«El dolor me arrastró»: confesiones de Roberto Perdomo

Las confesiones de Roberto Perdomo han sacudido al público cubano dentro y fuera de la Isla. El veterano actor abrió su corazón en una entrevista donde habló sobre su adicción al alcohol.
Índice de contenido
La adicción que lo llevó al límite
Roberto Perdomo reveló que cayó en el alcoholismo tras la muerte de su pareja en España. Vivieron siete años juntos y su fallecimiento lo sumió en una profunda depresión.
«Mi mujer murió en España, después de siete años juntos. Eso me explotó el mundo en la cara».
Durante ese periodo oscuro, llegó a consumir una botella de ron diaria. Reconoce que el alcohol fue un escape emocional: «Quizás sí. Quizás sí. ¿Quién quita que después de una viudez, después de la distancia…? Era un mecanismo, un método… ‘Voy a beber’». A pesar de ello, asegura que su adicción nunca afectó su desempeño profesional: «En 43 años de carrera, jamás. Nunca. Nunca».
El punto de quiebre llegó con una decisión firme: «Ya no. Ya lo que iba a beber, ya lo cumplí. Ese cupo está cerrado». Hoy, Perdomo habla desde la experiencia: «A los que tienen un vicio así, una situación así, yo les aconsejaría que se busquen un objetivo que les guste y los enamore».
Infancia, sacrificios y una hija ausente
Nacido en Santiago de Cuba, Roberto tuvo una infancia feliz pero sobreprotegida. Su madre lo vigilaba constantemente tras haber nacido “muerto” y ser reanimado.
tarde, dejó todo para seguir su vocación actoral en La Habana, decisión que le costó caro: «Por esta carrera perdí un matrimonio y me perdí de ver crecer a mi hija».
El dolor por la distancia con su hija es un tema recurrente. «Yo no me perdono haber perdido a mi hija». Años después, ella está embarazada y él, con tristeza, admite: «Va a parir en unos días… y yo no tengo cómo ir a verla».
De galán a coronel: una carrera cargada de historia
Las confesiones de Roberto Perdomo también recorren su trayectoria artística. Formado en el Instituto Superior de Arte (ISA), participó en más de 20 obras teatrales y alcanzó gran popularidad en televisión. Su personaje del coronel Fernando en Tras la huella marcó a generaciones.
«Cuando dejé Tras la huella, fue porque ya no podía más. Estaba agotado». Aunque se alejó por decisión propia, el cariño del público permanece. «Mucha gente me dice en la calle: ‘¡Coronel! Coronel, no me cojas la letra esa’. Y eso es hermoso». Aun así, no descarta regresar al personaje: «Volvería a hacer el personaje del coronel. Si me llaman, estoy».
También tuvo oportunidades perdidas. En España fue llamado a un casting para una superproducción de Hollywood, pero la rechazó por no saber inglés.
Más tarde, descubrió que se trataba de El mañana nunca muere, donde habría compartido escena con Pierce Brosnan.
View this post on Instagram
Nuevos desafíos
Hoy, Roberto vive solo pero en calma. «Ahora mismo estoy solo… pero tengo paz». Atribuye gran parte de su estabilidad emocional a su pertenencia a una orden mística: «Pertenezco a una orden mística, científica y religiosa. Ahí aprendí a buscar la paz».
Reconoce que aún lleva heridas: «Hay heridas que no sanan. Y con la edad, se acrecientan». Pero ha aprendido a sobrellevarlas: «Uno tiene que aprender a soltar presión para no reventar».
A pesar de los años, el actor no piensa detenerse. Será parte del próximo dramatizado Regreso al corazón, en el que interpretará a un padre de familia. Su motivación, dice, no es la fama: «Lo que me motiva no es la fama. Es el personaje, es contar una historia».
Perdomo también se mostró crítico con el estado de la televisión cubana: «Nos falta riesgo. Falta conflicto. La vida está llena de temas difíciles y no podemos seguir esquivándolos como si no existieran». Aun así, no pierde el norte: «Quiero hacer personajes que incomoden, que no dejen dormir».
Su historia resuena entre cubanos dentro y fuera de la Isla, como testimonio de que el dolor, la soledad y los errores pueden enfrentarse con verdad, arte y propósito. Como él mismo dijo: «Uno tiene que perdonarse para poder vivir mejor».
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba