La Aduana General de la República de Cuba anunció una significativa ampliación del límite aduanero para el envío de paquetes personales a la isla, elevando el umbral en un 150 %.
Esta medida forma parte de un conjunto de flexibilizaciones orientadas a aliviar la escasez de productos y facilitar el acceso a bienes esenciales para la población.
La decisión, oficializada mediante la Resolución 77/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios y complementada por la Aduana General de la República, responde a una de las principales demandas de la diáspora cubana y de los ciudadanos residentes en la Isla.
Durante años, las limitaciones para el envío de paquetes, tanto en valor como en peso, han constituido un obstáculo para muchas familias que dependen del apoyo de sus parientes en el exterior.
Índice de contenido
¿Qué cambia con la nueva normativa?
Hasta antes de la entrada en vigor de esta medida, el valor máximo admitido para paquetes personales era de 200 USD. Ahora, con el nuevo límite, se permite el envío de paquetes valorados hasta 500 USD, lo que representa un incremento del 150 % en comparación con el umbral anterior.
Esta medida también amplía el peso permitido por paquete: de 10 kilogramos a 20 kilogramos, aunque esto puede variar ligeramente según el tipo de artículo y el medio de envío.
Además, se mantendrá el beneficio arancelario de exención del pago de derechos de aduana en los primeros 30 USD del valor del paquete (o su equivalente en peso, según el sistema de cálculo de la Aduana).
¿A quién beneficia esta medida?
Esta flexibilización aduanera es, en esencia, una respuesta a la creciente presión social por parte de los cubanos residentes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, España y México, quienes son los principales emisores de paquetes a la Isla.
Con esta nueva regulación, se espera que los ciudadanos puedan enviar más productos en un solo paquete, reduciendo costos logísticos y el número de envíos necesarios.
Los sectores más beneficiados son las familias que dependen del apoyo económico de sus parientes en el extranjero, quienes suelen enviar alimentos, ropa, medicamentos, artículos de aseo y pequeños electrodomésticos para sobrellevar la crisis actual.
¿Qué implicaciones tiene esta política?
Aunque la medida es vista como un alivio parcial, también ha generado críticas por parte de economistas y expertos independientes. Algunos señalan que el Estado cubano ha optado por depender cada vez más de las remesas y los envíos personales como sustituto de una política productiva interna sostenible.
El economista cubano Pedro Monreal advirtió en sus redes sociales que este tipo de flexibilización no resuelve los problemas estructurales de la economía cubana, y que podría incluso agravar la dependencia externa. “Mientras no se reactive el aparato productivo interno, estas medidas seguirán siendo parches temporales”, afirmó.
Además, hay quienes denuncian que esta apertura aduanera beneficia indirectamente a empresas estatales vinculadas al comercio minorista, como Correos de Cuba y Aerovaradero, quienes cobran tarifas elevadas por la entrega interna de los paquetes, lo que limita el verdadero impacto de la medida sobre los sectores más vulnerables.
Reacciones de la ciudadanía
Muchos cubanos en el exterior han recibido la noticia con entusiasmo, al considerar que podrán enviar más ayuda a sus seres queridos. En redes sociales como Facebook y Twitter, usuarios cubanos han compartido experiencias de cómo esta medida les permitirá reducir el número de paquetes y ahorrar en costos de envío.
Sin embargo, otros ciudadanos dentro de la Isla se quejan de los retrasos en las entregas, la corrupción en el manejo de paquetes y los altos impuestos que, a pesar de las nuevas normas, siguen representando una barrera económica importante.
La ampliación del límite aduanero para envíos personales a Cuba representa un alivio parcial para miles de familias que dependen del apoyo de la diáspora. No obstante, sigue siendo una medida reactiva que no sustituye la necesidad urgente de reformas económicas profundas y una reactivación del sistema productivo interno.
En un país donde los estantes están vacíos y los salarios se diluyen con la inflación, cada paquete enviado desde el extranjero se convierte en un salvavidas… pero no en una solución definitiva.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba