CUBANOS

René Lavan: un cubano que se reinventó 3 veces

René Lavan es mucho más que un nombre en la televisión. Su vida es una historia de coraje, reinvención y pasión.

Nacido en Artemisa, Cuba, en 1968, su viaje comenzó cuando apenas tenía 11 años y su familia decidió escapar del régimen comunista en el éxodo del Mariel.

El comienzo de una nueva vida

Llegar a Miami sin hablar inglés fue solo el primer reto de René Lavan. La adaptación a una cultura y un idioma completamente nuevos no fue fácil.

En sus propias palabras, recuerda esos días con mucha emoción: «Me alejé de la locura de Los Ángeles para regresar a mis raíces en Miami. Aquí he encontrado un hogar y una comunidad que me apoyan».

El desarraigo fue una herida profunda. Sus padres tuvieron que engañarlo para sacarlo de Cuba, diciéndole que su abuela estaba enferma para evitar conflictos.

René relata con nostalgia: «Una cosa es sentir que te traicionaron, otra es tener la evidencia». Nunca volvió a ver a su abuela. Este dolor marcó su vida, pero también lo impulsó a seguir adelante.

La pasión por la actuación nace en Miami

Mientras crecía en Miami, René encontró un refugio en el arte. Su descubrimiento fue casi accidental. Repetir décimo grado por bajas calificaciones lo llevó a inscribirse en teatro para aprobar fácilmente.

Lo que comenzó como un trámite se convirtió en su verdadera pasión. «Me subí al escenario y nunca me bajé», dice René con emoción.

Su maestra Marty Hanock fue clave en este despertar artístico. Gracias a ella, ganó competencias y entró en el programa de honores de la New World School of the Arts, donde perfeccionó sus habilidades.

Conquista Televisa

A mediados de los 90, René Lavan tomó una decisión que cambiaría su carrera: mudarse a México. Allí encontró la meca de las telenovelas, y rápidamente se hizo un lugar en Televisa, la empresa líder del género.

Su carisma y talento lo convirtieron en uno de los galanes más queridos, con papeles en éxitos como Morelia, La Usurpadora y Mujer de Madera.

Su acento único, mezcla de su cubanía y su formación en Estados Unidos, le dio un sello especial que lo diferenció del resto. Para muchos, René se convirtió en el rostro cubano más popular de la televisión mexicana.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Rene Lavan (@renelavan)

Regreso a Estados Unidos

Después del éxito en México, René volvió a Estados Unidos para incursionar en Hollywood y la televisión en inglés. Aquí enfrentó una industria mucho más competitiva.

Participó en películas como Dirty Dancing: Havana Nights y Christmas with the Kranks, y en series como CSI: Miami y Las Vegas.

También brilló en Broadway con la obra Latinologues, donde compartió escenario con grandes artistas latinos.

Esta experiencia fue más que un logro profesional; fue un momento de conexión profunda con su cultura y comunidad.

Compromiso con la comunidad latina

René Lavan no solo ha destacado en la actuación. Su compromiso social y cultural lo ha llevado a apoyar causas relacionadas con la migración y los derechos humanos.

Ha trabajado en proyectos independientes que reflejan la realidad de los latinos en Estados Unidos, usando su voz para educar y generar conciencia.

Este lado activista es parte esencial de su identidad. Como él mismo dice: «El mayor crimen de la revolución cubana ha sido la separación familiar».

De actor a productor

La vida no siempre fue fácil para René. Entre el nacimiento prematuro de sus gemelos y la enfermedad de su esposa, se alejó un tiempo del frente actoral para enfocarse en la producción y dirección. Sin embargo, nunca dejó de crear.

Actualmente, produce y protagoniza Sweet 15, Quinceañera, una obra interactiva y emotiva que celebra la cultura latina. «Es una comedia con mucho corazón», comenta. La experiencia se ha convertido en un éxito en Miami, y planean una gira nacional.

Además, trabaja en proyectos que exploran la historia del cóctel Margarita y el tabaco cubano, mostrando su interés por preservar y difundir la cultura hispana en Estados Unidos.

Habla con nostalgia de su infancia y su llegada a Estados Unidos. «Nunca olvidé a mi abuela, ni el dolor de la separación familiar». Para él, ser cubano es un orgullo que lleva en cada proyecto, en cada palabra.

Sobre su carrera dice: «Llegué a actuar por accidente, pero fue el amor lo que me hizo quedarme». Reconoce los altos y bajos, y añade: «Hoy estoy volviendo con más fuerza y enfoque».

Para los cubanos en Estados Unidos que tienen familiares en Cuba, René representa ese puente entre culturas y generaciones. Su historia inspira a no rendirse, a luchar por los sueños sin perder la esencia.

Más Noticias de Cuba

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!