CUBANOS

La experiencia de una bailarina cubana que rehízo su vida en Mozambique

Elena Bernes, una bailarina cubana radicada en Mozambique en 2017, ha compartido en redes sociales su experiencia al migrar a ese país. Según ella misma relata, dejó Cuba para acompañar a su madre, quien recibió una oferta laboral allí.  

Dejar todo atrás e irse a un país totalmente desconocido, la brumó en un principio. Sin embargo, optó por no dejar a su madre sola y puso su vida en una maleta y se fue a África. 

Visado exitoso y choques culturales desde el primer momento 

Esta joven bailarina cubana, cuenta que le sorprendió lo rápido y fácil que fue conseguir el visado para Mozambique. Sin contratiempos ni complicaciones, esta no suele ser la realidad de los cubanos que buscan una visa para salir de la Isla. 

Ya en el aeropuerto de Adís Abebá, Elena vivió una experiencia distinta: calor intenso, caos y falta de higiene la sorprendieron de inmediato. Al llegar a Mozambique, probó el contraste: pobreza en las calles de Maputo y Beira, con niños pidiendo y un entorno poco familiar. 

Emprender en medio de la adversidad 

Durante casi un año no encontró empleo en el ámbito de la danza. Por tal motivo, decidió abrir su propia escuela de baile, pero enfrentó una baja valoración local del arte.  

Por si fuese poco, Elena sufrió una lesión de rodilla que complicó su proyecto. Una vida entera como bailarina se podía ver tronchada ahora debido a esta situación. En aras de tener una mejor recuperación, comenzó a ir al gimnasio. Allí conoció a un entrenador que la apoyó, pero tuvo una nueva caída que agravó su lesión. 

Reinventarse para sobrevivir 

Esta joven bailarina cubana se encontraba ahora con una lesión seria que necesitaba tratamiento médico y sin tener donde vivir. Gracias a la solidaridad de una vecina, también cubana, encontró refugio.  

Posteriormente, un amigo le ayudó a conseguir empleo en un restaurante en Maputo. Aunque no sabía de hostelería, sin dudarlo dos veces aceptó y empezó como camarera. Luego aprendió portugués y fue ganando estabilidad. 

Tiempo después, audicionó para un programa de televisión, donde su carisma la llevó a convertirse en presentadora en vivo. Esa visibilidad la impulsó. 

Triunfo inesperado en otro país 

El punto de inflexión llegó cuando fue invitada a Guinea Ecuatorial para un espectáculo de fin de año con todos los gastos pagados. Allí se sintió valorada, junto a artistas internacionales y bajo la mirada de la realeza. 

Cuando regresó a Mozambique, reflexionó: el camino no fue fácil, pero las oportunidades importan. La televisión, aunque exigente, la ayudó a construir una nueva identidad profesional. Quizás ya no era solo Elena, la bailarina cubana, pero tenía ante sí una nueva oportunidad. 

Lecciones sobre emigrar 

Elena subraya la importancia de tener una red de apoyo a la hora de emigrar. Dice que sin conexiones con otros migrantes y locales habría sido imposible que ella saliera adelante. Además, asegura que la resiliencia y adaptabilidad son clave para sobrevivir en un entorno desconocido. 

Para ella, emigrar a África no fue solo cambiar de casa: fue asumir riesgos, reinventarse y redescubrir su talento en un escenario completamente distinto. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!