Fábrica de Arte Cubano entre los 100 mejores lugares del mundo
La Fábrica de Arte Cubano (FAC) es un proyecto artístico que apoya la obra de artistas de todas las ramas del arte: cine, música, danza, teatro, artes plásticas, fotografía, moda, diseño gráfico y arquitectura.

Fábrica de Arte Cubano
Hace 7 años, una antigua fábrica -de aceite en la Habana- fue transformada en un espacio para la exposición del arte contemporáneo de Cuba.
De esta manera, el artista X Alfonso creó un espacio que funciona como un centro que promueve el intercambio directo entre el público y el creador.
Además, este proyecto fue incluido en la lista de los 100 mejores lugares del mundo, por la Revista Time, con esta reseña:
Dentro de las paredes renovadas del almacén cavernoso, encontrará galerías, espacios de arte escénico y una pista de baile que es el hogar de los personajes más cautivadores de la capital.

Espacios de la Fábrica de Arte Cubano
Este espacio cuenta con varias naves destinadas a todas las ramas del arte como la arquitectura, teatro y la música.
- Arquitectura y Diseño Industrial
En la fábrica de Arte Cubano se divulga el trabajo de arquitectos, urbanistas y diseñadores industriales cubanos. Por lo tanto, realizan exhibiciones del diseño de mobiliario, productos, interiorismo, escenografía, arquitectura, diseño urbano y planeamiento.
Además, organizan talleres, conferencias, charlas y encuentros profesionales.
- Teatro
Asimismo, la fábrica tiene 2 espacios para espectáculos de teatro espontáneo, talleres y otras muestras ocasionales de esta expresión artística.
Como resultado, da visibilidad a importantes compañías teatrales de Cuba.
- Música
También, se presentan proyectos musicales nacionales e internacionales, de jueves a domingo. De esta manera, se puede disfrutar de los géneros de música clásica, el jazz, el rock and roll, el hip-hop, el reggae, música alternativa y electrónica.
De manera similar, cuenta con una sala para eventos musicales, donde se han presentado artistas como Marcus Miller, Richard Bona, Esperanza Spalding, Fatoumata Diawara, Roberto Fonseca, X Alfonso, Harold López-Nussa, Francisco Céspedes, Santiago Auserón, entre otros.
Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
Más espacios de la Fábrica de Arte Cubano
Asimismo, destina espacios para la promoción del cine, la fotografía y los diseños.
- Diseño de Moda
Igualmente, tiene un espacio para la moda donde la danza, música, audiovisuales, teatro y pasarela se conjugan.
En este espacio se reúnen diversos estilos, estructuras y siluetas en un espectáculo que incluye bailes, sonido, actores e imágenes para el placer de todos los sentidos.
- Diseño Gráfico
También, tiene un espacio para la exposición del trabajo de creadores cubanos o extranjeros y promover el intercambio.
Además, se realizan eventos teóricos, charlas y conferencias para un público especializado y general.
- Diseño de autor
Asimismo, se expone e investiga las creaciones de piezas únicas o de series limitadas. Además, tiene programas educativos y talleres para la creación de modelos ecológicos y conceptos de desarrollo sostenible.
- Fotografía contemporánea
Por otro lado, la Fábrica de Arte Cubano tiene un espacio para la fotografía donde se exhiben creaciones artísticas de la fotografía, el videoarte, la instalación y la performance.
Además, se realizan encuentros, talleres y presentaciones para el público partícipe, en el proceso creativo.
- Cine
También, cuenta con una plataforma para la creación y exhibición de obras de contenido audiovisual. Con talleres de intercambio entre profesionales del medio, exhibiciones de cortos y largometrajes, y la producción de audiovisuales.
Noticias de Cuba más leídas
Espacios de danza y artes visuales
La Fábrica de Arte Cubano cuenta con espacios para la danza y las artes visuales.
- Danza
El espacio para la danza cuenta con presentaciones de danza contemporánea, flamenco, break dance, tango, capoeira o afro beat. De esta manera, se presentan compañías como Martha Graham, Malandain Ballet Biarritz, Joanne Leighton, y hasta el Ballet Teatro di Torino.
Además, el público puede presenciar una clase o entrenamiento guiado por coreógrafos, antes de cada función.
- Artes visuales
Cada 3 meses, se organizan exposiciones de creadores profesionales, recién graduados o autodidactas. De esta manera, más de 350 artistas -de varias generaciones- han presentado sus trabajos.
Además, se llevan a cabo charlas con los artistas, presentaciones de documentales, y talleres de intercambio.
Por otro lado, la FAC -ubicada en la calle 23 del Vedado- permanece cerrada, desde marzo del año pasado, por la pandemia del Coronavirus, en Cuba.
Más Noticias de Cuba
- Noticias de Cuba más leídas
- Noticias de Cuba en Video
- Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas: