VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Coberturas de Obamacare: lo que debe saber antes de inscribirse

Las coberturas de Obamacare no son simplemente un seguro médico, sino una herramienta fundamental para que muchos cubanos en Estados Unidos accedan por fin a una atención médica completa y asequible.

Aunque comúnmente se le llama “Obamacare”, su nombre real es Affordable Care Act (ACA), una ley que cambió radicalmente el panorama de salud en el país.

Gracias a esta ley, millones de trabajadores, incluidos muchos inmigrantes cubanos, hoy pueden tener un seguro médico con precios accesibles y protecciones legales que antes eran impensables.

¿Qué incluyen las coberturas de Obamacare?

Las coberturas de Obamacare están diseñadas para garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios médicos fundamentales, sin importar su historial de salud o nivel de ingresos.

Estas coberturas están obligadas por ley a incluir los llamados 10 beneficios esenciales, que protegen tanto en emergencias como en el día a día.

1. Atención ambulatoria sin hospitalización

Desde chequeos rutinarios hasta el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión, este beneficio te permite consultar médicos de cabecera o especialistas sin tener que ingresar al hospital.

2. Servicios de emergencia sin sorpresas

Si ocurre un accidente o una urgencia médica, puedes ir a la sala de emergencias sin autorización previa. Incluso si el hospital está fuera de la red de tu plan, no te pueden cobrar más de lo permitido. Se acabaron las “facturas sorpresa”.

3. Hospitalización y tratamientos complejos

Cirugías, enfermedades graves, atención intensiva… todo esto está cubierto. Desde la estadía en el hospital hasta los medicamentos durante tu ingreso.

4. Medicamentos recetados

Tu seguro incluye una lista amplia de medicamentos esenciales. Y si necesitas uno que no está en la lista, puedes pedir una excepción si es médicamente necesario.

5. Embarazo, parto y atención al recién nacido

Incluso si ya estás embarazada al inscribirte, estarás cubierta. Esto incluye el parto, controles prenatales, anticonceptivos, lactancia y seguimiento posparto.

6. Salud mental y adicciones

Se cubren tratamientos para ansiedad, depresión, adicciones y más. Desde consultas con psicólogos hasta hospitalizaciones psiquiátricas, con el mismo nivel de cobertura que cualquier otra condición médica.

7. Rehabilitación y terapias físicas

Después de un accidente o enfermedad, tendrás acceso a terapias físicas, ocupacionales y dispositivos como sillas de ruedas o férulas.

8. Laboratorios y pruebas médicas

Análisis de sangre, estudios de imagen, biopsias… si están indicados por tu médico, estarán cubiertos por el plan, siempre que uses proveedores dentro de la red.

9. Servicios preventivos gratuitos

Vacunas, pruebas de cáncer, control de presión y más: muchos servicios preventivos no tienen costo si los haces dentro de la red. También se incluyen exámenes prenatales, anticonceptivos y apoyo en lactancia.

10. Atención pediátrica, dental y visual

Todos los planes deben cubrir salud dental y visual para los niños, incluyendo limpiezas, lentes y consultas oftalmológicas.

Protecciones clave: lo que marca la diferencia

Cobertura para condiciones preexistentes

Una de las mayores ventajas para la comunidad cubana es que enfermedades crónicas como VIH, asma o hipertensión ya no son un obstáculo para obtener un seguro. Las compañías no pueden negarte la cobertura ni cobrarte más por tu historial médico.

Sin límites anuales ni de por vida

Ya no existen topes en dólares. Si tu tratamiento es costoso o de larga duración, tu seguro seguirá cubriéndolo mientras esté dentro del plan.

Límite de gasto de tu bolsillo

En 2025, el máximo que pagarás de tu bolsillo será $9200 por persona y $18.400 por familia. Después de eso, el seguro cubre el 100 % del resto del tratamiento durante ese año.

¿Cuánto cuesta tener estas coberturas?

Contrario a lo que muchos piensan, puedes acceder a estas coberturas desde $10 al mes o incluso menos, si calificas para subsidios del gobierno. Por ese precio, obtienes un plan que cubre:

  • Chequeos anuales sin costo
  • Atención en emergencias
  • Laboratorios y análisis preventivos
  • Visitas a especialistas
  • Medicamentos esenciales

Pero atención: no todo es gratis

Lo que sí debes entender muy bien es que tener un seguro médico no significa que todo será gratis, sino que vas a pagar menos, sobre todo cuando se trata de enfermedades graves.

Esto quiere decir que, aunque tendrás muchos servicios incluidos, aún deberás cubrir parte de los costos: copagos, deducibles y coseguros. Pero la diferencia es enorme cuando se trata de tratamientos complejos o emergencias.

¿Dónde revisar tu plan?

Puedes visitar HealthCare.gov y luego:

  • Compara planes disponibles en tu estado
  • Revisa si calificas para ayuda financiera
  • Consulta los detalles de cobertura
  • Confirma qué servicios están en red

Cada estado tiene un “plan de referencia”, así que es clave comprobar las condiciones exactas de tu área.

Conclusión

El Obama Care no es un seguro, es un programa de gobierno para que compres tu seguro. En realidad se llama Affordable Care Act, pero mucha gente lo conoce como Obama Care.

El gobierno creó esta ley para que más trabajadores tengan un seguro médico y, lo más importante, paguen menos si califican.

Y eso, para muchos cubanos en EE.UU., ha marcado la diferencia entre el miedo y la tranquilidad.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!