Assata Shakur, nacida como Joanne Deborah Chesimard en Nueva York en 1947, es una figura clave y polémica dentro de los movimientos de liberación afroamericanos en Estados Unidos.
Su nombre continúa generando titulares por su pasado militante y por ser la primera mujer incluida en la lista de los Terroristas Más Buscados del FBI, que ofrece un millón de dólares de recompensa por su captura. Desde hace décadas, reside en Cuba, país que ha rechazado repetidamente entregarla a Estados Unidos.
Índice de contenido
Assata Shakur: de activista a fugitiva
Durante los años 60, Shakur se unió al Partido de las Panteras Negras, una organización que luchaba contra la brutalidad policial y el racismo estructural. Más tarde, pasó al Ejército de Liberación Negra (BLA), grupo clandestino que defendía la lucha armada para liberar a la comunidad negra.
El 2 de mayo de 1973, la policía detuvo a Shakur junto a otros dos miembros del BLA en una autopista de Nueva Jersey. En medio del enfrentamiento, murió el agente Werner Foerster y Shakur sufrió heridas de bala. Aunque ella siempre negó haber disparado, un tribunal la condenó en 1977 por asesinato en primer grado, además de vincularla con otros delitos como robos y atentados. Sus abogados denunciaron graves irregularidades durante el juicio y la defensa argumentó que se trató de una persecución política.
Fuga y llegada a Cuba de Assata Shakur
En 1979, un comando armado ayudó a Shakur a escapar de prisión. Pasó varios años en la clandestinidad, hasta que en 1984 llegó a Cuba, donde solicitó y obtuvo asilo político. Desde entonces, vive bajo el nombre de Assata Shakur y ha recibido apoyo de sectores académicos, activistas y simpatizantes internacionales. Su autobiografía, publicada en 1987, se estudia hoy en universidades como símbolo de resistencia afroamericana.
The #FBI offers a reward of up to $1,000,000 for info directly leading to the apprehension of Joanne Chesimard, wanted for escaping from prison in Clinton, NJ, while serving a life sentence for the May 2, 1973, murder of a New Jersey State Police trooper: https://t.co/d22Ij0XTFT pic.twitter.com/wKZTasJV43
— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) May 2, 2025
¿Por qué el gobierno cubano se niega a extraditarla?
A lo largo de los años, Estados Unidos ha pedido en múltiples ocasiones su extradición. El FBI la incluyó en su lista de terroristas más buscados, acusándola de terrorismo doméstico. Sin embargo, Cuba ha rechazado esas solicitudes, alegando que Shakur fue objeto de una persecución racial y política. Además, las tensiones históricas entre ambos países complican cualquier cooperación judicial de ese tipo.
El gobierno cubano considera que entregar a Shakur sería renunciar a su soberanía y a los principios que defienden desde 1959. Para las autoridades estadounidenses, su refugio en Cuba representa un obstáculo para hacer justicia. Mientras tanto, la figura de Assata Shakur sigue dividiendo opiniones: unos la ven como una heroína de los derechos civiles, otros como una criminal peligrosa.
Assata Shakur continúa simbolizando la profunda grieta política entre dos naciones y dos visiones del mundo que no logran reconciliar sus diferencias.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba