Gobierno de Cuba elimina impuestos aduaneros para equipos de energía renovable

En medio de una crisis energética prolongada, el gobierno cubano ha tomado una medida que podría allanar el camino hacia un modelo más sostenible: exonerar del pago de impuestos aduaneros a quienes importen equipos vinculados a la generación de energía renovable, especialmente solar.
La decisión, oficializada mediante la Resolución 165/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios, entró en vigor el 27 de junio, aunque se aplicará retroactivamente desde el 1.º de mayo.
Índice de contenido
¿Qué tipo de equipos están exentos?
La nueva normativa contempla una lista extensa de tecnologías limpias, entre ellas:
- Paneles fotovoltaicos.
- Bombas solares para agua.
- Aerogeneradores de baja potencia.
- Calentadores solares.
- Cargadores solares para autos eléctricos.
- Equipos de climatización y alumbrado que funcionan con energía solar.
- Biodigestores y tecnologías asociadas a la biomasa.
También se incluye una categoría abierta para otros equipos que contribuyan a la eficiencia energética o al aprovechamiento de fuentes renovables, siempre que se solicite su inclusión previa a las autoridades competentes.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
La medida está diseñada para personas naturales y también para entidades estatales y privadas, algo poco habitual en el contexto cubano. En el caso de particulares, la importación debe realizarse de forma separada del resto del equipaje, y los artículos deben estar correctamente identificados para ser considerados bajo el régimen especial.
Para empresas o instituciones que desarrollen proyectos de energías limpias, la ley contempla incentivos adicionales, como exoneraciones del pago de impuestos sobre utilidades hasta por ocho años, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales y se registren debidamente los proyectos.
Artículo de interés: Paneles solares para Cuba: una alternativa ante los apagones
Una respuesta ante la urgencia energética
Cuba atraviesa una etapa compleja en cuanto a generación eléctrica. Las termoeléctricas envejecidas, los apagones frecuentes y la dependencia de combustibles fósiles hacen que la apuesta por las energías renovables no sea solo una opción ecológica, sino una necesidad urgente.
En este contexto, la eliminación de aranceles aduaneros puede facilitar el acceso a soluciones domésticas y empresariales, aunque la falta de una red de almacenamiento (como baterías de gran capacidad) sigue siendo una limitante clave.
Barreras que aún persisten
Aunque la norma marca un avance significativo, todavía existen obstáculos burocráticos. No todos los equipos entran automáticamente bajo esta exención: si no están en la lista oficial, se debe gestionar una solicitud individual.
Además, los trámites aduaneros en Cuba suelen ser lentos y complejos, lo que podría diluir parte del impacto que busca lograr esta política.
Preguntas y respuestas frecuentes
¿Qué productos están exentos de impuestos?
Puedes importar sin pagar aranceles aduaneros los siguientes equipos:
- Paneles solares fotovoltaicos.
- Inversores solares y reguladores de carga.
- Baterías para sistemas fotovoltaicos.
- Bombas solares para agua.
- Aerogeneradores de baja potencia.
- Calentadores solares de agua.
- Lámparas solares, faroles y equipos de alumbrado LED con panel integrado.
- Sistemas de climatización que funcionen con energía solar.
- Cargadores solares para autos eléctricos.
- Biodigestores y motobombas que utilicen biogás.
Otros dispositivos que se aprueben mediante solicitud especial.
¿Quién puede importar?
- Personas naturales (particulares):
Cubanos residentes en la isla que importen equipos en su equipaje o por paquetería.
Emigrados que envíen estos productos a sus familiares en Cuba.
- Personas jurídicas (entidades):
Empresas estatales o privadas, mipymes, cooperativas o asociaciones.
¿Qué requisitos debes cumplir?
Para particulares:
- Separar claramente los equipos del resto del equipaje (no pueden venir mezclados con efectos personales).
- Aportar facturas o documentación técnica que demuestre el uso del equipo como parte de un sistema de energía renovable.
- No necesitas licencia previa para importar estos artículos si ya están incluidos en la lista oficial.
Para entidades:
- Estar registradas como contribuyentes.
- Presentar el proyecto o destino del equipo ante la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) o la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), si se aspira a exoneraciones más amplias como la del impuesto sobre utilidades.
¿Desde cuándo aplica la medida?
La exención es válida desde el 1.º de mayo de 2025.
Estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, con posibilidad de prórroga.
¿Cómo hacer el envío o importación?
- Vía equipaje acompañado:
Llevar el equipo contigo en el avión. Decláralo al llegar y preséntalo separado del resto del equipaje. - Vía paquetería o carga aérea/marítima:
Contacta una agencia, como DimeCuba, donde puedes encontrar diferentes opciones y precios asequibles. Consulta con nuestros expertos y ellos te pueden asesorar en todo lo que necesitas saber para enviar este tipo de equipos a Cuba.
Importante tener en cuenta
No todo lo que tiene un panel es automáticamente exento. Hay que demostrar que el equipo tiene una función energética renovable real. Si el equipo no está expresamente listado, puedes presentar una solicitud de exoneración previa ante la aduana o MFP. Esta medida no te exime de otros trámites logísticos, como autorizaciones técnicas o registro del sistema si se trata de instalaciones fijas.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba