Primeros casos sospechosos de coronavirus en Cuba
El coronavirus es una enfermedad que desde finales del 2019 está afectando la salud de cientos de personas en China y también en otros países. Recientemente el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán, informó la presencia de los primeros casos sospechosos de coronavirus en Cuba.
En consecuencia, el referido órgano decidió poner en cuarentena a estos pacientes que posiblemente estén llevando el coronavirus a Cuba. Además, Durán explicó que esta acción responde a una medida preventiva ante la llegada a Cuba de personas con síntomas sospechosos procedentes de China.
Autoridades sanitarias de Cuba aseguran que han aislado, en algunos hospitales y en el IPK, a sospechosos de #coronoravirus que llegaron al país procedentes de China. pic.twitter.com/Qbuw6YrSFV
— Norges Rodríguez (@norges14) February 3, 2020
Según declaraciones brindadas por el funcionario a medios antillanos, estas personas están sometidas a estudios en el Instituto de Medicina Tropical de La Habana. No obstante, el director del MINSAP no reveló la cantidad de posibles pacientes de coronavirus en Cuba que están bajo este régimen sanitario.
Durán fue muy enfático al sostener también que los sospechosos están sometidos a estudios y análisis especializados, pero que de momento no hay novedades. Seguidamente sentenció que “por lo tanto, podemos afirmar que en Cuba no tenemos ningún caso confirmado hasta este momento”.
Autoridades cubanas afirman que personas posiblemente infectadas con coronavirus arribaron recientemente a Cuba desde China.Haz click para twittearTratamiento para el coronavirus en Cuba
Además, el especialista habló acerca del tratamiento que prevén emplear de confirmarse algún infectado de coronavirus en Cuba. Aunque en China ya se emplea un medicamento cubano para favorecer la mejora de pacientes, Durán afirmó que aún no tienen tratamiento que estabilice el virus.
Finalmente, señaló que cuentan con tratamientos esteroides y para controlar algunos síntomas, como la fiebre y la tos. Por el momento la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso del antivirales y antiretrovirales; y continúan investigando los efectos del medicamento cubano oseltamivir.
La ciudadanía antillana está a la espera de la confirmación de estos casos de coronavirus en Cuba, y las posibles medidas que asumirían. Hasta la fecha el virus ha cobrado cientos de vidas, registrándose además al menos 17.000 infectados en más de 20 países.
También te puede interesar
Situación del coronavirus en Cuba (+VIDEO)
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
Gracias por la esplicites
Agradesco mucho la información .Cabe decir que los primero casos son relacionados a
Unos perro Pudle
En la china .asi que por favor hermanos mantengan la Igiene y de la entrada a los chinitos que son cohibidos y bien tacanitos de lejitos se ven mas bonitos