaciones sanitarias: certificado de defunción español con traducción al español (si aplica) y certificado sanitario de embalsamamiento por Sanidad Exterior.  

España no exige exención de embargo, pero sí tramitar un “permiso de enterramiento o traslado” en el Ministerio de Sanidad español, que puede costar varias decenas de euros. En general, el protocolo en España es ágil, al igual que la coordinación con el Consulado General de Cuba en Madrid, que suele orientar a las familias. 

Recomendaciones finales 

Verificar siempre los aranceles consulares y los requisitos específicos del país de fallecimiento, ya que pueden variar incluso entre ciudades de un mismo país. 

Contratar a funerarias especializadas que cuenten con experiencia en trámites internacionales y conocimientos del Compassionate Transportation Manual de IATA, que agrupa estándares para el traslado de restos por vía aérea. 

Mantener una comunicación fluida con el Consulado de Cuba para resolver dudas sobre formularios y legalizaciones, y considerar siempre la posibilidad de que el seguro de viaje cubra parte de los gastos. 

Con esta guía detallada, esperamos haber despejado las principales dudas y ofrecer un camino claro para repatriar de forma digna y organizada a un ser querido fallecido en el extranjero. 

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!